PARALÍMPICOS
PARALÍMPICOS

Miguel Vaquero, el fichaje de la selección inglesa vía Linkedin

Se convierte en el primer entrenador español de baloncesto en silla en ser seleccionador en el extranjero. Pasó por cinco entrevistas de trabajo para convertirse en el técnico de la femenina británica

Miguel Vaquero, durante un entrenamiento con la selección inglesa /...
Miguel Vaquero, durante un entrenamiento con la selección inglesa / ULIPHOTO.DE

Miguel Vaquero lleva toda la vida vinculado al baloncesto. Empezó a jugar en el colegio con 9 años, después pasó a hacerlo en clubes y se afanaba en aprobar para que sus padres le dejasen ir en verano a los campus. "Siempre ha sido mi pasión", reconoce.

Llegó al baloncesto en silla mientras hacía un Master de Actividad Deportiva para Personas con Discapacidad. Estaba haciendo las prácticas en un club de Alcalá de Henares cuando le propusieron ser el entrenador. "Mi conocimiento era cero, pero tenía muchas ganas", rememora.

También pasó por las escuelas de la Fundación Real Madrid y los últimos ocho años ha sido parte del cuerpo técnico del Ilunion, el equipo español en silla más laureado. Las últimas cuatro temporadas ha estado al frente de la escuadra madrileña, con la que ganó dos Copas del Rey y dos Ligas, además de dos subcampeonatos de Europa de clubes.

Los últimos seis lo ha compaginado con el cargo de seleccionador masculino sub 22. Bajo su batuta, se proclamaron campeones de Europa y ganaron dos bronces (europeo y mundial). Era su proyecto más personal, como los Campus de los hermanos Zarzuela o de Sara Revuelta para impulsar el baloncesto en silla.

También fue asistente de la selección absoluta que hizo historia en Río 2016 conquistando la plata paralímpica.

Su currículum llamó la atención de quienes buscaban un seleccionador para el equipo femenino británico. La empresa contratada por Federación Inglesa para elegir técnico se puso en o con él vía Linkedin al final de la temporada. Había 30 candidatos y Vaquero pasó por un proceso de selección propio de cualquier empresa privada pero no deportiva. Cinco entrevistas pasó hasta ser el elegido.

Objetivo: París 2024

"Nunca había vivido un proceso así, no es lo normal en el deporte. Es una buena señal que otros países se interesen porque los entrenadores españoles estamos formados. Pensaba que en el Ilunion había cerrado un ciclo y hacía falta un cambio. El proyecto que me ofrecieron en Inglaterra era mejor económicamente, pero sobre todo me daba la oportunidad de ir a los Juegos Paralímpicos de París. En Inglaterra, las mujeres están integradas en equipos mixtos, como en España, pero también se ha creado la primera liga profesional femenina en la que participan cuatro equipos", cuenta.

Desde julio trabaja con ellas. En verano se han concentrado 10 veces, pero lo habitual será una al mes para preparar el Mundial de Dubai de junio y hará un seguimiento personalizado y planes de entrenamiento para cada jugadora.

"La principal diferencia es que la organización del baloncesto en silla en Inglaterra es como una empresa, no hay diferencias en cuanto al deporte", explica.

ParalímpicosTeresa Perales: "La discapacidad no tiene por qué ser determinante"
Paralímpicos ·DuatlónKini Carrasco gana el Europeo... y lo celebra pidiendo matrimonio a su novia
ParalímpicosDescarrega y Rojo: un pulso a ciegas contra el crono y las adversidades

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión