POLIDEPORTIVO
Polideportivo
Su feísima acción en un sprint de la vuelta a Polonia ha dejado en coma a Jakobsen

Groenewegen se une a la lista negra de 'agresores' del deporte: Tyson, Sagan, Rossi, Pepe, Schumacher, Artest...

2020-08-06-15967131438850
Actualizado

La terrible caída de Fabio Jakobsen en el sprint de la primera etapa de la Vuelta a Polonia tiene al mundo del ciclismo en vilo. El ciclista holandés de 23 años del equipo Deceunick-Quick Step está luchando por su vida en la UCI del hospital Wojewóódzki de Katowice después de que su compatriota Dylan Groenewegen (Jumbo-Visma) le cerrase contra las vallas en agresión imperdonable que le convierte en miembro de pleno derecho del club de los deportistas más 'antideportivos'.

¿La peor caída en la historia del ciclismo?Twitter

CICLISMO: Sagan, Renshaw. Bouhanni, Cavendish, Moreno, Barredo...

La acción de Groenewegen se une a una larga lista de gestos antideportivos en el mundo de los pedales en la que todo un campeón del mundo como Peter Sagan es uno de los sospechosos más habituales. El eslovaco fue expulsado del Tour 2017 por cerrar contra las vallas a Cavendish, otro ciclista con cierta reputación de acciones feas al sprint.

Sagan fue expulsado del Tour 2017 por su empujón a Cavendish contra la valla en el sprint

El universo de los esprints siempre conlleva riesgos pero hay algunos corredores tachados de peligrosos e incluso reincidnetes: Renshaw o Bouhanni también han buscado más pelea de la reglamentaria en las llegadas apretadas.

¡Puñetazos en carrera entre Brambilla y Rovny!lavuelta

En clave española, Javi Moreno fue expulsado de un Giro por empujar a Diego Rosa. y una de las peleas sobre ruedas más recordadas quizás sea la de Barredo con Rui Costa tras cruzar la meta en el Tour de 2009... por no hablar del enganchón a puñetazos de Brambilla y Rovny en la Vuelta a España de 2014

MOTOCICLISMO: Rossi, Melandri, Zarco...

Así fue la patada de Rossi a MárquezDorna

Valentino Rossi y su patada a Márquez en Sepang 2015 se lleva la palma en el mundo de las dos ruedas con motor. El pique del italiano con el español abrió los telediarios de medio mundo y abrió un debate que duró meses. 'Il Dottore' ya se las había tenido en su día con Sete Gibernau y Max Biaggi. Otro italiano polémico fue Marco Melandri y su recordada última vuelta de 'acoso sin derribo' a Emilio Alzamora en la última prueba del Mundial de 1999. También el francés Zarco sacó de pista a Nico Terol en un GP de Cataluña siendo descalificado por ello. La agresión más reciente sobre dos ruedas fue la tocada de freno de Fenati a Mansi en el GP de San Marino 2018.

FÓRMULA 1: Vettel, Schumacher, Prost...

Las acciones más antideportivas del deporte: Schumacher y Hill

La demostración de 'hombría' de Vettel ante Hamilton en el GP de Bakú de 2017 fue un capítulo destacado en la historia de desencuentros entre pilotos. Los casos más recordados son, sin duda, los accidentes provocados por Schumacher ante Hill y Prost con Senna respectivamente. Curiosamente ambos salieron vencedores de sus 'embestidas' y acabaron llevándose los Mundiales de 1994 y 1989 respectivamente.

FÚTBOL: Pepe, Javi Navarro, Roy Keane, Zidane, Luis Suárez, Tassotti...

El codazo de Javi Navarro a Arango

El 'deporte rey' ha dejado decenas de incidentes antideportivos para el recuerdo. Las patadas de Pepe a Casquero, De Jong a Xabi Alonso o Goikoetxea a Maradona, los codazos de Javi Navarro a Arango y de Tassotti a Luis Enrique, el cabezazo de Zidane a Matterazzi, los mordiscos de Luis Suárez, los pisotones de Juanito a Mattahus y de Simeone a Guerrero o la entrada criminal de Roy Keane que retiró del fútbol a Haaland están en la memoria de todos los aficionados.

Historia de una venganza: el día que Roy Keane 'truncó' la carrera del padre de Haaland

Y si nos ponemos a analizar acciones de 'carnicería' de 'bad boys' como Joey Barton o Vinnie Jones no acabaríamos nunca.

BALONCESTO: Pachulia, Malone, Artest, Krstic...

Las acciones más antideportivas del deporte: Malone y ThomasYoutube

El balón naranja también ha dejado numerosas acciones antideportivas. Desde el pisotón de Pachulia a Leonard en los pasados playoffs de la NBA al sillazo de Krstic a Boroussis, pasando por la 'macro tangana' en un Denver-Indiana encabezada por Ron Artest y Ben Wallace. Mención aparte merece el choque de titanes entre Karl Malone e Isiah Thomas que acabó con el segundo 'noqueado' tras un tapón más que ilegal del 'cartero'.

SOBRE HIELO: Bertuzzi vs. Moore... ¡y Tonya Harding!

Las acciones más antideportivas del deporte: Bertuzzi y MooreYoutube

En un Vancouver-Colorado de 2004, Todd Bertuzzi cayó encima de Steve Moore después de golpearle la cabeza por la espalda y dejarle inconsciente. Moore sufrió la fractura de tres vértebras, cortes en la cara por la fricción con el hielo y una conmoción cerebral que le obligaron a retirarse del deporte. Diez años antes, el patinaje artístico sobre hielo estadounidense dejó la que probablemente sea la mayor y más rastrera agresión de la historia del deporte cuando un sicario contratado por Tonya Hardingle partió una pierna a su gran rival, Nancy Kerrigan, con una barra de metal.

BOXEO: El mordisco de Tyson a Holyfield

El día que Mike Tyson mordió la oreja a Evander Holyfield

La pelea en Las Vegas en revancha por el título mundial de los pesos pesados entre Mike Tyson y Evander Holyfield pasó a la historia por el intento de 'Iron Mike' de arrancarle la oreja a su rival de un mordisco. Fue descalificado, dos días después del combate se disculpó y en la actualidad mantienen una relación cordial.

ATLETISMO: Dayron Robles y... ¿Zola Budd?

Los agarrones de Dayron Robles a Liu Xiang en los 110 metros vallas de Daegu 2011

El campeón cubano de los 110 metros vallas sufrió un cruce cables en la final de los Mundiales de Daegu agarrando por dos veces el brazo de su rival Liu Xiang e invadiendo su calle. Robles cruzó el primero la meta pero fue descalificado y el oro recayó en Andy Turner. La que nunca fue sancionada pese a las acusaciones de su rival fue Zola Budd por el 'tropezón' que acabó con las opciones de la favorita local Mary Decker en la final de los 3.000 metros de los Juegos de Los Ángeles 1984. Nunca quedó clara la intencionalidad de aquella acción.

BALONMANO: El balonazo de Maqueda a la cara de un rival

El balonazo de Maqueda en la cara de Winhold en el Mundial de 2015

En un deporte de tanto o como el balonmano no es extraño contemplar acciones antideportivas como agarrones, empujones o codazos intencionados más o menos intencionados. Sin embargo, el balonazo de Jorge Maqueda a la cara del alemán Winhold en el Europeo de 2016 dio la vuelta al mundo. El jugador español fue expulsado pero su acción no acarreó mayor sanción.

TRIATLÓN: Las aguadillas de Harry 'el sucio' a Gómez Noya

Las aguadillas de Harry 'el sucio' Wiltshire a Gómez Noya en el Europeo de Pontevedra

Javier Gómez Noya sufrió el sabotaje más antideportivo de la historia del triatlón en el Campeonato de Europa de 2011 que se disputó en Pontevedra. Harry Wiltshare, un veterano gregario de los hermanos Brownlee, le realizó un marcaje al hombre más propio del waterpolo con varias aguadillas y empujones que alejaron al gallego de los puestos de cabeza en el sector de natación. A lo largo de la carrera a pie Gómez Noya sufrió una pájara y los hermanos británicos hicieron doblete.

WATERPOLO: El 'baño sangriento' entre Hungría y la URSS

El 'baño sangriento' entre Hungría y la URSS en Melbourne 1956

A principios del mes de noviembre de 1956 el ejército soviético de la URSS aplacó con tanques y bombardeos la llamada Revolución húngara. Pocas semanas después, las selecciones de waterpolo de ambos países se vieron las caras en los Juegos Olímpicos de Melbourne en uno de los partidos más violentos de la historia del deporte. El llamado 'baño sangriento' acabó con victoria por 4-0 de Hungría en un duelo tan físico que tuvo que ser suspendido a un minuto para el final después de que Ervin Zador, la estrella húngara, rompiera a sangrar por un golpe en la cara. Hungría acabó llevándose la medalla de oro, su cuarta consecutiva, al imponerse 2-1 a Yugolavia en la final.

Polideportivo Los números 1 españoles: Jon Rahm, el último en sumarse a una lista en la que figuran Miguel Indurain, Rafa Nadal, Carolina Marín...
Polideportivo El gasto en deporte de los españoles aumentó antes de la pandemia
Polideportivo Nike 'planta cara' al coronavirus con un brutal spot a doble pantalla: "No puedes pararnos"

Comentarios

Danos tu opinión