TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA

WhatsApp: ¿Qué significa que te respondan con un "233"?

Te contamos de dónde proviene el uso del número 233

WhatsApp vive una oleada del número 233 en tendencia
WhatsApp vive una oleada del número 233

El lenguaje en internet y WhatsApp evoluciona constantemente hasta crear códigos propios que pueden parecer extraños para quienes no están familiarizados con ellos. Los emojis, acrónimos y hasta números han adquirido significados específicos según el contexto y la cultura. Un caso curioso es el "233", que en los últimos tiempos comenzó a aparecer en conversaciones de WhatsApp en México. Pero, ¿qué significa realmente?

¿Por qué "233" es una forma de reír en China?

Este código tiene su origen en China, específicamente en un foro llamado Mop, donde los s podían reaccionar a publicaciones con emojis numerados. El emoji número 233 representaba a un personaje riéndose de manera exagerada. Con el tiempo, en lugar de buscar y enviar el emoji, los s comenzaron a escribir "233" para expresar risa.

Hoy en día, su uso es tan común que brincó del ámbito chino a redes sociales y plataformas de mensajería en otras partes del mundo, incluida México.

¿Por qué el "233" aparece en WhatsApp en México?

Aunque "233" es una expresión que proviene de China, el internet ha facilitado la difusión de tendencias y expresiones digitales. Su uso en México podría deberse a la influencia de las redes sociales y a la globalización de la cultura digital.

Muchos s mexicanos, al ver este número en foros o chats, pueden adoptarlo por curiosidad o por moda, sin conocer su verdadero origen. Si alguien te responde "233" en WhatsApp, probablemente esté expresando risa, de la misma manera en que usamos "jajaja", "jejeje" o "XD".

Otras formas de expresar risa en internet

El "233" no es la única manera en que distintas culturas representan la risa en el mundo digital. A continuación, te mostramos algunas formas comunes según el país:

  • Español: "jajaja", "jejeje", "XD"
  • Inglés: "hahaha", "hehehe"
  • Brasil: "kkkkkkkk"
  • Japón: "wwwwww" (derivado de "warai", que significa risa)
  • Tailandia: "555" (porque el número 5 se pronuncia "ha" en tailandés)

Si bien "233" aún no es un código tan extendido en México como "jajaja" o "XD", su presencia en redes sociales y chats podría aumentar con el tiempo. Ahora que conoces su significado, podrías empezar a usarlo para sorprender a tus amigos o simplemente para unirte a esta curiosa tendencia global.

ConcachampionsCincinnati vs Tigres dónde ver hoy: a qué hora juegan, pronóstico y alineaciones Concachampions 2025
ConcachampionsSergio Ramos, en duda su debut en Concachampions, lo revela Demichelis
Dinero¿Cómo checar los resultados de la Beca Pilares 2025 en línea?

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión