DINERO
Dinero

Tabla para calcular utilidades: te decimos cómo consultar tu pago

Te contamos cómo puedes calcular el pago de tus utilidades

Miles de personas reciben el pago de utilidades 2025
Miles de personas reciben el pago de utilidades

El reparto de utilidades es un derecho que cada año beneficia a millones de trabajadores en México. Si no sabes cómo se calcula o cómo revisar tu pago, aquí te lo explicamos paso a paso para que tengas claridad sobre el proceso y conozcas exactamente cuánto te corresponde.

¿Qué es el reparto de utilidades y por qué es importante?

El reparto de utilidades, o Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es una prestación legal establecida en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo. Esta disposición obliga a las empresas a compartir una parte de sus ganancias con los empleados que contribuyeron a generarlas, con base en la utilidad fiscal reportada al Servicio de istración Tributaria (SAT).

Cada año, los empleadores están obligados a distribuir el 10% de su utilidad neta entre sus trabajadores, lo que representa un ingreso extra que puede marcar una diferencia significativa en las finanzas personales.

¿Cuándo se debe pagar el reparto de utilidades?

Las fechas de pago varían según el tipo de contribuyente. Las personas morales (empresas) tienen del 1 de abril al 30 de mayo para realizar el depósito correspondiente. En el caso de personas físicas con actividad empresarial, el periodo va del 1 de mayo al 29 de junio.

Si el pago no se realiza en tiempo, los empleados tienen hasta un año para presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Cómo se calcula el monto que te corresponde de utilidades

El cálculo de la PTU considera dos variables: los días trabajados durante el año y el salario percibido por cada empleado. La utilidad a repartir se divide en dos partes iguales: la primera se reparte con base en los días laborados, y la segunda según los salarios devengados.

Supongamos que una empresa registró una utilidad neta que dio lugar a una PTU total de $180,000. Si entre todos los empleados se acumularon 900 días laborados en el año fiscal, el monto asignado por día sería de $100.

Un trabajador que laboró 270 días recibiría $27,000 por este primer criterio. Si su salario diario fue de $400 y el total de salarios pagados en la empresa suma $720,000, se calcula el porcentaje correspondiente para repartir la segunda mitad. Si ese trabajador percibió $108,000 en el año, obtendría una proporción de $13,500 por concepto de salario, acumulando un total de $40,500.

¿Cómo consultar tu pago de utilidades?

La empresa o patrón debe entregarte un desglose del cálculo realizado, junto con tu recibo de nómina o comprobante de pago. Si no has recibido esta información, puedes solicitarla directamente al área de Recursos Humanos o al departamento de nómina.

Además, puedes verificar si tu empresa está obligada a pagarte utilidades consultando la declaración anual que presentan al SAT. También tienes derecho a recibir asesoría gratuita en la Profedet si tienes dudas o deseas presentar una reclamación.

DineroYa no quiero mi casa de infonavit, ¿qué hago para cancelarlo?
DineroSegunda venta nocturna Liverpool 2025: cuándo inicia y qué promociones habrá
DineroUnilever anuncia inversión multimillonaria en México: Las marcas y cómo beneficiará

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión