CLUB LEÓN
Liga MX

James Rodríguez: la odisea del 'Gladiador' del León

Desde que salió del Real Madrid, ha pasado, en cinco años, por seis clubes y seis países

James Rodríguez: la odisea del 'Gladiador' del León

"El que me convenció fue Florentino. Me dijo: '¿Qué quieres: pasta o gloria?'. 'Yo quiero gloria, presidente', respondí. 'Bueno, pues está hecho', contestó". Así recuerda James Rodríguez, ahora en las filas del Club León, en una conversación con el youtuber Pelicanger, su fichaje por el Real Madrid en 2014. También le querían el Manchester City y el PSG, que le ofrecían más dinero. Él optó por la gloria. El colombiano estaba en aquel momento en la cima de su carrera. Seis años después de aquel día, con su adiós al equipo blanco empezó todo. Tenía 29 años y se fue en busca de un amigo.

El que me convenció fue Florentino. Me dijo: '¿Qué quieres: pasta o gloria?'

James

James llegó al Santiago Bernabéu en el verano de 2014 procedente del Mónaco a cambio de 80 millones de euros, tras firmar con Colombia una excelente Copa del Mundo en Brasil en la que fue Bota de Oro. Con la selección siempre ofrece un buen nivel. "La explosión que tuvo en ese Mundial fue fantástica. Eso le llevó a que el club más importante del mundo posara sus ojos sobre él", asegura a MARCA Julio César Falcioni, que fue uno de los mentores del colombiano. Le entrenó en Banfield, en Argentina, cuando tenía 17 años.

Ivar Sisniega rompe el silencio tras la baja de Club León en el Mundial de Clubes 2025X

La explosión que tuvo en ese Mundial de 2014 fue fantástica

Falcioni

El 7 de septiembre de 2020, James Rodríguez dejó definitivamente el Bernabéu. Se marchó y fichó por el Everton. Desde aquel día, su carrera ha sido una odisea, un viaje por un camino empedrado con los clubes y liso y sin apenas obstáculos con la selección. Un discurrir sin paradas fijas, con estancias breves, contratos incompletos y sin un lugar en el que echar raíces.

Desde aquel día han pasado casi cinco años, seis equipos, tres continentes, seis países y un sinfín de emociones y alguna tensión.

Lo que le ha faltado durante este tiempo es "estar en un sitio más de seis meses o más de un año. Conocer la Liga, entablar relación con sus compañeros, encontrar sociedades futbolísticas y sociedades humanas en el día a día, en la vida. Esa es una parte importante en el desarrollo para que el jugador pueda rendir de mejor manera. Yo considero que la tranquilidad, también el bienestar de la familia influye en la carrera de un futbolista para poder encontrar su mejor versión", comenta Falcioni.

[Le ha ha faltado] estar en un sitio más de seis meses o más de un año. Conocer la liga, entablar relación con sus compañeros, encontrar sociedades futbolísticas y sociedades humanas en el día a día

Julio César Falcioni

"Es un hombre de unas condiciones innatas, de una calidad técnica, de una sabiduría con el balón en los pies... Pero él de pronto vio que no tenía esa confianza que él requiere, como la que ha encontrado ahora en selección, donde marca la diferencia. Eso es lo que le ha ocurrido en estos clubes donde él no ha encontrado ese espacio que él necesita para poner a disposición ese fútbol que todos le conocemos", comenta a este diario Eduardo Lara, el míster que lo llevó por primera vez a las categorías inferiores, sub 15 y sub 17, de la selección de Colombia.

De pronto vio que no tenía esa confianza que él requiere, como la que ha encontrado ahora en selección, donde marca la diferencia. Eso es lo que le ha ocurrido en estos clubes

Eduardo Lara

Ahora James se está enfrentando a un nuevo desafío en México, en Club León, donde le presentaron como un gladiador. Él llegó preparado para salir a la arena y pelear. Porque es un luchador. Los inicios fueron buenos. "Está mejor, se debe sentir más cómodo, el equipo lo debe hacer sentir bien y está teniendo continuidad y un buen rendimiento, que es lo más importante", dice Falcioni.

De la misma opinión es Eduardo Lara: "Ésta mostrando su calidad en México. En Club León creo que se encuentra a gusto y esos son los resultados cuando él está conforme y cómodo, que entrega todo lo que tiene para dárselo al fútbol".

En Club León creo que se encuentra a gusto y esos son los resultados cuando él está conforme y cómodo, que entrega todo lo que tiene para dárselo al fútbol

Eduardo Lara

Pero, años atrás, el viaje de James empezó con un adiós, con un 'hasta siempre' al Real Madrid. Salía del equipo blanco y ponía rumbo al Everton en la temporada 20-21. Iba a reencontrarse con un viejo amigo. "Una de las cosas más importantes fue que Carlo Ancelotti estaba en el club y hablé con él. Además, yo tenía ganas de jugar en la Premier League", recordaba el colombiano en una entrevista en los medios oficiales del club tiempo después de su llegada.

Una de las cosas más importantes [para ir al Everton] fue que Carlo Ancelotti estaba en el club y hablé con él

James

Técnicos que mejoran a los jugadores

El futbolista cafetero nunca ha ocultado su iración por el míster italiano para el que siempre tiene buenas palabras. A Carletto lo considera un entrenador capaz de sacar el máximo rendimiento de sus jugadores. "Ancelotti no me hizo mejor jugador solo a mí: a Vinicius, a Rodrygo, a Fede Valverde... a muchos más, que eran buenos, pero ahora están en un nivel impresionante. Y en el pasado también: convirtió a Kaká en el mejor jugador del mundo", decía en mayo de 2023 en una entrevista con Noticias RCN, donde también elogió a otro técnico con el que él ofreció un gran rendimiento, en este caso, en la selección colombiana: "José Pékerman también lo hizo en Argentina con Riquelme, con el Messi joven... Y en Colombia con Falcao".

Ancelotti no me hizo mejor jugador solo a mí: a Vinicius, a Rodrygo, a Fede Valverde... a muchos más, que eran buenos, pero ahora están en un nivel impresionante. Y en el pasado también: convirtió a Kaká en el mejor jugador del mundo

James

El entrenador es clave en el rendimiento del colombiano. Lo dice Eduardo Lara, que lo conoce bien: "James es un hombre al que hay que darle mucha confianza para que él pueda realmente entregarle todo al club, a la selección, y en este caso acá, en Colombia, el profesor Néstor Lorenzo, que lo conoce muy bien porque era el asistente del cuerpo técnico del profesor Pékerman, le ha dado todo ese voto de confianza y creo que él lo viene demostrando partido tras partido".

James es un hombre al que hay que darle mucha confianza para que él pueda realmente entregarle todo al club, a la selección

Eduardo Lara

La aventura de James en el Everton bajo el mandato de Carletto, como era de esperar, no empezó mal. Se sentía bien. Y llegaron los goles y las asistencias. Tres tantos y tres pases definitivos en sus primeros encuentros. Pero lo que comenzó bien, acabó con una marcha precipitada. En junio de 2021, Ancelotti se desvinculó del club inglés para firmar de nuevo por el Real Madrid. Rafa Benítez le sucedió en el banquillo de los 'toffees' y todo cambió. James, que mostró en la Premier quizá su mejor rendimiento de los últimos cinco años, salió del equipo poco después.

La carrera de James en clubes desde 2020

"El primer día de pretemporada, Benítez me dijo: 'Tú ya estás mayor, tienes 30 años. Yo prefiero tener gente joven, gente con jerarquía y que corra, así que búscate club'", comentó James en el Twitch de Ricardinho.

El primer día de pretemporada, Benítez me dijo: 'Tú ya estás mayor, tienes 30 años. Yo prefiero tener gente joven

James

Un encontronazo del pasado

Según el colombiano, el origen del problema con Benítez estuvo en el Real Madrid, donde futbolista y jugador habían coincidido en la temporada 2015-16. "Hubo una vez que me cambió, estábamos jugando en el Bernabéu y yo había hecho gol. Con el cambio, hice gestos y a la gente tampoco le gustó que me sacara y lo chiflaron a él. Entonces, desde ahí, fue como 'hiciste que me silbaran...', y ya. Fue desde ahí. Pero, al final, cuando él estuvo en el Real Madrid siempre jugué. Después hubo ese choque y ya está. Cuando llegó al Everton, pasó lo que pasó", decía James en la revista 'Semana'.

Hubo una vez que [Benítez] me cambió, estábamos jugando en el Bernabéu y yo había hecho gol. Con el cambio, hice gestos y a la gente tampoco le gustó que me sacara y lo chiflaron a él

James

En septiembre de 2021, Benítez y James separaron sus caminos. El míster explicaba la marcha del colombiano poniendo el énfasis en el estado físico: "Cuando tienes un jugador que puede estar disponible solo para el 50 por ciento de los partidos en general en la Premier League, no es algo que podamos manejar fácilmente. Tenemos que maximizar los recursos que tenemos, esa es la situación".

Cuando tienes un jugador que puede estar disponible solo para el 50 por ciento de los partidos en general en la Premier League, no es algo que podamos manejar fácilmente

Rafa Benítez

James fichó entonces por el Al-Rayyan de Qatar el 22 de septiembre de 2021. Dejó el Everton sólo una temporada después de su llegada tras jugar 26 partidos en todas las competiciones, marcar seis goles y repartir ocho asistencias.

Una cuestión de costumbres

Pero la marcha de Qatar también llegó antes de tiempo. Aunque tenía contrato hasta 2024, James salió del Al-Rayyan un año después de su llegada, en 2022, tras la rescisión de su vinculación de mutuo acuerdo con el club. Una etapa que se cerró con 16 partidos, cinco goles, siete asistencias y varias lesionas musculares que no le permitieron tener continuidad.

Según el cafetero, hubo más aspectos que provocaron que no encajara en el Al-Rayyan. "La cultura qatarí es muy difícil. Fue un país en el que fue complicada la adaptación. Ustedes saben que, en el fútbol, todo el mundo, al tomar el baño se quita toda la ropa. Me decían asustados que eso no se podía hacer", aseguraba en una entrevista en Globoesporte y continuaba: "Allá todo el mundo come con la mano. Ellos me compartían y yo decía: 'No, gracias'. Preguntaba por los cubiertos y me decían: 'No, con la mano'. Y yo respondía: 'Estás loco, no voy a comer con la mano'".

En el fútbol, todo el mundo, al tomar el baño se quita toda la ropa. Me decían asustados que eso no se podía hacer

James

La llegada de una estrella mundial

El colombiano regresó de nuevo a Europa. A Grecia. "El Olympiacos anuncia la adquisición de otra estrella del fútbol mundial, James Rodríguez", indicaba en su página web el club heleno el 15 de septiembre de 2022. El fichaje, como siempre, despertó enorme expectación. Allí coincidió con Marcelo, con el que había jugado en el Real Madrid. Pero su estancia en el Georgios Karaiskakis también acabó de repente. Poco más de medio año después de firmar, con 23 partidos, cinco goles, seis asistencias y 1.528 minutos en el terreno de juego, Olympiacos comunicaba la salida del cafetero: "James siempre será parte de nuestro club y miembro de la familia rojiblanca. Queremos darle las gracias por su servicio y le deseamos mucho éxito en el futuro".

Pero detrás de las buenas palabras, se escondía algo más. Según se contó en aquel momento en la prensa, un conflicto con el entrenador José Anigo, tras ser sustituido en un encuentro ante Panathinaikos, el último que disputó en Grecia, pudo ser el detonante de su marcha. El propio James dejó entrever después su malestar. "Yo no me arrepiento de lo que he hecho, porque hay cosas de las que no se debe arrepentir uno y más cuando no te tratan bien o no te tratan de una manera seria o no te valoran lo que has hecho", dijo posteriormente en una entrevista en Noticias RCN.

Hay cosas de las que no se debe arrepentir uno y más cuando no te tratan bien o no te tratan de una manera seria o no te valoran lo que has hecho

James

El malestar de ser suplente

En esa misma conversación, James reconocía lo mal que lleva estar en el banquillo: "El tema de que no soy buen suplente es porque quiero jugar, pero nunca le haré mala cara a un compañero. Si mi compañero juega, le apoyaré para que gane y si él gana, yo también. Pero yo quiero estar dentro, entonces soy un mal suplente (se ríe). Pero pregúntale a cualquier compañero en Colombia, me llevo bien con todos".

El tema de que no soy buen suplente es porque quiero jugar, pero nunca le haré mala cara a un compañero

James

"Él no es esa persona que a veces quieren dejar ver, que no es buen suplente, al contrario, yo creo que cuando está en el banco apoya demasiado a sus compañeros, siempre está pendiente dándoles indicaciones y todo lo demás. James siempre demostró ser un gran jugador", indica Eduardo Lara y continúa: "Es un jugador que, por sus condiciones, siempre quiere estar en el terreno de juego. Entonces, le cuesta un poquito, pero como a todos los futbolistas. Nadie quiere ser suplente, nadie quiere que lo saquen".

Él no es esa persona que a veces quieren dejar ver, que no es buen suplente, al contrario

Eduardo Lara

100 días de vacío

Con el adiós a Grecia, comenzó una travesía por el desierto. Una etapa de vacío, sin fútbol, a la espera de encontrar un equipo. James estuvo sin jugar desde el 13 de abril hasta el 29 de julio de 2023, más de 100 días, 107 para ser exactos. Hasta que le llegó una nueva oportunidad en otro continente: fichó por el Sao Paulo. James ponía fin a más de tres meses de inactividad.

Su llegada ilusionó a la afición... y al club. Hasta Julio Casares, el presidente de la entidad, le recibió en el aeropuerto de Congonhas a pie de pista. Allí también estaban cientos de seguidores. Porque la clase del cafetero no se discute. "La calidad no se pierde. Él tiene una técnica excepcional, por eso se ha mantenido a lo largo del tiempo", afirma Falcioni. Su presentación en Brasil, junto a la de Lucas Moura, se produjo en el estadio de Morumbi delante de 50.000 hinchas antes de que comenzara un encuentro frente al Atlético Mineiro.

En Sao Paulo disputó 22 partidos, entregó cuatro asistencias y anotó dos goles, aunque no se hizo un hueco indiscutible en el once titular con Dorival Júnior en 2023 y fue menos importante después con Thiago Carpini y Luis Zubeldía en 2024. Durante su estancia en el equipo, añadió a su particular sala de trofeos una Copa de Brasil y una Supercopa, pero no participó en ninguna de las finales.

Un fútbol inesperado

Ocho meses después de su llegada, se terminaba su periplo en Sao Paulo. Otra aventura que no salió bien. Esta vez falló la adaptación. James Rodríguez, en una entrevista con Globoesporte, habló de las dificultades que vivió en Brasil, desde que llegó: "Pensé que el fútbol era menos físico aquí, pero es muy físico. Los partidos se paran mucho por las faltas, también golpean mucho. Pensé que era más técnico. Hay jugadores de muy alta calidad, sí, pero el juego es muy físico".

Pensé que el fútbol era menos físico aquí [en Brasil], pero es muy físico. Los partidos se paran mucho por las faltas, también golpean mucho

James

"A veces se dan las cosas bien y otras mal, fue una experiencia buena, me dejó aprendizajes, yo de lo malo siempre aprendo mucho, siempre quise jugar, pero cuando no se dan las cosas hay que dar un paso al costado", reflexionaba sobre su adiós al equipo brasileño en una conversación con el youtuber colombiano Pelicanger.

Yo de lo malo siempre aprendo mucho

James

En Brasil no se adaptó. "Eso es algo que le pasa a todos los jugadores, cuando van de una Liga a otra, están acostumbrados a un trabajo semanal, a un equipo... No es tan fácil, cada campeonato, cada país es diferente y hasta que uno se adapta... James vivió poco tiempo en los lugares en los que estuvo estos años. Hay que adaptarse a la cultura del país. Yo estuve una década jugando en Colombia, en el América de Cali, y tienes que acostumbrarte a todo, al país, y eso lleva tiempo, que se adapte la familia... Todo eso es una combinación de situaciones que a uno le cuestan en ese periodo de adaptación y, a partir de ahí, ya se empieza a jugar y a desarrollarse con mayor soltura", explica, por su parte, Falcioni.

Cada país es diferente y hasta que uno de adapta... James vivió poco tiempo en los lugares en los que estuvo estos años. Hay que adaptarse a la cultura del país

Falcioni

Durante la etapa de James en Banfield, equipo con el que salió campeón cuando tenía 17 años, Falcioni tomó una decisión clave para que se sintiera más a gusto:"Él estaba empezando a ser ese profesional, hablé con la mamá y le dije que viniera a Buenos Aires para que James estuviera protegido y fuera a su casa y sintiera ese calor de hogar e hiciera las comidas que él quería, porque era un jugador que necesitábamos que estuviera pleno".

Hablé con la mamá y le dije que viniera a Buenos Aires para que James estuviera protegido y fuera a su casa y sintiera ese calor de hogar e hiciera las comidas que él quería

Falcioni

Cuestiones técnicas

La salida de James de Sao Paulo provocó un torrente de reacciones. "Lo que pasó con él es que es juega muy en el centro y necesitaba estar ahí, pero ahí había otros jugadores", decía su técnico Luis Zubeldía en Globoesporte tiempo después para explicar por qué no contó mucho con James y proseguía: "¿Luciano se queda en el banquillo? ¿James se queda en el banquillo? [...] Se terminó yendo porque necesita jugar".

Se terminó yendo porque necesita jugar

Luis Zubeldía

El presidente Julio Casares también se pronunció. "Esa es la gran pregunta, ¿por qué James no rindió en Sao Paulo? Un mediocampista clásico al estilo de Ganso. James era espectacular, jugaba en la selección y era impresionante", dijo en la CNN.

Entrenar un poco más

Rafinha, muy cercano a Rodríguez y compañero en Sao Paulo, fue otro de los que opinó. "Es un amigo, un hermano, jugamos juntos en el Bayern Múnich, pero aquí llegamos a no hablar y peleamos. Yo no peleé, pero él se enojó conmigo porque fui a llamarle la atención. ¡Pero James es mi hermano, por el amor de Dios!", decía en el podcast 'Denilson Show'.

Él se enojó conmigo porque fui a llamarle la atención

Rafinha

"Él llegó y pensó que tenía que estar jugando, Dorival le dijo: 'Claro, vamos a ver cómo vas entrenando y así vas jugando'. Le dimos consejos de que entrenara un poco más, que trabajara más afuera para ponerse en forma pronto. Y luego se quejó: 'Pero este no es mi estilo'.Realmente, ni siquiera corría en el Bayern, ¿cómo iba a correr aquí?", continuaba Rafinha.

Realmente, ni siquiera corría en el Bayern, ¿cómo iba a correr aquí?

Rafinha

Soñar y hacer grandes cosas

A finales de julio de 2024, se acabó la relación entre James y el Sao Paulo. El cafetero buscaba nuevo destino avalado por una espectacular Copa América con Colombia, torneo en el que fue elegido como MVP. Y encontró acomodo en España. El 26 de agosto, el Rayo Vallecano anunció su fichaje. "El Club firma así su fichaje estrella en la que es su temporada más especial por cumplir 100 años de historia, de valentía, coraje y nobleza. James representa los valores del Club y asegura que tiene 'ganas de soñar y hacer cosas grandes'. Esta es tu casa, ¡bienvenido, James!", se leía en el comunicado de la entidad.

Pero lo que empezó con mucha ilusión se quedó en nada. Por no haber, no hubo ni presentación oficial.

Al principio, el presidente Martín Presa irradiaba felicidad por la llegada del colombiano. "Es un fichaje muy ilusionante. Me costó convencerle menos de lo que esperaba, él quería venir a España y especialmente a Madrid. Puede ser algo parecido a cuando Maradona llegó al Nápoles, aunque nuestro objetivo es la permanencia en la mejor Liga del mundo".

[James];Puede ser algo parecido a cuando Maradona llegó al Nápoles

Martín Presa

"Desde que jugó la final de la Copa América han pasado cinco semanas y él ha estado de vacaciones, por arriesgar un partido no vamos a poner en riesgo su temporada. Hay que llevarlo con cuidado, es como un Fórmula 1, tiene que aguantar toda la campaña. Es un auténtico orgullo poder disfrutar de él que está en en el cénit de su carrera tras ganar el MVP por delante de Messi, pese a haber perdido la final", expresaba el dirigente en El Partidazo de Cope.

Hay que llevarlo con cuidado, es como un Fórmula 1

Martín Presa

Sin embargo, Iñigo Pérez, entrenador del Rayo, apenas contaba con el colombiano, lo que incluso le generó problemas. "Si hay insultos hacia mi persona por no alinear a un jugador no me queda más que aceptarlo. Lo siento mucho si hay gente que se sienta traicionada. Acepto las críticas", aseguró el míster en una rueda de prensa.

Si hay insultos hacia mi persona por no alinear a un jugador no me queda más que aceptarlo

Iñigo Pérez

Como sucedió en los últimos tiempos, la etapa de James en el Rayo se cerró antes de lo previsto, de forma precipitada. No jugaba y unas palabras en una entrevista con MARCA el 13 de diciembre empujaron hacia su salida. "Tengo casi 34 años y estoy en un momento de mi carrera más maduro. Sé dónde correr, dónde pedir el balón, dónde crear espacios. En la Selección se me facilita todo porque tengo jugadores al lado que juegan muy bien, que quieren jugar bien como yo. Para mí es mucho más fácil cuando tienes futbolistas al lado que juegan a lo mismo que tú. Colombia tiene un fútbol lindo. Desde que asumió Néstor Lorenzo, hemos hecho un fútbol bueno y eso se ve. Soy importante dentro del esquema de él".

En la Selección se me facilita todo porque tengo jugadores al lado que juegan muy bien

James

Justo un mes después, el 13 de enero de 2025, el Rayo comunicaba la marcha de James. Se iba tras participar en siete partidos, seis de LaLiga y uno de la Copa del Rey, sumando un total de 205 minutos, cero goles y una asistencia.

El presidente Martín Presa lamentaba que la experiencia acabara así. "Hemos tenido la suerte de tener en el Rayo a un jugador de la talla de James. Por circunstancias, no ha encajado en nuestro sistema de juego como todos quisiéramos. Desearle la mejor de las suertes", aseguraba Martín Presa en DAZN.

Por circunstancias, no ha encajado en nuestro sistema de juego como todos quisiéramos

Martín Presa

Otra etapa que se cerraba. "James necesita estar en el campo y creo que cuando él ve que con el técnico que tiene no se dan las condiciones para estar dentro del terreno de juego, lógicamente, piensa que debe buscar otra oportunidad. Creo que es lo que ha manejado últimamente", explica Eduardo Lara.

El gladiador

Tras salir del Rayo, James Rodríguez fichó por el Club León de México. Y le presentaron como un gladiador. Y se desató otra vez la ilusión. Y él empezó a rendir en el verde. En siete partidos jugados, seis de titular y uno de suplente, el colombiano dio cuatro asistencias, además de marcar dos goles en 435 minutos. En mucho menos tiempo, igualó sus registros de tantos y pases definitivos en Sao Paulo en 22 encuentros. Volvía por donde solía...

Esta vez, todo iba bien. Hasta el colombiano, nombrado capitán del equipo, respaldaba la decisión de Eduardo Berizzo, el entrenador, de sustituirlo en algún encuentro. "Cuando uno está cansado, los otros compañeros también quieren entrar y quieren sumar también. Esto es un equipo", afirmaba.

Desde el mes de marzo, sin embargo, la cosa se empezó a torcer un poco. Llegaron las derrotas y un golpe duro para la entidad: la descalificación del Mundial de Clubes, ratificada por el TAS, por violar la norma de multipropiedad. James, además, fue expulsado en el encuentro ante Monterrey.

Una ilusión en el horizonte

Ahora, sin embargo, el colombiano tiene motivos para no bajar lo brazos, para ser ese gladiador que nunca se rinde. Porque en el horizonte asoma la próxima Copa del Mundo, marcada en rojo en su agenda. "Si estoy jugando, compitiendo aquí, será mucho más fácil jugar en la selección. Quiero estar en el anhelado Mundial, voy a entrenarme para poder llegar bien", dijo en su presentación con León.

Quiero estar en el anhelado Mundial, voy a entrenarme para poder llegar bien

James

Sus recientes dificultades en los clubes contrastan con su rendimiento con Colombia. En el verano de 2024, antes de fichar por el Rayo, recibió el galardón de MVP de la Copa América, donde anotó un gol contra Panamá en los cuartos y dio seis asistencias, un récord del torneo (desde 2011, cuando se comenzó a contar el número). Los cafeteros llegaron a la final, pero perdieron con Argentina.Con el combinado nacional todo va sobre ruedas. Ahí es el líder, el referente. "James es el Cristiano Ronaldo de Colombia, el número 10, el capitán, la estrella más grande entre los jugadores", decía Rafinha en el podcast el podcast 'Denilson Show'.

James es el Cristiano Ronaldo de Colombia

Rafinha

Néstor Lorenzo, seleccionador de Colombia desde junio de 2022, también es consciente de la importancia de Rodríguez. "Apenas llegué dispuse un viaje a Europa, pero primero fui a Qatar. James estaba jugando poco y le dije: '¿Vos quieres estar en la selección?'. Lo comprometí desde ese sentido. Me dijo que por Colombia iba a hacer cualquier cosa. Me mostró compromiso renunciando a mucho dinero para irse a Grecia primero, luego a Brasil. Él fue buscando la forma de estar en un fútbol más competitivo y competir para jugar", dijo a finales de 2024 en una charla con 'Clank', un canal de Youtube de Juan Pablo Varsky.

Me dijo que por Colombia iba a hacer cualquier cosa

Néstor Lorenzo

El seleccionador explicó también los motivos por los que James quizá estaba teniendo dificultades últimamente en los clubes. "Después los técnicos tienen su idea, es un jugador que necesita estar arropado por el equipo, que le den el contexto ideal para rendir, pero tiene unas condiciones... Yo lo conozco desde que estaba en el Oporto y él por la selección siempre lo dio todo", continuó en 'Clank'.

Es un jugador que necesita estar arropado por el equipo, que le den el contexto ideal para rendir

Néstor Lorenzo

La carrera de James en la selección desde 2020

En el combinado nacional, James encuentra su sitio. "Su técnico Néstor Lorenzo la ha hecho sentir muy cómodo y el equipo gira en torno a su rendimiento. Eso le hace sentirse importante, seguro y a gusto con lo que tiene a su alrededor", cuenta Falcioni.

Su técnico Néstor Lorenzo la ha hecho sentir muy cómodo

Julio César Falcioni

Eduardo Lara, por su parte,tiene claro que va a triunfar. "James siempre demostró esa magia que tiene para jugar", dice y continúa: "Cuando viene a la selección se transforma totalmente, es un hombre que pone ese liderazgo, esa capacidad técnica al servicio del combinado nacional. Es el capitán y eso le hace sentirse muy orgulloso y muy feliz. Todavía tiene mucho que darle a Colombia y lo va a demostrar". Y pide un deseo: "Que cada día Dios le siga dando sabiduría y lo siga iluminando para el bien del fútbol".

Cuando viene a la selección se transforma totalmente

Eduardo Lara

Que cada día Dios le siga dando sabiduría y lo siga iluminando para el bien del fútbol

Eduardo Lara

Falcioni, mientras, destaca su legado: "Es el jugador más importante de la historia del fútbol colombiano. Siempre ha demostrado su jerarquía y, por eso, el hincha de su país lo quiere, lo protege, lo ama y eso a él le hace sentir muy bien".

Es el jugador más importante de la historia del fútbol colombiano

Falcioni

James tiene un año por delante para escribir otra página de oro en su expediente y poner un broche brillante a su carrera en el próximo Mundial de 2026. El colombiano, el capitán su selección, persigue la eternidad: levantar la Copa del Mundo. Ya se lo dijo Florentino aquel día de 2014. "¿Qué quieres James: pasta o gloria?". "La gloria, presidente", dijo.

ColombiaCulpan a James Rodríguez por no dejar brillar a Luis Díaz en Colombia
Mundial de clubesJames Rodríguez y León esperan respuesta, pero la FIFA confirma otro mexicano en el Mundial de Clubes
Liga MXLeón en Liguilla MX: Cuántas veces han ganado, anotaciones y todas las estadísticas del equipo de James Rodríguez

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión