Del 7 al 12 de junio Andalucía acogerá la única prueba europea del nuevo Mundial de Rally-Raid (W2RC) en un recorrido que se ha desvelado hoy y que recorrerá cuatro de las ocho provincias andaluzas, con una nueva base en Dos Hermanas para la logística de la cuarta y penúltima cita mundialista.
Deportivamente, Carlos Sainz y Nani Roma deberían ser las dos grandes atracciones para los aficionados españoles, si los planes de Audi y de Prodrive se cumplen. Además, el Rally de Andalucía será, sin duda, una cita clave para decidir el nombre del primer campeón del mundo de rally-raid, que debería estar entre el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) y el francés Sébastien Loeb (BRX), los dos pilotos que con total seguridad disputarán el campeonato al completo.
Arranque en Sevilla y final en Cádiz
El III Andalucía Rally arrancará en Sevilla el 7 de junio con un prólogo vespertino que fijará el orden de salida para la primera de las cinco etapas que conformarán su recorrido (una más que en la edición anterior para cumplir con el reglamento mundialista). Tras la segunda jornada, también en Sevilla, la carrera viajará a Málaga y Huelva para finalizar en las playas de Cádiz el día 12, al borde del Atlántico, en un guiño a los finales clásicos del Dakar africano.
"Una idea loca"
El director de la carrera andaluza será David Castera, máximo responsable también del Dakar y el 'culpable' de que hace dos años -en plena pandemia- la prueba comenzase su andadura como sustituta del Rally de Marruecos: "Hace dos años tuvimos esta idea loca de intentar hacer una carrera en plena pandemia, fue casi la única de aquel año" rememora un Castera que este año va a explorar nuevos recorridos, con algo más de arena y dureza, y también nuevas provincias: "Vamos descubriendo nuevos terrenos en Andalucía, siguiendo el espíritu del rally-raid, de moverse por todos los territorios que acogen sus pruebas, como sucede en Arabia con el Dakar".
Entre esos cambios, el del centro de mando del rally, que esta vez estará en Dos Hermanas (Sevilla). Los reconocimientos comenzarán en dos semanas y Castera espera una participación de muy alto nivel, aunque sin disparar en exceso los inscritos (apenas unos 25 más) para no complicar la logística y condicionar la carrera por los horarios.
Llegan los clásicos
Además de los 250 vehículos previstos (alrededor de 150 entre T1, T3 y T4 y 100 motos) este año se incorporarán otros 50 de la nueva categoría Classic que, como en el Dakar, competirán en la modalidad de regularidad. En el caso del Andalucía Rally los coches itidos serán aquellos anteriores al año 2000.
Comentarios