
Frank McGarvey
El exfutbolista del Celtic de Glasgow y Escocia murió el 1 de enero a los 66 años víctima de un de cáncer de páncreas. Marcó 102 goles en 341 partidos con el St Mirren y pasó cinco temporadas con el Celtic a principios de la década de 1980, durante las cuales ganó dos títulos de liga, dos Copas de Escocia y una Copa de la Liga. También disputó siete partidos en la selección nacional.

Ken Block
El piloto de rallies, famoso por sus espectaculares gymkhanas (producciones audiovisuales que se basaban en increíbles maniobras al volante de distintos vehículos), murió el 2 de enero a los 55 años tras sufrir un accidente en moto de nieve.

Rosi Mittermaier
La esquiadora alemana, bicampeona olímpica y campeona del mundo, murió el 4 de enero a los 72 años. Mittermeier debutó en la temporada 1966/1967. Un decenio después, en los Juegos Olimpicos de Insbruck de 1976, ganó dos medallas de oro y una de plata.
Getty Images
Ernesto Castano
El exfutbolista italiano murió el 5 de enero a los 83 años. Disputó 340 partidos con la Juventus entre 1958 y 1970, marcó tres goles y ganó tres títulos de liga y tres Copas de Italia. También formó parte de la selección italiana que ganó la Eurocopa de 1968.

Gianluca Vialli
El exdelantero de la selección italiana o de clubes como Cremonese (donde empezó), Sampdoria, Juventus y Chelsea murió el 6 de enero a los 58 años. En 2017 se le diagnosticó un cáncer de páncreas. Internacional por la 'Azzurra', máximo anotador de la Serie A en la 1990/91, ganador de la Serie A dos veces (con la Sampdoria y la Juventus), vencedor de la Copa de la UEFA o de la Champions League, esta última con la Juventus en 1996. Firmó 259 goles con sus clubes y 16 con Italia.

Dick Savitt
El extenista estadounidense, ganador de Wimbledon y Open de Australia en 1951, murió el 6 de enero a los 95 años.

Marco Fusté
El director de Salto de la Federación Ecuestre Internacional, falleció el 6 de enero en Lausana (Suiza) a los 60 años debido a un infarto de miocardio. Fue durante 15 años director técnico de la RFHE y jefe de los equipos españoles de saltos antes de ser nombrado máximo responsable de la especialidad en la federación internacional, en diciembre de 2020. Antes de asumir ese cargo había sido miembro del Comité de Saltos de la FEI de 2011 a 2015 y miembro de los grupos de trabajo de Salto y Copa de Naciones de la Federación Europea (EEF).

Modeste M'Bami
El camerunés Modeste M'Bami, que, entre otros, jugó en el París Saint-Germain, el Olympique de Marsella y el Almería, murió el 7 de enero los 40 años por un infarto.

Roberto Dinamita
Carlos Roberto de Oliveira, más conocido como Roberto Dinamita, leyenda del fútbol brasileño, murió el 8 de enero en Brasil a los 68 años. Hizo casi toda su carrera en el Vasco de Gama donde jugó 1.110 partidos y marcó 469 goles. Acabó siendo presidente del club en dos etapas entre 2008 y 2011. Con Brasil disputó los Mundiales de 1978 y 1982. Tuvo también un breve paso por el Barcelona, donde apenas estuvo una temporada, la 1979-80 y sólo pudo jugar 8 partidos, anotando dos goles entre todos los torneos.

Jorge Ballesteros
El tirador Jorge Ballesteros, campeón del mundo de recorridos de tiro (IPSC) en la división Open, murió el 11 de enero a los 39 años. Ballesteros fue encontrado herido un día antes con un disparo en la cabeza en el interior de su vehículo, aparcado en el centro comercial de La Vaguada, en Madrid. Fue trasladado al Hospital de La Paz, donde murió.

Lieuwe Westra
El exciclista profesional en equipos como Astana o Vancasoleil, murió el 14 de enero a los 40 años. Logró triunfos en prestigiosas carreras como Dauphiné, París-Niza o Volta a Catalunya.
Getty Images
Ruslan Otverchenko
El escolta ucraniano murió el 15 de enero a los 33 años debido a problemas cardíacos. Desarrolló su carrera deportiva en Ucrania y en la temporada 2015-16 fichó por el Bàsquet Manresa donde disputó 32 partidos. También jugó en BC Kiev, BC Donetsk, Budivelnyk, Cherkaski Mapvi, Kiev-Basket y el Promety.

Jay Briscoe
El luchador de la WWE, considerado uno de los mejores especialistas de todos los tiempos en la lucha por parejas, murió el 17 de enero a los 38 años en un accidente de tráfico. Junto a su hermano Mark fueron 13 veces campeones por parejas de la AEW (All Elite Wrestling). Su último gran éxito fue el título de ganador de la Final Battle de ROH (Ring of Honor).

José Luis Mendoza
El fundador y presidente de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) murió el 18 de enero a los 74 años. Fundó la UCAM en 1996 que cuenta con 20.000 estudiantes, entre ellos, algunos de los nombres más ilustres del deporte español a los que se facilitó seguir con su carrera sin tener que renunciar a los estudios.

Anton Walkes
El ex futbolista del Tottenham, de 25 años, murió el 19 de enero tras sufrir un accidente en un barco. Walkes, que ahora militaba en el Charlotte, de la liga norteamericana MLS, falleció en las proximidades de Miami.

Alexander Zakolodny y Grigory Grigoryev
Los dos alpinistas ucranianos, de 35 años, murieron el 21 de enero cerca de la ciudad de Soledar al formar parte del ejército ucraniano que hace frente a la invasión rusa.

Amaia Agirre e Iker Bilbao
Los dos alpinistas vascos murieron en el monte Fitz Roy (cerro Chaltén), en la Patagonia argentina cuando una avalancha de nieve húmeda les arrastró hasta una grieta de 100 metros de largo por 8 de ancho y 15 de profundidad. Se les dio por muertos el 21 de enero.

Gerard Escoda
El director deportivo del Sabadell murió el 27 de enero a los 50 años. Jugó en clubes como Nàstic, Lleida, Zaragoza B, Salamanca y Villarreal, con el que compitió en Primera.

Kyle Smaine
El campeón del mundo de esquí acrobático murió el 29 de enero al ser sepultado por un alud en Tsugaike (Japón).

Volodymyr Androshchuk
El atleta ucraniano Volodymyr Androshchuk, de 22 años, murió defendiendo a su país durante un combate cerca de Bajmut. Fue campeón nacional sub-20 de decatlón

Jean-Pierre Jabouille
Jean-Pierre Jabouille, piloto histórico de Renault en Fórmula 1, murió el 2 de febrero a los 80 años. Formó parte de la primera incursión de Renault en Fórmula 1, en el año 1977, y dos años más tarde le dio el primer triunfo de su historia en el Gran Premio de Francia de 1979. Disputó en total 49 Grandes Premios entre las temporadas 1975 y 1981. Su palmarés luce con dos triunfos, el de Francia y otro en Austria un año después. Sumó, además, seis pole positions en F1.

Ahmet Eyüp Türkaslan
El portero turco, de 28 años, murió el 6 de enero a causa del terremoto que afectó a Turquía y Siria. Militaba en el Yeni Malatyaspor, de la segunda división turca. Llegó a debutar en la primera división de su país durante su paso por el Ankaraspor.

Mehmet Can Agrbas y Emincan Kocabas.
Los dos jugadores turcos de voleibol del Malatya Büyükehir Belediyespor murieron el 6 de febrero tras el terremoto que afectó a Turquía y Siria. Sus cuerpos fueron encontrados bajo los escombros del hotel en que se alojaba el equipo.

Cemal Kütahya
El capitán de la selección de Turquía de balonmano murió, junto a su hijo de 5 años, el 6 de febrero a causa del terremoto que afectó a Turquía y Siria. Ambos quedaron sepultados bajos los escombros de su casa en Antioquía. Kütahya, de 32 años, jugaba desde esta temporada en el club turco Hatay Büyüksehir Belediyespor, líder de la liga de su país. Anteriormente militó una campaña en el CSU Suceava rumano. Fue su segunda experiencia internacional tras su paso por el Al-Shamal de Catar, con el que se proclamó campeón de la Liga de Campeones Árabe en el año 2020.

Marcos Alonso
El exfutbolista y entrenador murió el 9 de febrero a los 63 años. Durante su etapa como futbolista militó, entre otros, en el Barcelona y en el Atlético. En el equipo rojiblanco estuvo en dos etapas (1979-1982 y 1987-1989), mientras que en el azulgrana jugó desde 1982 hasta 1987. Era hijo del también jugador internacional Marcos Alonso Imaz, conocido como 'Marquitos' y padre de Marcos Alonso, jugador del Barcelona. Marcos disputó su primer encuentro en la máxima categoría con el Racing de Santander el 25 de septiembre de 1977. En total, jugó trece temporadas en Primera. Internacional en 22 ocasiones con la selección española, logró cinco títulos, todos ellos con el Barcelona: una Liga (1984/85), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986). Además de Atlético, Racing de Santarder y Barcelona, como jugador también pasó una temporada por el Logroñés, la 1989-90. Tras colgar las botas, comenzó su etapa como entrenador que le llevó a sentarse en los banquillos de numerosos equipos: Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla, Atlético de Madrid, Real Zaragoza, Real Valladolid, Málaga CF y Granada 74.

Ana Mesa
La jugadora de balonmano, integrante de la selección española que disputó tres mundiales seguidos desde 1977, murió el 12 de febrero a los 64 años. Fue cinco veces máxima goleadora de la Primera División femenina española, con 46 goles de media por temporada.

Tim Lobinger
El exsaltador de pértiga alemán Tim Lobinger, campeón del mundo en pista cubierta en el año 2003, murió el 16 de febrero a los 50 años a consecuencia de un cáncer. Fue el primer pertiguista alemán en superar la barrera de los seis metros, tras saltar 6,00 el 24 de agosto de 1997 en Colonia. Se proclamó un año más tarde campeón de Europa en pista cubierta en Valencia. Un título continental bajo techo que repitió cuatro años más tarde, en 2002, en Viena. En 2003 cuando fue campeón del mundo en pista cubierta en Birmingham. Además, logró dos platas -1998 y 2006- y un bronce -2002- en los Europeos al aire libre, así como los bronces que logró en los Mundiales en pista cubierta de Moscú 2006 y en los Europeos bajo techo de Madrid 2005.

Christian Atsu
El cuerpo sin vida del futbolista ghanés Christian Atsu, exjugador del Málaga, fue hallado el 18 de febrero bajo los escombros de una residencia de la ciudad turca de Hatay, una de las más destruidas por los terremotos que azotaron a Turquía y Siria el 6 febrero. De 31 años e Internacional de la selección ghanesa, jugaba en el club turco Hatayspor. Antes también formó parte del Oporto, el Chelsea o el Newcastle.

Greg Foster
El estadounidense Greg Foster, triple campeón mundial y subcampeón olímpico de los 110 metros vallas, murió el 19 de febrero a los 64 años. Ganó el oro mundialista al aire libre en Helsinki 1983, Roma 1987 y Tokio 1991, fue plata en los Juegos de Los Ángeles 1984 tras su compatriota Roger Kingdom y campeón bajo techo de 60 vallas en Sevilla 1991. Así mismo estableció un récord universal bajo techo en 1987 con 7.36.

Amancio Amaro
Amancio Amaro, exfutbolista del Real Madrid y presidente de honor del club blanco, murió el 21 de febrero a los 83 años. Fue jugador y entrenador del Real Madrid, equipo por el que fichó en 1962 tras destacar en el Deportivo de La Coruña. Jugó en el Real Madrid entre 1962 y 1976, con el que ganó la sexta Copa de Europa, 9 Ligas y 3 Copas de España. En sus 14 temporadas disputó 471 partidos y marcó 155 goles, siendo el Pichichi de Primera en 1969 y 1970. Como entrenador llevó al Castilla a ganar el campeonato de Segunda en 1984. La temporada siguiente se hizo cargo del primer equipo del Real Madrid, hasta que fue sustituido por Luis Molowny antes de terminar una campaña en la que terminaron ganando Copa de la Liga y Copa de la UEFA. Emilio Butragueño, Michel, Manolo Sanchís, Rafael Martín Vázquez y Miguel Pardeza formaban aquella mítica 'Quinta del Buitre' a la que ayudó a consolidarse.

Pascual Babiloni
El exfutbolista del Real Madrid y del Castellón murió el 22 de febrero a los 76 años. Vistió durante dos temporadas (1968/70) la camiseta del Real Madrid, con el que ganó una Liga y una Copa de España. La mayor parte de su carrera deportiva defendió los colores del Castellón, donde se convirtió en leyenda con 321 partidos disputados y consiguiendo el ascenso del equipo a Segunda división en 1966 y a Primera división en 1973. Babiloni acabó su carrera en dos equipos provinciales, el Benicarló y el U.D Vall de Uxó.

Allan Steck
El escalador estadounidense murió el 23 de febrero a los 96 años. Logró primeros ascensos en varias cadenas montañosas.

Bob Richards
El único atleta capaza de ganar dos oros olímpicos en salto con pértiga murió el 26 de febrero a los 97 años. Compitió en tres Juegos: ganó el bronce en Londres 1948 con 4,20 metros, el oro en Helsinki 1952 con 4,55 metros y una última victoria en Melbourne 1956 con un centímetro más, 4,56m, la mejor marca de su carrera.

Eduardo Burguete
El triatleta, que formó parte de la primera selección nacional que compitió en Cascais en 1989 y posteriormente en el mundial de Avignon, murió el 27 de febrero a los 61 años. Fue olímpico en pentatlon en Los Ángeles 84. Acabó en el puesto 22 en individual y octavo por equipos.

Pelayo Novo
El exjugador de Real Oviedo, Córdoba, Elche, Lugo, Cluj y Albacete murió el 28 de febrero a los 32 años. El asturiano resultó herido de gravedad en 2018, cuando militaba en el Albacete, después de sufrir un accidente que truncó su carrera y le dejó graves lesiones medulares. Jugaba al tenis en silla de ruedas. Ejercía en la actualidad como embajador de la Fundación Real Oviedo y formaba parte de la directiva de Federación de Tenis de Asturias.

Just Fontaine
El exfutbolista francés, máximo goleador en un Mundial, murió el 1 de marzo a los 89 años. En la edición de Suecia 1958, en la que Francia alcanzó el tercer puesto, Fontaine anotó 13 goles. Cerró su trayectoria en la selección con 30 tantos en 21 encuentros. En su carrera entre USM Casablanca, Niza y Reims, Fontaine anotó 258 goles en 284 encuentros.

Josep Molins
Josep Molins Montes, atleta olímpico en los Juegos de Roma de 1960 y referencia del atletismo en Sabadell, donde fue deportista, entrenador y presidente de la Joventut Atlètica Sabadell, murió el 2 de marzo a los 90 años. En su etapa como atleta, fue plusmarquista español y campeón de España absoluto de 5.000 m en 1958 y 1960 y 10.000 m en 1961. Además, fue dos veces bronce en el Campeonato de España de campo a través. Fue 28 veces internacional. Además de su presencia en los Juegos de Roma, estuvo en el Campeonato de Europa de Estocolmo 1958, el Cross de las Naciones (1957, 1961, 1962 - 6º- y 1964), los Juegos del Mediterráneo de Barcelona 1955 y los Juegos Iberoamericanos de Santiago de Chile 1960 donde logró la plata en los 5.000 y 10.000.

Bud Grant
Bud Grant, el legendario entrenador y miembro del Salón de la Fama que llevó a disputar cuatro Super Bowls en ocho años a los Minnesota Vikings, murió el 11 de marzo a los 95 años.

Dick Fosbury
El exsaltador estadounidense Dick Fosbury, campeón olímpico en los Juegos Olímpicos de México 1968 con una revolucionaria técnica de espaldas, falleció el 12 de marzo a los 76 años. Antes de la aparición de Fosbury, casi todos los saltadores de altura intentaban superar el listón mediante la técnica del rodillo ventral. En los Juegos de México de 1968, Fosbury ganó la medalla de oro tras superar los 2,24 metros de altura en su tercer salto.

Felton Spencer
Felton Spencer, pívot de la Universidad de Louisville (NCAA) que fue seleccionado por los Minnesota Timberwolves con el número 6 del Draft de 1990, murió el 12 de marzo a los 55 años. En sus 12 años de carrera en la NBA jugó para Minnesota Timberwolves, Utah Jazz, Orlando Magic, Golden State Warriors, San Antonio Spurs y New York Knicks.

Willis Reed
El 'gran capitán' de los New York Knicks, que lograron los únicos dos títulos de la franquicia en 1970 y 1973, murió el 21 de marzo a los 80 años. En su carrera, fue MVP de la temporada, dos MVP de las Finales, siete presencias en el All Star, cinco inclusiones en el mejor equipo de la Liga, una en el cinco defensivo y el premio al mejor rookie del año.

Pavel Kotov
El campeón ruso de esquí acrobático, Pável Krotov, de 30 años, murió el 25 de marzo a causa de un derrame cerebral. Ganó dos medallas -oro y bronce- en el Campeonato Mundial de Esquí Acrobático celebrado en Kazajistán en 2021, además de participar en dos Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi de 2014 y Pyeongchang 2018, donde ocupó el cuarto lugar en la prueba de salto aéreo.

Pablo Aguirregabiria
El entrenador del OAR Coruña de balonmano murió el 28 de marzo como consecuencia de un accidente de tráfico en la localidad lucense de Baralla. Era entrenador y director deportivo del equipo coruñés, en el que afrontaba su vigésimo tercera temporada consecutiva. Comenzó en el OAR como jugador en 1990 mientras estudiaba en el centro INEF de A Coruña. Fue entrenador del Calvo Xiria tres temporadas, estuvo una temporada en Canarias y volvió al OAR como entrenador y director deportivo, función que desempeñó desde 1999 hasta el fatal accidente de este martes. En su palmarés figuran varios ascensos a Primera Nacional y División de Honor Plata.

Bushwhacker Butch
Bushwhacker Butch, uno de los dos integrantes de los míticos 'Los Sacamantecas' (The Bushwhackers) de la WWE de lo años 90, murió el 2 de abril a los 78 años. Butch, cuyo verdadero nombre era Bob Miller, junto a su compañero Luke, forman parte del Salón de la Fama de la WWE desde 2015.

Diego Fumero
El joven futbolista del Juventud Torremolinos murió el 7 abril con 19 años de manera repentina.

Craig Breen
El piloto de rallies murió el 13 de abril, a los 33 años, en un accidente mientras realizaba un test con su marca, Hyundai, en una carretera asfaltada. Era el tercer piloto de Hyundai, marca a la que volvió este año después de haber estado en M-Sport Ford. Precisamente, en el Rally de Suecia acabó segundo en su estreno en 2023 con los coreanos.

Julio César Castrillo y Francisco Javier Álvarez
El piloto Julio César Castrillo y su copiloto Francisco Javier Álvarez murieron el 15 de abril en un accidente en el Rally Villa de Tineo, prueba inaugural del Campeonato de Asturias.

Luis Márquez
El que fuera centrocampista del Betis en los 90, murió el 17 de marzo a los 51 años. Brilló en los escalafones inferiores verdiblancos hasta que debutó con el primer equipo un 25 de febrero de 1989 en Palamós. Durante sus 10 temporadas como verdiblanco Luis Márquez disputó 202 partidos y marcó 16 goles. En el mercado invernal del curso 1999-2000 firmó por el Real Valladolid, donde jugó dos temporadas. Posteriormente perteneció al Pontevedra y al Real Jaén, antes de retirarse en 2005.

Josep Maria Fusté
El exfutbolista del Barcelona murió el 20 de abril a los 82 años. Llegó al FC Barcelona con 12 años y pasó por las categorías inferiores hasta llegar a destacar en el primer equipo, con 406 partidos jugados y 117 goles marcados. Fue cedido a Osasuna entre 1960-62, dado que tuvo que realizar el servicio militar en Pamplona. En su palmarés figuran tres Copas de España (1962/63, 1967/68 y 1970/71) y una Copa de Ferias (1965/66). Además, como integrante de la selección española ganó la Eurocopa de 1964.

David López Tomico
El piloto David López Tomico, del equipo CD Médula Sport, murió el 22 de abril tras sufrir un accidente en el I Rallysprint San Bartolomé de Pinares.

José Catalán
José Catalán, el que fuera central del Sevilla durante cinco temporadas en los finales de la década de los sesenta y comienzos de los setenta del pasado siglo, murió el 23 de abril a los 75 años. También jugó en el Sabadell, Cádiz y Albacete.

Dean Holland
El jinete australiano Dean Holland, de34 años, murió el 24 de abril tras caer de su caballo en un "trágico accidente" ocurrido en una carrera inaugural en el hipódromo de la localidad rural de Donald, a unos 240 kilómetros al noroeste de la ciudad australiana de Melbourne. Ganó más de 1.000 competiciones locales, entre ellas la Copa Adelaida, en 2015 y 2019, así como la Geelong (2021) y Wodonga (2022), entre otras.

Ralph Boston
Ralph Boston, el atleta que acabó con el récord del mundo de Jesse Owens en longitud, murió este 30 de abril a los 83 años tras sufrir un derrame cerebral. El 12 de agosto de 1960 saltó 8,21 metros, ocho centímetros mejor que el resistro que Owens había establecido en 1935. Tres semanas más tarde, conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Roma. Es el único saltador de longitud con una medalla olímpico de cada 'color': oro en Roma, plata en Tokio 64 y bronce en México 68.
Getty Images
Felipe Colares
El luchador brasileño de la UFC, murió el 1 de mayo a los 29 años al ser atropellado por un autobús cuando regresaba a casa de entrenar en un su gimnasio en Río de Janeiro. En toda su trayectoria como luchador acumuló 11 triunfos y cuatro derrotas. Peleó seis veces en eventos de la UFC.

Tori Bowie
La estadounidense Tori Bowie, triple medallista olímpica en Río 2016, murió el 2 de mayo a los 32 años. Logró la plata en los 100 metros, el bronce en los 200 y el oro en el relevo 4x100 en la cita brasileña. También fue doble campeona mundial en Londres 2017 en 100 y 4x100, y bronce en los 100 en Pekín 2015, entre otros éxitos.

Arsenio Iglesias
El que fuera entrenador de Deportivo y Real Madrid, entre otros equipo, murió el 5 de mayo a los 92 años. Fue futbolista, entrenador y le conocían como el Bruxo de Arteixo. Su carrera como técnico comenzó en el año 1970, cuando llevó al Deportivo a Primera división. Luego también dirigió al Hércules durante cuatro temporadas, así como al Zaragoza, antes de regresar al Dépor para gestar su época más brillante. Sus éxitos en el club gallego le llevaron a entrenar al Real Madrid en 1996, sustituyendo a mitad de temporada a Jorge Valdano. En el equipo blanco estuvo 19 partidos. En otras etapas anteriores entrenó a Burgos, Elche, Almería y a la selección gallega. Arsenio se quedó a once metros de una Liga con aquel penalti que falló Djukic contra el Valencia en 1994, pero dio el primer título al Depor, una Copa del Rey al año siguiente. Arsenio es el técnico que más partidos oficiales dirigió al Dépor (568). Con un total de 714 encuentros oficiales con el primer equipo.

Álex Villar
Álex Villar, conocido por sus retos en el salto base, murió el 5 de mayo a sus 34 años, al sufrir un accidente tras lanzarse desde un peñasco en Punta Calva,en el Valle de Chistau, dentro del municipio oscense de Plan. Era instructor de parapente, paracaidismo y salto base. Se inició en el paracaidismo en el 2013 y contaba con más de 2.000 saltos en avión. Un año después empezó con el speed flying y el parapente. En 2015 empezó con el salto base donde acumulaba más de 1.000 experiencias.

Tom Hornbein
Tom Hornbein, el primer alpinista que llegó a la cima del Everest por la arista oeste, murió el 6 de mayo a los 92 años. En 1963, junto a Willi Unsoeld, ascendió el techo del mundo por una vía inédita hasta ese momento y que sólo han conseguido conquistar otros siete montañeros con posterioridad.

Shalie Lipp
Shalie Lipp, luchadora de 21 años de MMA (Artes Marciales Mixtas), murió el 7 de mayo en un accidente de tráfico.

Artai Santidrián
El piloto navarro Artai Santidrián Fernández, que participaba en la edición XXIII delRallysprint de Azpeitia (Guipúzcoa), murió el 13 de mayo en un accidente en el transcurso de la prueba.

Ferran Olivella
El exfutbolista Ferran Olivella, que jugó en el Barcelona durante 13 temporadas y fue capitán del conjunto azulgrana, murió el 14 de mayo a los 86. Se retiró tras la final de la Recopa que el Barça perdió ante el Slovan de Bratislava. Fue uno de los grandes capitanes de la historia del club y uno de los que más partidos ha disputado (524). Y también fue capitán de la selección española que conquistó la Eurocopa ante la URSS en 1964. Una vez retirado, Ferran Olivella pasó a ser directivo, entre 1989 y 1993, de la junta del FC Barcelona que presidió Josep Lluís Núñez.

Iñaki Alkiza
El expresidente de la Real Sociedad murió el 16 de mayo a los 89 años. Bajo su mandato, desde 1983 hasta 1992, la Real ganó la Copa del Rey de 1987 y pasó de Atocha a Anoeta. Alkiza, que también fue jugador de la Real en la década de los 50, era el padre de Bittor Alkiza, ex jugador txuriurdin, con trayectoria también en el Athletic.

Felipe Sistiaga
El exfutbolista del Racing, Burgos y Oviedo murió el 17 de mayo a los 79 años. Comenzó su carrera deportiva en equipos como el Deportes Elizondo, el Touring de Rentería, el Club Deportivo Pasajes y el Tolosa. En 1963 se incorporó al Burgos, cuya elástica defendió hasta el curso 1968/69 en el que se comprometió con el Real Oviedo. Sistiaga, después de jugar cedido en el Atlético Español de México, inició su andadura en el Real Racing Club. Su debut como verdiblanco se produjo ante Osasuna en El Sadar el 3 de septiembre de 1972 y fue uno de los artífices del ascenso a Primera División conseguido por los cántabros esa campaña. Integrante del equipo de 'los bigotes', disputó un total de 37 partidos oficiales como verdiblanco la temporada 1972/73

Jim Brown
Jim Brown, una de las leyendas de la NFL, que luego se convirtió en un habitual en el cine de acción de Hollywood y activista de los derechos civiles, murió el 18 de mayo a los 87 años. Jugó en los Cleveland Browns entre 1957 (seleccionador en primera ronda del draft) y 1965, con los que ganó el título de Liga en 1964. Fue elegido como el MVP de la NFL en tres ocasiones. En 1966, sorprendió al anunciar su retirada con 30 años. Se dedicó entonces a la actuación y apareció en más de 30 películas como 'Doce del patíbulo', 'Perseguido', 'Último tren a Katanga', 'Un domingo cualquiera' o 'Mars Attacks!'.

Arturo Grávalos
El ciclista riojano, 25 años, murió el 19 de mayo a causa de un tumor cerebral. Integrante del equipo Eolo-Kometa, de la Fundación Alberto Contador, fue subcampeón de España sub23 de ciclismo en ruta en 2019. Fue intervenido en noviembre de 2021 de un tumor cerebral que le había sido diagnosticado unas semanas antes. La evolución de esa operación fue muy positiva, pero el ciclista tuvo que pasar de nuevo por el quirófano en varias ocasiones.

Victoriano Sánchez Arminio
El exárbitro de fútbol murió el 21 de mayo a los 80 años. Debutó en Primera división en la campaña 1976/77. En la máxima categoría del fútbol español dirigió un total de 149 encuentros hasta que se tuvo que retirar por motivos de edad, con 78 victorias locales, 34 visitantes y 37 empates. Internacional desde 1978, fue juez de línea de Augusto Lamo Castillo en el Mundial de España'82, arbitró en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en el Mundial juvenil de 1985 y en el Mundial de México 86. Dirigió las finales de la Copa del Rey en 1982 (Real Madrid-Sporting 2-1), 1986 (Zaragoza-Barcelona 1-0) y 1989 (Real Madrid-Valladolid 1-0), y la vuelta de la final de la Copa de la UEFA en 1989 entre el Stuttgart y el Nápoles. No tardó en pasar a formar parte del Comité Técnico de Árbitros, organismo que nombrado por Ángel María Villar, pasaría a presidir en marzo de 1993 para reemplazar a Pedro Sánchez Sanz. Estuvo en el cargo hasta que Luis Rubiales, nada más convertirse en presidente de la Real Federación Española anunció en mayo de 2018 su relevo y el nombramiento del madrileño Carlos Velasco Carballo para presidir el CTA. El estallido del caso José María Enríquez Negreira, al que Sánchez Arminio tuvo como presidente, le afectó profundamente.

Ricky Hoyt
Dos años después del fallecimiento de su padre Dick, el 22 de mayo murió Ricky, de 61 años, que padecía parálisis cerebral desde que nació. Dick y Ricky Hoyt completaron 32 maratones de Boston. Su última carrera juntos fue en 2014. Pero ambos corrieron 72 maratones y 257 triatlones en total.

Pablo Beascoechea
Pablo Beascoechea Portas, ex futbolista y triatleta de 36 años, murió el 22 de mayo mientras trabajaba como readaptador en una clínica de Cangas, su localidad natal. jugó durante varias temporadas en el Club Deportivo Moaña y en el Cruceiro en la Tercera División. Luego militó varias campañas en el Domaio y en el San Adrián entre la categoría autonómica. Continuaba ligado al deporte en los últimos años practicando triatlón.

Jim Hines
El primer hombre en romper la barrera de los 10 segundos en los 100 metros murió el 3 de junio, a los 76 años. El estadounidense fue bicampeón olímpico en México 1968 en el hectómetro y el relevo 4x100 con sendas plusmarcas mundiales. En la capital mexicana se impuso con un registro de 9.95 (0.3), una marca que se mantuvo como récord mundial durante 14 años, ocho meses y 19 días, hasta que Calvin Smith lo superó con 9.93 (1.4) el 3 de julio de 1983 en Colorado Springs.

Jorge Sánchez
Jorge Sánchez, preparador físico del primer equipo masculino del Estudiantes durante más de tres décadas, murió el 4 de junio.

Germán Chaves
El ciclista colombiano murió el 4 de junio al ser atropellado por un camión mientras se entrenaba. Se formó en el Club Deportivo Boyacá de Tunja, y formó parte de los equipos Coldeportes-Zenu-Claro y EPM-Scott, aunque en la actualidad corría con el Team Sistecrédito.

Pat Casey
Pat Casey, uno de los mejores riders de BMX de las últimas dos décadas, murió el 6 de junio a los 29 años tras sufrir un accidente en el Slayground Motocross Park. Había ganado medallas de todos los colores en los X Games, Red Bull Dreamline Dirt y FISE.

Jacobo Sánchez
El preparador olímpico de boxeo y exentrenador de la selección española, murió el 7 de junio de forma súbita a los 45 años, tras sufrir un infarto fulminante.

Txomin Perurena
El exciclista vasco Txomin Perurena, uno de los nombres destacados del pelotón en los años 70, murió el 8 de junio a los 79 años a causa de una enfermedad. Perurena atesora más de 150 triunfos como profesional con los equipos Kas, Fagor y Teka. En su palmarés destaca la clasificación de la montaña del Tour de Francia de 1974 y hasta 12 etapas de la Vuelta a España. Su mejor resultado en la clasificación general de LaVuelta lo logró en 1975, cuando terminó segundo, tras perder el liderato por catorce segundos en la última etapa, una contrarreloj disputada en Donostia, ante Agustín Tamames. Fue dos veces campeón de España en ruta, en 1973 y 1975. Además, ganó 14 etapas de la Volta a Catalunya, carrera que ganó en 1973, y 11 triunfos parciales de la Irtzulia. Tras retirarse como ciclista, se convirtió en director deportivo, pasando por los equipos Teka, Orbea, Artiach y Euskadi. Como director, logró dos Vueltas, una con Marino Lejarreta en el equipo Teka y otra con Pedro Delgado en el equipo Orbea.

Silvio Berlusconi
El exPrimer Ministro italiano, exdueño del Milan y ahora propietario del Monza murió el 12 de junio a los 86 años. Fue el presidente con más años al frente del AC Milan, desde 1986 hasta 2017. Ganó 29 títulos. Comenzó con el primer campeonato de liga en la temporada 1987-88 y terminó con la Supercoppa de Italia de 2016. Por el camino, 8 'Scudetti' (1987-1988, 1991-1992, 1992-1993, 1993-1994, 1995-1996, 1998-1999, 2003-2004, 2010-2011), 1 Coppa Italia (2002-2003), 7 Supercoppas de Italia (1988, 1992, 1993, 1994, 2004, 2011, 2016), 5 Champions League (1988-1989, 1989-1990, 1993-1994, 2002-2003, 2006-2007), 5 Supercopas de Europa (1989, 1990, 199) 4 , 2003, 2007), 2 Copas Intercontinentales (1989, 1990) y 1 Mundial de Clubes (2007).

Antonio Jiménez Quiles
El exciclista murió el 15 de junio a los 88 años. Profesional entre 1954 y 1963, fue segundo en la Vuelta a España de 1955. Campeón de España de Montaña en dos ocasiones, 1957 y 1960, también logró una victoria de etapa en la Vuelta a España de 1958.

Gino Mäder
El ciclista suizo murió el 16 de junio a los 26 años por culpa de la caída sufrida en la Vuelta a Suiza. Entre su palmarés figuraba una etapa en el Giro de Italia (2021), otra en la Vuelta a Suiza (2021) y varios puestos de mérito en citas como la París Niza o LaVuelta. Comenzó su carrera en 2018 en el Dimension Data y en 2021 firmó por el Bahrain, con quien tenía contrato hasta este 2023.

Jacobo Rodríguez
El surfista, experto en olas gigantes y en foil surfing, murió el 17 de junio a los 51 años.

Román Carbajo
El exjugador de baloncesto murió el 22 de junio a los 55 años. Jugó en Caja Bilbao, Ourense Breogán y Andorra. Fue tres veces internacional.

Craig Brown
El exfutbolista y seleccionador escocés murió el 26 de junio a los 82 años. Jugó en el Glasgow Rangers, Dundee y Falkirk. Como entrenador dirigió al Clyde de 1977 a 1986. Tras siete años al frente de la selección escocesa sub 21 tomó las rienda de la absoluta desde 1993 y 2001, jugando la Eurocopa 96 y el Mundial 98. Luego dirigió clubes de Inglaterra y Escocia, el último el Aberdeen entre 2010 y 2013.

Georges Bereta
El exfutbolista francés murió el 4 de julio a los 77 años. Ganó seis ligas, tres copas y dos supercopas de Francia con el Saint Etienne. En 1974 fichó por el Olympique de Marsella con el que jugó cuatro temporadas y gana una Copa de Francia. Con la selección jugó 44 partidos.

Andrés Oliva
El exciclista profesional murió el 5 de julio a los 74 años. Corrió en La Casera, Kas, Teka y Kelme. Fue un gran escalador que se llevó el Gran Premio de la Montaña en el Giro de 1975 y 1976 y en La Vuelta de 1975, 1976 y 1978, y etapas en varias vueltas como Dauphiné y Suiza. Entre su palmarés se incluyen la general de la Vuelta a Mallorca de 1972, la Clásica de Amorebieta de 1974, la Clásica de Sabiñánigo de 1979, la Vuelta a Asturias Julio Álvarez Mendo de 1969 y la Vuelta a Cantabria de 1970.

Luis Suárez
El exfutbolista del Barcelona e Inter de Milán murió el 9 de julio a los 88 años. El español, que debutó como profesional en el Deportivo de La Coruña, fue futbolista del Barcelona durante siete temporadas en las que ganó dos Ligas, dos Copas de España y el Balón de Oro (1960), imponiéndose en la votación a Ferenk Puskás. Fue el primer ganador del trofeo para nuestro país nacido en España (Di Stéfano logró dos como español, pero nacionalizado). También jugó en Italia entre 1961 y 1973 entre Inter y Sampdoria. Con el club nerazzurro logró tres ligas italianas y dos Copas de Europa. En la 'Samp' finalizó su carrera como futbolista, antes de empezar como entrenador. A nivel de selecciones, fue campeón de Europa con España en 1964. Fue internacional en 32 ocasiones, anotando 13 tantos. Entre 1980 y 1988 fue seleccionador español sub 21, con el que logró el primer título europeo de la categoría para nuestro país. Luego, entre 1988 y 1991 fue seleccionador absoluto, dirigiendo a la Roja en el Mundial de Italia'90.

Danielle Ballard
Danielle Ballard, jugadora de LSU (Louisiana State University) de 2012 a 2015 y estrella del baloncesto escolar de Memphis con Central High School murió el 13 de julio a los 29 años tras ser atropellada por un coche en Raleigh (Tennessee).

Mirko Novosel
El entrenador de baloncesto croata murió el 20 de julio a los 86 años. Llevó a la recién creada selección de Croacia a comienzos de los 90 al bronce en el Eurobasket de Alemania en 1993. Antes, con la Yugoslavia unida, había ganado otras cinco medallas: dos oros continentales (1973, 1975), una plata mundial (1974) y una plata (1976) y un bronce olímpicos (1984). A nivel de clubes, el técnico alcanzó su cima conquistando la Copa de Europa de 1985. Además, levantó dos Copas Saporta, dos Ligas de Yugoslavia y siete Copas, convirtiendo a la Cibona. Como jugador estuvo durante 15 años en el Lokomotiva, que posteriormente pasó a ser la Cibona. Ingresó en el Hall of Fame de Springfield en 2007.

Ernesto Mastrángelo
El exjugador de Boca Juniors murió el 22 de julio a los 75 años. Ganó las Copas Libertadores 1977 y 1978 y la Copa Intercontinental en 1977. También jugó en Atlanta, River Plate, Unión de Santa Fe y Defensor (Uruguay).

Trevor Francis
El exfutbolista Trevor Francis, ganador de dos Copas de Europa con el Nottingham Forest e internacional con la selección inglesa, murió el 24 de julio a los 69 años de un ataque al corazón.

Fernando Llamas
Fernando Llamas, compañero de MARCA durante muchos años, murió el 27 de julio a los 63 años. Licenciado en periodismo, historia y filología hispánica, Fernando llegó a Unidad Editorial en 1998 a través de El Mundo y recaló en MARCA hace una década, pasando a varios años en los que desplegó todos sus conocimientos y dedicación sobre el ciclismo antes de retornar a El Mundo. Antes había pasado por cabeceras como Ya, El Independiente, El Sol, el AS y Dinamic Multimedia.

José María Zuluaga
El exjugador del Athletic Club José María Zuluaga, campeón de Copa con el equipo rojiblanco en 1973, murió el 5 de agosto en Bilbao a los 71 años.

Mirko Giansanti
El expiloto italiano Mirko Giasanti murió el 7 de agosto a los 46 años. Fue piloto en el Mundial de motociclismo, entre 1996 y 2005 en 125cc y 250cc. Sumó 12 podios. Luego disputó el Mundial de Supersport.

Federico Martín Bahamontes
El exciclista toledano, primer español ganador del Tour de Francia, murió el 8 de agosto a los 95 años. Además del Tour de 1959, un segundo puesto (1963), un tercero (1964) y siete etapas en la cita sa, consiguió un segundo puesto (1957), tres etapas y dos grandes premios de la montaña en La Vuelta a España, una etapa y un gran premio de la montaña del Giro de Italia y un Campeonato de España (ruta). La dimensión del 'águila de Toledo' radica en su lugar en el ranking de los cien mejores ciclistas de todos los tiempos, en el que se sitúa en el número 42.

Guillermo Timoner
El seis veces campeón del mundo de ciclismo en pista, Guillem Timoner murió el 17 de agosto a los 97 años. También obtuvo triunfos en el Gran Premio de las Naciones, el Gran Premio de Mallorca, el Gran Premio de Europa y los de Amberes, el Ciutat de Palma. Una vez retirado, Timoner volcó toda su experiencia ejerciendo el cargo de seleccionador español de pista entre 1971 y 1978.

Carlo Mazzone
El técnico italiano murió el 19 de agosto a los 86 años. Suyo es el récord de partidos dirigidos en la Serie A: 792 oficiales, 797 considerando los cinco de play-offs. Dirigió a la Roma, Fiorentina, Bolonia, Cagliari, Nápoles, Brescia, Perugia, Livorno, Pescara, Lecce, Ascoli y US Catanzaro. Entre otros jugadores, entrenó a sco Totti, Roberto Baggio, Andrea Pirlo o Guardiola.

Tonino Zorzi
El exentrenador de baloncesto murió el 19 de agosto a los 88 años. Dirigió al Venecia, Siena, Nápoles, Reggio Calabria, Pesaro, Avellino, Sassari, Rieti y Bolonia. Ganó una Recopa ganada con el Partenope Nápoles, y cinco ascensos de la Serie A2 a la A1. Como jugador, tras sus inicios en Gorizia, jugó en el Varese, de 1954 a 1962. Fue elegido mejor jugador del Varese de todos los tiempos.

Serguei Babkov
El exbaloncestista ruso Serguei Babkov, dos veces subcampeón del Mundo con su selección y que jugó durante varias temporadas en el Unicaja Málaga y también recaló en el Joventut y en la Liga alemana, murió el 21 de agosto en su país de forma repentina a los 56 años.

Terry Funk
Terry Funk , icono de la lucha libre cuyo nombre se convirtió en sinónimo de dureza e innovación en el cuadrilátero, falleció el 23 de agosto a los 79 años. Funk , junto con su hermano Dory Funk Jr., irrumpieron en la escena de la lucha libre en la década de 1970. La carrera de Terry Funk continuó hasta los 60 años , lo que lo convirtió en uno de los luchadores activos de mayor edad. En 2009 , Terry Funk fue incluido en el Salón de la Fama de la WWE junto a su hermano.

Bray Wyatt
Bray Wyatt, estrella del wrestling que llegó a ser campeón de la WWE (World Wrestling Entertainment), murió el 24 de agosto con 36 años tras llevar varios meses alejado de los rings por unos problemas de salud no revelados oficialmente. Ganó cinco campeonatos a lo largo de su carrera, incluido el Campeonato WWE y el Campeonato Universal WWE (dos veces), los dos principales títulos individuales de la compañía.

Tijl De Decker
Tijl De Decker, ciclista del Lotto, murió el 25 de agosto a los 22 años al no poder superar el accidente que sufrió días antes mientras se entrenaba.

Jan Jongbloed
El futbolista Jan Jongbloed, guardameta de la selección neerlandesa entre 1959 y 1985 y formó parte de la generación dorada de los años setenta, falleció el 29 de agosto en Países Bajos a los 82 años. jugó 24 partidos internacionales y fue portero en las finales de los mundiales que perdió la selección neerlandesa contra Alemania Federal en 1974 (en el que saltó a la fama por jugar sin guantes y con el dorsal 8 a la espalda) y contra Argentina en 1978. ongbloed jugó un total de 717 partidos de fútbol profesional (686 en primera división), y se retiró en 1985, a los 44 años, después de sufrir un infarto durante un partido, un suceso que ocurrió un año después de otro evento dramático en su vida: la muerte de su hijo Eric, que tenía 21 años y era portero del DWS, tras ser alcanzado por un rayo durante un partido.

Ludovic Vaty
El exjugador internacional de baloncesto Ludovic Vaty, que tuvo que interrumpir su carrera profesional en 2013 debido a una enfermedad cardiovascular, murió el 1 de septiembre a los 34 años. Estaba en coma tras un infarto que sufrió días antes durante un entrenamiento con su club amateur TOAC Toulouse (N2, cuarta división).

Sidnei de Santana
El exjugador del CB Clavijo Sidnei 'Sidao' Santana murió el 3 de septiembre a los 40 años tras sufrir un infarto. 'Sidao', de origen brasileño y nacionalidad española, jugó entre 2003 y 2019, en clubes como el Guadalajara, el Baloncesto Plasencia, el Cáceres, el Tarragona o el Clavijo.

Alberto Ginulfi
El exportero de la Roma en los años 70 murió el 6 de septiembre a los 81 años. Ganador de dos Copas de Italia y una Copa Anglo-Italiana defendió la portería de la Roma entre 1962 y 1975. El 3 de marzo de 1972 se disputó un amistoso entre la Roma y el Santos, por entonces liderado por Pelé y le paró un penalti.

Stanley Von Nieda
El exjugador de la NBA murió el 6 de septiembre a los 101 años. Jugó en los Tri-Cities Blackhawks y los Baltimore Bullets en la temporada 1949-50 de la NBA. En 2022 recibió un certificado, por parte de la Asociación de Jugadores Retirados, como el primer exjugador de la NBA en vivir 100 años. JUgó el partido inaugural de la NBA en la temporda 49-50 tras la fusión de la NBL y la BAA.

General Adnan
Adnan Al-Kaissie, célebre luchador iraquí que se hizo famoso en la WWE como el General Adnan, murió el 6 de septiembre con 84 años. Compañero de clase de Saddam Hussein, llegó a Estados Unidos en los años 50 para ser jugador de fútbol americano la Universidad de Houston y después de Oklahoma, antes de dar el salto a la lucha libre. A lo largo de su carrera compitió en la World Wide Wrestling Federation (WWWF), de la que se proclamó Campeón del Mundo por parejas en 1976 junto a Chief Jay Strongbow. En 1981 Adnan Al-Kaissie se enroló en la the American Wrestling Association (AWA) y en 1990 pasó a la World Wrestling Federation (WWF) que posteriormente se convirtió en la WWE.

Brandon Hunter
Brandon Hunter, líder reboteador de la NCAA en 2003 y jugador de la NBA en Boston Celtics y Orlando Magic, murió el 12 de septiembre a los 42 años. Promedió 21,5 puntos y 12,6 rebotes en su último año en Ohio, fue seleccionado por los Boston Celtics en el número 56 del Draft de la NBA de 2003. En sus dos temporadas en la NBA logró unos promedios de 3,3 puntos y 2,8 rebotes en 67 partidos. En 2006 comenzó una carrera internacional que le llevó a jugar en Panathinaikos, Carpisa Napoli, TDShop.it Livorno, Angelico Biella, Capitanes de Arecibo, Premiata Montegranaro, Hapoel Jerusalem, Aliaa Petkim, Ventspils, BBC Bayreuth, Hapoel Gilboa Galil, Entente Orléanaise, ALM Évreux Basket y Club Atlético Aguada. Se retiró en 2013.

Mike Williams
El ex receptor de los Tampa Bay Buccaneers murió el 12 de septiembre a los 36 años por las consecuencias derivadas del accidente que sufrió días atrás en la obra en la que trabajaba. Después de una exitosa carrera universitaria en la Universidad de Syracuse, fue seleccionado por los Tampa Bay Buccaneers en la cuarta ronda del Draft de la NFL de 2010.

Roy Roper
El exjugador de rugby e integrante en su día de los All Blacks murió el 14 de septiembre a los 100 años. Formó parte de la selección de Nueva Zelanda en cinco ocasiones de 1949 a 1950. Era el el miembro de los All-Blacks con más edad que seguía con vida, y fue el primero en llegar a ser centenario.

Pepe Domingo Castaño
Pepe Domingo Castaño murió el 17 de septiembre a los 80 años. Empezó su carrera radiofónica a los 18 años en Radio Galicia. Era 1964 y, desde entonces, siempre estuvo ligado a la comunicación. Polifacético como pocos, fue cantante, escritor y presentador de televisión hasta su llegada a Carrusel Deportivo, de la Cadena Ser, en 1988. Desde entonces, y al lado de Paco González (en la COPE tras el despido masivo del equipo en 2010), Pepe Domingo se convirtió en una de las voces más icónicas de la radio con su frescura, alegría y su manera tan peculiar de cantar las cuñas publicitarias.

Filipo Momesso
El piloto de motociclismo italiano Filipo Momesso, que competía en el Campeonato Italiano de Velocidad (CIV), fue encontrado muerto el 17 de septiembre en su domicilio de Trento (norte) debido a un fallecimiento repentino. Momesso, de 24 años, participó durante su carrera en el CIV, en el Trofeo Nacional y en la Copa Aprilia RS 660, competición en la que había subido al podio en la carrera disputada a principios de septiembre en el circuito de Mugello (Florencia, norte).

Ruth Fuchs
La exatleta alemana murió el 20 de septiembre a los 76 años. Fue la primera mujer en lanzar una jabalina de más de 60 metros y ganó un total de 11 títulos de campeona de la RDA y dos oros olímpicos. Fue campeona de Europa en 1974 y 1978. Batió el récord mundial en seis ocasiones. La primera, en 1972 cuando lanzó 65,06. La última en 1980 al llegar a los 69,96.

Maddy Cusack
La futbolista Maddy Cusack, primera futbolista en jugar 100 partidos con el Sheffield United, murió el 21 de septiembre a los 27 años.

Pepe Lemos
El exfutbolista de Celta y Valladolid murió el 21 de septiembre a los 61 años. Jugó en el Celta entre 1979 y 1986. Tras el descenso del Celta a Segunda, en el verano de 1986 firmó por el Real Valladolid, en el que se mantuvo hasta su retirada en 1992. Con el conjunto vallisoletano disputó la final de la Copa del Rey en 1989.

Walewska Oliveira
La exjugadora de voleibol y medallista olímpica Walewska Oliveira murió el 22 de septiembre a los 43 años tras caer desde el piso 17 de un edificio. Com Brasil ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y la de bronce en Sidney 2000. Jugó profesionalmente durante 20 años en una decena de equipos en Brasil, además de un paso por Europa en el CA Voleibol Murcia de España (2007-08) y el Sirio Perugia de Italia.

Jesús Aránzabal
El exciclista murió el 27 de septiembre a los 83 años. Logró 10 victorias, entre ellas la Vuelta a Andalucía de 1996, la etapa final de la Vuelta al País Vasco de 1970 y la 17ª etapa de la Vuelta a España de 1972 con final en San Sebastián. Participó en tres Tours de Francia en y cinco Vueltas a España. Fue subcampeón de España en 1970. Corrió con los colores del Bic y de Fagor.

Russ Francis
Russ Francis, un exala cerrada de la NFL que jugó 12 temporadas profesionales y llegó a tres Pro Bowls, murió el 1 de octubre a los 70 años en un accidente aéreo.

Tim Wakefield
El exjugador de béisbol, que ayudó a los Boston Red Sox a ganar dos títulos de las Series Mundiales, murió el 1 de octubre de cáncer cerebral a los 57 años. Wakefield lanzó 17 temporadas para los Red Sox, ganando 200 juegos en su carrera (el quinto en hacerlo con el uniforme de Boston). Se retiró después de la temporada 2011, a los 45 años.

Francisco Guerrero, 'Crispi'
El exfutbolista del Racing murió el 2 de octubre a los 89 año. Disputó 92 partidos oficiales con el equipo santanderino entre 1959 y 1963. Militó posteriormente en el Racing de Ferrol, el Club Deportivo Europa y el Santoña CF, donde colgó las botas en 1967.

Giannis Ioannidis
El exentrenador griego de baloncesto, ligado al Aris Salónica y al Olympiacos del Pireo en los años 80 y 90, murió el 4 de ocutbre a los 78 años. Bajo su dirección, Aris ganó la liga griega en 1979 y 1983, antes de que el equipo arrasara con todos los títulos nacionales de 1985 a 1990. Con el Olympiacos, ganó cuatro títulos de Liga consecutivos de 1993 a 1996, dos Copas (1994, 1995) y jugó dos finales de la Final Four (1994, 1995). Luego se marchó al AEK Atenas en 1996. A nivel de clubes volvió al Olympiacos en 1999-2000, antes de retomar el cargo de la selección griega en 2002 (ya fue seleccionador de 1980 a 1982) y terminar en quinto lugar en el EuroBasket de 2003.

Kevin Coombs y Tracey Freeman
Kevin Coombs, primer atleta aborigen de Australia en competir en los Juegos Paralímpico, murió el 5 de ocutbre a los 82 años. Participó en el primer campeonato de baloncesto en silla de ruedas en Australia y formó parte del equipo olímpico que participó en los Juegos Paralímpicos de Roma 1960. Tracey Freeman, atleta paralímpica australiana y ganadora de diez medallas en dos Juegos Paralímpicos, murió el 5 de octubre a los 75 años. Fue la primera paralímpica australiana en ganar un oro. Fue en los Juegos de Heidelberg de 1972, donde ganó tres medallas de oro y batió récords mundiales en los eventos de lanzamiento de disco femenino 1B, jabalina femenina 1B y tiro femenino 1B, y dos medallas de plata en los 60m en silla de ruedas 1B y eslalomm 1B para mujeres.

Raúl Ronda Ortiz
El miembro de la Junta Directiva del Real Madrid murió el 4 de octubre a los 84 años. Fue socio del Real Madrid durante 38 años, desde 1985, y formó parte de las Juntas Directivas presididas por Florentino Pérez desde el 18 de enero de 2002 hasta el 2 de julio de 2006 y desde el 1 de junio de 2009 a la actualidad. Fue patrono de la la Fundación Real Madrid desde el 18 de enero de 2002 hasta el 2 de julio de 2006 y desde el 4 de noviembre de 2009 a la actualidad.

Dick Butkus
El exlinebacker de los Chicago Bears murió el 5 de octubre a los 80 años. Fue dos veces Jugador Defensivo del Año de la NFL y jugó toda su carrera profesional con los Bears de 1965 a 1973, cuando se retiró por una lesión de rodilla.

Francis Molina
El jugador de squash murió el 5 de octubre a los 53 años. Fue subcampeón de España de veteranos en 2018 llegando a ser el número 1 del ránking nacional. Ese mismo año fue tercero en el Campeonato del Circuito Europeo y un año más tarde llegar a estar entre los diez mejores de Europa.

Rogelio Pampols
El que fuera portero del Deportivo entre 1961 y 1965 murió el 6 de octubre a los 87 años. Llegó al equipo coruñés procedente del Real Zaragoza al comienzo de la temporada 1961-62, en la que lograría el ascenso a Primera. Luego defendería la portería del CE Europa en la que sumaría 123 partidos oficiales.

Ramón Termens
El que fuera piloto de rallies, con varias participaciones en el París-Dakar, murió el 6 de octubre a los 71 años. Pionero de los rallies africanos y gran referente en los años 80 y 90, participó en varios raids como copiloto de Miguel Prieto en el Nissan Patrol oficial. Juntos ganaron el Rally Faraones de 1986. Al año siguiente acabaron novenos (posición absoluta) y primeros en diésel en el París-Dakar de 1987..

Anna Gutu/Mingmar Sherpa/Gina Marie/Tenjen (Lama) Sherpa
Anna Gutu y su guía Mingmar Sherpa murieron el 7 de octubre después de que una avalancha arrasara la principal ruta de escalada del Shisha Pangma (8.027 metros). La también estadounidense Gina Marie y su guía Tenjen (Lama) Sherpa fueron dados por desaparecidos y días más tarde por fallecidos. Gutu y Marie perseguían convertirse en la primera alpinista estadounidense en coronar los 14 ochomiles. A las dos les faltaba el Shisha Pangma.

Xavi Moya
El boxeador Xavi Moya, excampeón de España del peso medio (29-5-2, 13 KO), falleció el 7 de octubre a los 55 años tras sufrir un accidente de moto.

Brendan Malone
El padre del entrenador de los Denver Nuggets, Michael Malone, y una figura clave detrás de las defensas de los Detroit Pistons a finales de los años 80 y principios de los 90, murió el 10 de octubre a los 81 años. Pasó tres décadas como asistente o entrenador en jefe en la NBA, trabajando para los Knicks, Pacers, Cavaliers, Magic, Raptors y Pistons. También fue el asistente principal de su hijo en los Kings.

Eden Nimri
La nadadora internacional israelí Eden Nimri murió el 10 de octubre durante un combates contra militantes de Hamas en Nahal Oz, una aldea de Israel, cerca de la franja de Gaza. Nimri, de 22 años, era teniente de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y comandante de una unidad de drones que luchaba en la zona. Representó a Israel a nivel internacional en el Campeonato Europeo Juvenil de natación en la prueba de aguas abiertas de 2018

Walt Harrison
Walt Garrison, exganador del Super Bowl VI con los Dallas Cowboys, falleció el 11 octubre a los 79 años. Fue seleccionado por los Cowboys en el Draft de 1966 y permaneció con el equipo toda su carrera hasta 1974. En nueve años en la NFL, Walt jugó en 119 partidos de temporada regular y 13 partidos de playoffs. En su año de novato con Dallas, Garrison, nativo de Denton, Texas, se escapaba para competir en rodeos locales.

Gerard Murillo
El que fuera seleccionador nacional de rugby entre 1986 a 1992 murió a los 91 años. Desarrolló una prestigiosa carrera como jugador -fue internacional con Francia- y entrenador y estuvo al frente de un equipo nacional con jugadores como Albert Malo, Fran Puertas Salva Torres 'Pirulo' Alvarez o Azkargorta, entre otros, que jugó grandes partidos ante Italia, Nueva Zelanda Maorí o Argentina. Fue también impulsor de la selección de Seven.

Álvaro Prieto
El futbolista del Córdoba juvenil, de 18 años, fue encontrado muerto el 16 de octubre tras haber desaparecido días antes cuando intentaba volver desde Sevilla a Córdoba, pero tuvo problemas con el billete y la batería del móvil.

Jorge Guillén
El que fuera médico de la selección española de fútbol y de la de baloncesto murió el 16 de octubre a los 86 años. Antes de dedicarse a la medicina fue jugador de baloncesto con el Iberia Zaragoza (1958-60), el Aismalibar Montcada (1960-62) y el Águilas Bilbao (1962-65). Fue internacional con la selección española, con la que jugó 15 partidos. Cuando dejó la canasta encontró en la traumatología la puerta para seguir ligado al deporte. Fue médico del Joventut. Como médico del Comité Olímpico Español, sumó a su presencia olímpica como jugador otros cinco viajes como miembro de la delegación nacional: Juegos Olímpicos de México 1968, Múnich 1972, Montreal 1976, Moscú 1980 y Los Ángeles 1984.

Anfisa Reztsova
La rusa Anfisa Reztsova, única campeona olímpica en la historia de esquí de fondo y biatlón, falleció el 19 de octubre a los 58 años. Reztsova logró su primer oro olímpico en los Juegos de Calgary (1988) como representante de la URSS en la prueba de relevos de 5 kilómetros de esquí de fondo. Como parte del Equipo Unificado, se colgó el oro en la prueba de velocidad de biatlón en Albertville (1992), medalla que repetiría en el relevo en Lillehammer (1994). Además, logró otras dos medallas olímpicas y fue tres veces campeona mundial entre 1985 y 1999.
Getty Images
Ivor Robson
La voz del Open Británico murió a los 83 años. Comenzó su carrera desde el primer tee del Open Británico en 1975 en Carnoustie. Durante 41 años fue el encargado de anunciar a cada jugador. En su carrera se contabilizó que nombró a 18.995 jugadores en The Open. Se retiró en 2015 en St. Andrews.

Bobby Charlton
El exjugador, leyenda del Manchester United, murió el 21 de octubre a los 86 años. Ganó la Copa de Europa en 1968, y con Inglaterra conquistó el Mundial en 1966 que le dio el Balón de Oro. En 1953 se unió a la cantera del United y jugó en Old Trafford entre 1956 y 1973. Disputó 758 partidos y marcó 249 goles como red devil ganando tres Ligas, una FA Cup y la mencionada Copa de Europa. Después de triunfar en el United, Charlton jugó en el Preston, en el Waterford, en el Newcastle KB United, en el Perth Azzurri y en el Blacktown City, retirándose en 1980. Como entrenador, apenas tuvo dos aventuras en el Preston como jugador entrenador (1973-75) y en el Wigan (1983). Con Inglaterra jugó 106 partidos y marcó 49 goles. Disputó cuatro Mundiales (1958, 1962, 1966 y 1970) siendo campeón en Wembley, en 1966.

Betsy Rawls
La ganadora de ocho majors de golf murió el 21 de octubre a los 95 años. Disputó 55 torneos del LPGA Tour entre 1951 y 1972. Fue la primera jugadora que ganó cuatro veces el Open USA: 1951, 1953, 1957 y 1960: Su palmarés incluye también dos Western Open (1952 y 1959) y dos PGA (1959 y 1969).

Urtzi Abanzabalegi
El el exjugador de rugby, que militó en las filas de destacados equipos como el Eibar, Getxo, Ordizia, Stade Hendayais, Bera Bera, murió el 23 de octubre a los 46 años a causa de una descarga eléctrica mientras trabajaba en una empresa de Abadiño (Vizcaya).

Mark Groeneveld
Mark Groeneveld, del equipo continental X-Speed United, murió el 23 de octubre a los 20 años. El ciclista neerlandés estaba en Hong Kong tras haber disputado el Hong Kong Cyclothon.

Carlos Alfredo Guerini
El exfutbolista argentino murió el 24 de octubre a los 74 años. Guerini, al que llamaban 'Chupete', jugó en el Málaga antes de que el Real Madrid se hiciera con sus servicios en 1975. Guerini, al que llamaba Chupete, llegó antes a Españ, cuando Argentina gestaba el horror. Lo hizo para jugar en el Málaga, equipo que le lanzó para que el Real Madrid se hiciera con sus servicios en 1975. De blanco ganó tres Ligas, jugó 85 partidos y marcó 12 goles. A mediados de 1979 regresó a la Argentina para sumarse a las filas de Talleres de Córdoba.

Fernando Fernández Tapias
Fernando Fernández Tapias, vicepresidente primero del Real Madrid, murió el 25 de octubre a los 84 años. Era socio del club blanco desde el 13 de octubre de 1993. Patrono de la Fundación Real Madrid desde el 18 de julio de 2000 hasta el 2 de julio de 2006 y desde el 4 de noviembre de 2009 a la actualidad. Fue vicepresidente de la Junta Directiva desde el 17 de julio de 2000 al 2 de julio de 2006. Desde el 1 de junio de 2009 al 2 de junio de 2013 y desde esa fecha a la actualidad ejercía vicepresidente primero del club.

Adam Johnson
El jugador de hockey hielo murió el 28 de octubre después de un 'extraño accidente' que sufrió durante el partido de la Copa Challenge de los Nottingham Panthers contra los Sheffield Steelers. Según los informes, el estadounidense, de 29 años, sufrió un corte en el cuello durante el segundo tiempo del partido en el Utilita Arena de Sheffield.

Tomás Barris
El exatleta español murió el 29 de ocutbre a los 93 años. Consiguió 36 récords de España y llegó a establecerlos en 800 (8), 1000 (3), 1500 (10), 2000 (4), 3000 metros (4), en la milla (4) y en el relevo 4x1500 (3). Fue la gran estrella del atletismo español de los años 50. En 1957 logró, en los 2000 metros de una prueba en Goteborg (Suecia) el primer triunfo internacional español en una reunión de alto nivel y en 1958 establecio en la ciudad finlandesa de Turku un registro de 3:41.7 en 1.500 metros que estaba entre las 20 mejores marcas mundiales de todos los tiempos y fue récord de España durante una década. Fue olímpico en Roma 60 pero compitió mermado por una lesión en el tendón de Aquiles. Subió al podio en Juegos Mediterráneos (oro en 1500 y plata en 800 en Beirut 59 y plata en 1500 en Nápoles 63) y fue internacional en 39 ocasiones.

Bob Knight
El legendario entrenador de baloncesto universitario y técnico de la selección de Estados Unidos que ganó el oro olímpico en Los Ángeles 1984, murió el 1 de noviembre a los 83 años. Knight logró tres títulos de la NCAA al frente de Indiana (1976, 1981, 1987) y ganó en total 902 partidos juntando sus épocas en Army (1965-1971), Indiana (1972-2000) y Texas Tech (2002-2008). Sus éxitos deportivos fueron acompañados, no obstante, de un colérico, autoritario y volcánico carácter que le llevó a tener incontables polémicas con rivales, árbitros e incluso sus propios jugadores. Para el recuerdo, cuando lanzó una silla al campo durante un partido tras una decisión de los árbitros en 1985.

Walter Davis
Walter Davis, antigua estrella de North Carolina y uno de los mejores jugadores en la historia de los Suns, murió el 2 de noviembre a los 69 años. Fue seis veces seleccionado para el All Star, estuvo dos veces en el segundo mejor quinteto de la NBA y tras 15 temporadas se retiró con promedios de 18,9 puntos, 3,0 rebotes, 3,8 asistencias en 1.033 encuentros. El exjugador fue destacado por Michael Jordan como su ídolo cuando en 1984 le preguntaron quién era el mejor jugador que había visto.

Aaron Harper
El exjugador de baloncesto murió el 4 de noviembre a los 42 años en un accidente automovilístico. Jugó en varios equipos y países como en Islandia, Venezuela, Francia, Ucrania, Bulgaria, Líbano, Argentina, Ecuador, México o Puerto Rico.

Matt Ulrich
Matt Ulrich, campeón con los Indianapolis Colts en el Super Bowl XLI, la final de 2006 de la NFL, falleció el 5 de noviembre a los 41 años.

Dale Reid
La golfista escocesa murió el 8 de noviembre en Australia a los 64 años. Ganó 21 títulos y conquistó la Orden de Mérito a la mejor jugadora del año en 1984 y 1987. Fue habitual en la Solheim Cup, como jugadora y capitana. Guió al equipo europeo, como capitana, al triunfo ante EEUU en el año 2000.

Nela Souto
La atleta Nela Souto murió el 8 de noviembre a los 80 años. Llegó a poseer a la vez los récords de España de 100, 200, 400 y 4x100 metros en 1964. También fue internacional en hockey sobre patines.

Raphael Dwamena
El futbolista ghanés murió el 11 de noviembre, a los 28 años, tras caer desplomado durante el partido entre su equipo, el Egnatia, y el Partizani de la Serie A albanesa. El exjugador del Zaragoza o Levante, entre otros equipos, fue operado en 2020 y se le instaló un dispositivo en el corazón y no pudo jugar durante casi tres años. Había sido internacional por Ghana en ocho ocasiones. Comenzó su carrera en el equipo juvenil del Red Bull Salzburg, teniendo sobre todo protagonismo con el Liefereing en Segunda, el equipo 'B' de los austriacos. Tras un paso por el Austria Lustenau, acabó en el FC Zürich, donde anotó 25 goles y desde donde dio el salto al fútbol español para jugar en las filas de Levante y Zaragoza. En las dos últimas temporadas, el delantero vistió la camiseta del KF Egnatia, club de la primera división albanesa. Firmó 24 goles (incluidos tres en la Conference League) y 10 asistencias.

Kyle LeDuc
El piloto estadounidense de 42 años, que formó parte de la parrilla del Extreme E desde su carrera inaugural hasta el final de la pasada temporada, murió el 12 de noviembre. Formó parte del equipo Chip Ganassi Racing desde su inicio, en las temporadas 2021 y 2022, pero el último año ya no pudo estar presente a causa de un cáncer que se le detectó en noviembre de 2022. Sumó más de 100 victorias en su carrera deportiva, desarrollada principalmente en campeonatos de off road en Estados Unidos. Allí consiguió siete títulos del Pro4 Off-Road y uno del ProLite.

Henry Colán
El exfutbolista peruano de 41 años, fue asesinado el13 de noviembre tras recibir seis disparos en un tiroteo que tuvo lugar en un restaurante de Perú. Actualmente era director técnico de la categoría 2011 de Sport Boys.

Devon Wylie
Devon Wylie, exjugador de los Tennessee Titans y los Kansas City Chiefs de la NFL, murió el 14 de noviembre a los 35 años. Llegó a la NFL seleccionado en la cuarta ronda del draft del 2012 por los Chiefs, equipo del que pasó a los Titans una temporada después. El exreceptor tuvo una carrera de altibajos debido a las constantes lesiones que lo llevaron a formar parte de los equipos de prácticas de Arizona Cardinals, Pittsburgh Steelers, Seattle Seahawks, San Francisco 49ers, Rams, Raiders y Atlanta Falcons.

Henri Stambouli
El que fuera entrenador fugaz de la UD Las Palmas murió el 17 de noviembre a los 62 años. Tras su etapa como futbolista profesional en clubes como el Rodez, el AS Mónaco (donde pasó la mayor parte de su carrera) y el Olympique de Marsella, Stambouli dio el salto a los banquillos, ejerciendo como entrenador del Olympique de Marsella, el FC Sion, el Sedan-Ardennes, Raja Casablanca, entre otros, así como a las selecciones de Guinea y Togo. Fue el cuarto técnico de Las Palmas durante la temporada 2003/04. Solo dirigió un partido, en Algeciras ante el colista. Tras perder por 2-0 en la jornada 33 dimitió y acusó al club y a los jugadores de «escasa colaboración» para realizar su trabajo.

Ruud Geels
El exfutbolista neerlandés murió el 18 de noviembre a los 75 años. Ganó la Copa de Europa con el Feyenoord en 1970. Fue internacional en 20 ocasiones con la selección holandesa entre 1974 y 1981. En 1974 fichó por el Ajax. Disputó 166 partidos y anotó 153 goles entre 1974 y 1978. Además, fue dos veces campeón de la competición regular a lo largo de su carrera.

Hannes Strydom
El exjugador de los Springboks murió el 19 de noviembre a los 58 años tras sufrir un accidente de tráfico. Es el quinto jugador que ha fallecido de la Sudáfrica campeona del mundo en 1995 tras las muertes de Ruben Kruger, Joost van der Westhuizen, Chester Williams y James Small, además del entrenador Kitch Christie. Strydom jugó con Sudáfrica entre 1993 y 1997 y también vistió la camiseta de los British & Irish Lions conquistando con ellos el Super 10, la Currie Cup y la Vodacom Cup.

Jaime Asensio Ballesteros
El deportista cántabro, con más de 150 medallas en deporte para veteranos, murió el 21 de noviembre a los 101 años. Acumuló campeonatos de Europa y España en diferentes modalidades de deporte para veteranos, además de incontables récords. Comenzó a los 12 años en el deporte y, desde entonces, no paró de practicar esquí, piragüismo, natación o atletismo, entre otros muchos deportes. En baloncesto llegó a jugar en el segundo equipo del Real Madrid, en atletismo fue finalista en varios campeonatos de España y en balonmano llagó a quedar campeón nacional con su equipo.
EFE
Lothar Buchmann
El exentrenador alemán de fútbol murió el 21 de noviembre a los 87 años. Buchmann se hizo cargo del SV Darmstadt 98 en 1976 y en la temporada 1977/78 lo llevó a la Bundesliga. De 1996 a 1998 regresó como entrenador al entonces equipo de tercera categoría Darmstadt. Con el Stuttgart, Buchmann acabó tercero en la máxima categoría en 1980 y alcanzó las semifinales de la Copa de la UEFA. Un año después, Buchmann ganó la Copa DFB con el Eintracht Frankfurt. Puso fin a su larga carrera en el fútbol profesional en mayo de 1998. Como jugador, Buchmann jugó en el Mainz 05 o en el Stuttgart, entre otros.

Santi Gutiérrez Calle
El que fuera director de la cantera del Racing de Santander durante más de 25 años además de jugador y entrenador del primer equipo, murió el 22 de noviembre a los 78 años. Jugó 191 partido con el primer equipo del Racing. inició su carrera deportiva en el Club Deportivo Laredo y fue jugador del Rayo Cantabria entre 1964 y 1968 para, un año después, estrenarse con el primer equipo del Racing. En 1977 una lesión en el tendón de Aquiles le obligó a dejar el fútbol.

Íñigo Díaz
El ciclista Íñigo Díaz murió el 24 de noviembre tras el atropello que sufrió el día. El deportista, de 19 años, fue trasladado herido grave al Hospital de Txagorritxu, pero no pudo superar las lesiones sufridas por el vehículo que lo arrolló.
@ETXFed / Martin Early
Terry Venables
Terry Venables, exjugador y exentrenador inglés, murió el 25 de noviembre a los 80 años. Como técnico, Terry Venables llevó a la selección inglesa hasta las semifinales de la Eurocopa en 1996 y al Barça a la final de la Copa de Europa en 1986, además de conquistar la Liga en 1985. Fue preparador azulgrana durante las temporadas 84/85 hasta la 87/88. En el banquillo culé, dirigió 173 encuentros, con un balance de 91 victorias, 45 empates y 37 derrotas.También entrenó a Crystal Palace, Queens Park Rangers, Tottenham Hotspur, la selección inglesa y australiana, Middlesbrough, Portsmouth y Leeds United. Como jugador (fue centrocampista), Venables , que se retiró de los banquillos en 2012, militó, entre otros, en el Chelsea (donde disputó más de 200 partidos), el Tottenham y el Crystal Palace.

Jorge Martín
Jorge Martín Montenegro, ciclista de 40 años que compitió profesionalmente para Andalucía-Caja Sur (equipo con el que corrió la Vuelta a España de 2010) y el Louletano portugués y que continuaba en activo en categoría Élite con el CC Padronés Cortizo, murió el 25 de noviembre de forma repentina en su domicilio.tín

Celia Bellicourt
La joven atleta de 22 años murió el 7 de diciembre tras sufrir una accidente de quad. Velocista y saltadora, llegó a ser medallista a nivel nacional en relevos en los últimos cursos.

Frank Wycheck
Frank Wycheck, ex ala cerrada de los Tennessee Titans de la NFL, murió el 10 de diciembre a los 52 años debido a un accidente que sufrió en su domicilio. Wycheck llegó a la NFL seleccionado en la sexta ronda del Draft de 1993 por los entonces llamados Washington Redskins, equipo con el que jugó hasta 1994. En 1995 pasó a los Houston Oilers, franquicia que después de convirtió en los Tennessee Titans, con los que dejó huella en las nueve temporadas que estuvo hasta su retiro al final de la campaña del 2003. Se retiró a los 32 años debido a las reiteradas conmociones cerebrales que sufrió a lo largo de 11 temporadas en la NFL.

George McGinnis
El exjugador de los Indiana Pacers y miembro del Salón de la Fama del Baloncesto murió el 14 de diciembre a los 73 años. Durante sus cuatro años en los Pacers de la ABA, el equipo logró dos títulos consecutivos en 1972 y 1973. McGinnis fue nombrado MVP de los playoffs en 1973, fue All-Star de la ABA en tres ocasiones y luego compartió el título de MVP con su futuro compañero de equipo Julius Erving. Después de la fusión ABA-NBA, McGinnis fue cambiado a los Philadelphia 76ers, donde también dejó su huella como estrella.is

Jhennifer Camargo
La portera brasileña, de 26 años y que militaba en el Rodiles Sport asturiano, equipo que compite en el Grupo 2 de la Segunda División española, murió el 15 de diciembre. En 2018, se proclamó campeona del Campeonato Sudamericano Sub20 con Brasil, y fue escogida mejor guardameta del torneo.

Rafael Carrión
Rafael Carrión Moreno, expresidente del Sevilla entre 1997 y 2000, murió el 15 de diciembre a los 81 años.

Eric Montross
El exjugador de equipos como Detroit Pistons y Boston Celtics murió el 18 de diciembre a los 52 años. En 1994 fue seleccionado por los Celtics. A lo largo de su carrera en la NBA, Montross jugó también en los Dallas Mavericks, New Jersey Nets, Philadelphia 76ers y los Pistons antes de su retirada en 2003.

Ed Budde
Ed Budde, quien formó parte del primer equipo campeón de los Kansas City Chiefs en el Super Bowl IV, murió el 19 de diciembre a los 83 años. Formó parte de los Chiefs entre 1963 y 1976. Budde jugó dos Super Bowls como los Chiefs: la primera edición que perdieron ante Green Bay Packers por 35-10 y la cuarta IV en el que Kansas City se impuso 23-7 a los Minnesota Vikings.

Torben Ulrich
El extenista Torben Ulrich, padre del batería de Metallica, Lars Ulrich, murió el 20 de diciembre a los 95 años. Retirado desde 1977, llegó a ocupar la 96ª posición en el ranking ATP. A sus 97 victorias en el circuito profesional, el zurdo suma unos octavos en Roland Garros y Wimbledon en 1959 y en el US Open en 1953, 1956, 1964 y 1968 como mejor resultado. En dobles destacó por hacer semifinales en Wimbledon y cuartos en Roland Garros.

Garly Sojo
El jugador de baloncesto venezolano Garly Sojo, que participó este año en el Mundial celebrado en Asia, murió el 22 de diciembre a los 24 años.

Beñardo García
El expresidente del Bidasoa-Irún murió el 24 de diciembre a los 75 años dejando una huella histórica como modernizador del club, que consiguió durante su largo mandato el hito de la Copa de Europa de 1995. Bajo su tutela, el Bidasoa ganó también la Recopa en 1997 en Hungría. El palmarés logrado a lo largo de su gestión incluye además dos ligas Asobal y dos Copas del Rey. García Echeverría estuvo al frente del club más de 15 años, en tres etapas diferentes, que comenzó en 1979. Su equipo jugaría entonces en un frontón de pelota en la máxima categoría nacional, antes de pasar al actual polideportivo Artaleku (1987). En este 2023 recibió la Medalla de Oro de la ciudad de Irún y era presidente de honor de la entidad amarilla.

Esteban Olivero
El joven francés Esteban Olivero, de 22 años y uno de los más prometedores especialistas europeos de la modalidad de carreras de montaña, murió tras sufrir un accidente mientras realizaba una ruta de esquí de travesía en solitario en el macizo de Ecrins.
Foto: Federación sa de Atletismo
Gil de Ferran
El brasileño Gil de Ferran, ganador en dos ocasiones de la IndyCar americana y vencedor de las 500 Millas de Indianápolis en 2003, murió el 30 de diciembre a los 56 años. Sufrió un ataque al corazón mientras competía en el circuito The Concours Club de Opa-Llocka, en el estado de Florida. Además, fue jefe de Fernando Alonso en McLaren.