- Tiro con arco. ¿A qué hora compite Alejandra Valencia en Tiro con arco? Participación de mexicanos en Olímpicos 2024, jueves 25 de julio
- Juegos de París. ¿Dónde ver los Olímpicos 2024: actividades, deportes y horarios jueves 25 de julio 2024?
- Calendario. Calendario de mexicanos en Olímpicos 2024: horarios y programación por día
Este jueves en la madrugada, específicamente a la 1:30 am (hora del centro de México) iniciará la participación de la delegación mexicana en los Juegos de París y el evento que tendrá esa distinción en la clasificatoria del tiro con arco femenil en el que las tres integrantes del combinado nacional de este deporte de origen griego, Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, saldrán a escena.
Por ello, es un muy buen momento para hablar de la que es la clara líder de estas tres, estamos hablando de Alejandra Valencia Trujillo, una auténtica gloria de este deporte en nuestro país y que va a París con el objetivo claro de ser la primera arquera, hombre o mujer, en ganar dos medallas olímpicas en toda la historia.
¿Cómo empezó Alejandra Valencia en el tiro con arco?
Nacida en Hermosillo, Sonora el 17 de octubre de 1994, Valencia es una pródiga del deporte en general, un talento fabuloso que se probó en atletismo, natación y ciclismo antes de ser captada y llevada al tiro con arco desde que tenía 9 años de edad.
Valencia saltó a la fama desde los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde obtuvo dos medallas de oro y eso la catapultó a ser parte del equipo nacional que compitió en Londres 2012.
La tercera justa veraniega de Alejandra Valencia
Ale fue la única de las tres mujeres mexicanas que no obtuvo presa en aquella justa veraniega de la capital inglesa, Mariana Avitia se colgó el bronce y Aida Román consiguió la plata pero ese momento encendió una llama competitiva más a nuestra heroína, que por cierto, ama el ánime.
Tras volverse a quedar corta del pódium en Río de Janeiro, Brasil en 2016, llegaron los Juegos de Tokio 2020, el país donde se creó el ánime, Japón, lo que ilusionaba ampliamente a Valencia, quien tuvo que volver a tener paciencia y esperarse un año hasta el 2021 por la pandemia de Covid-19.
La gloria de Alejandra Valencia en Tokio
El momento de gloria llegó el 24 de julio, justamente hace tres años cuando en el debut de esta competencia en la categoría mixta donde hizo equipo con Luis 'Abuelo' Álvarez y se acabó colgando la medalla de bronce al vencer en el duelo por dicha presea al combinado de Turquía.
Una fabulosa trayectoria que se compone de 1 medalla olímpica (1 bronce), 4 medallas en campeonatos mundiales (3 platas y un bronce), 9 medallas en Juegos Panamericanos (4 oros, 3 platas y 2 bronces), además de 8 medallas en Juegos Centroamericanos y del Caribe (7 oros y 1 plata), quiere tener su momento de mayor satisfacción en la capital de Francia, a esperar lo que el destino le tiene esperando a Alejandra Valencia.
Comentarios