- Actualidad. Internet para el Bienestar 2025: ¿Cómo sacar gratis la Tarjeta SIM?
- Sociedad. Sentencian a Genaro García Luna y a su esposa Cristina Pereyra: pagarán cifra híper millonaria
- Sociedad. ¿Quiénes pueden realizar voto anticipado para las elecciones del Poder Judicial y cómo hacerlo?
El pueblo de México está por escribir un nuevo capítulo en su historia democrática tras la celebración de las primeras Elecciones del Poder Judicial el próximo 1 de junio. Para esta nueva sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral, habrá diversos cargos a elegir donde se determinará quiénes será las personas que harán valer las leyes que dicta la Constitución dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los diferentes órganos que la conforman.
Con la Reforma Judicial, aprobada en septiembre de 2024, se determinó que los puestos del Poder Judicial sean dictados por el voto popular. Cabe recordar que, como en toda democracia alrededor del mundo, el Poder Judicial de México, junto con el Poder Ejecutivo y el Legislativo, forma parte de los tres poderes públicos del Estado mexicano, y su principal función es istrar justicia y garantizar el cumplimiento de la ley. Resuelve controversias, protege los derechos humanos y asegura el respeto a la Constitución y las leyes.
Los puestos que estarán disponibles en las Elecciones del Poder Judicial en México
En total se elegirán 881 cargos judiciales, los cuales se desglosan de la siguiente manera:
- 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 464 Magistraturas de Circuito
- 386 Juezas y Jueces de Distrito
Sin embargo, no todos los estados de la República Mexicana participarán en las próximas elecciones del Poder Judicial. Solamente 19 entidades elegirán a sus representantes de justicia: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
¿Cuáles son los objetivos de las elecciones del Poder Judicial?
Desde la istración anterior se estableció que este modelo buscará fomentar una mayor independencia en el Poder Judicial y fortalecer la democracia en el país. Con ello se quiere evitar corrupción al interior de del órgano de justicia en México donde sean los propios ciudadanos quienes validen a los representantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para facilitar la toma de decisiones de los votantes, el INE, en su propia página de Internet, ha habilitado el micrositio bajo el nombre de "Conóceles", donde se encuentran disponibles las propuestas y trayectorias de los más de 3,400 aspirantes registrados. Este recurso tiene como objetivo proporcionar información detallada y accesible sobre los candidatos, promoviendo un voto con conocimiento.
Comentarios