TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA

Qué es el consumo fantasma de electricidad y cuánto podemos ahorrarnos al año evitándolo

Se trata de una práctica habitual y que podemos evitar fácilmente

El consumo fantasma está muy extendido en nuestro país.
El consumo fantasma está muy extendido en nuestro país.
Actualizado

Con la escalada de precios que la electricidad ha protagonizado en los últimos tiempos, sobre todo tras el estallido de la guerra en Ucrania, cualquier consejo para ahorrar en la factura es bienvenido. Todos tenemos hábitos en casa que, sin saberlo, están provocando que el contador aumente más de lo debido. Una de las principales causas es el conocido como consumo fantasma, que está muy arraigado entre nosotros y que evitarlo es muy sencillo.

Qué es el consumo fantasma

Este tipo de gasto es el derivado de aquellos aparatos electrónicos que mantenemos siempre enchufados y, en cambio, no utilizamos constantemente. Están en stand by y, aunque creamos que es más cómodo tenerlos conectados a la corriente, esto implica un gasto innecesario, ya que continúan consumiendo.

Existen varios ejemplos de este consumo fantasma, siendo la televisión y el cargador del móvil algunos de los más extendidos. Aunque apagues la tele y se quede la luz roja, sigue consumiendo energía, aunque menos que estando encendida. Lo mismo ocurre con el cable para llenar la batería del smartphone, y aunque pensamos que no pasa por dejarlos enchufados, ya que los usamos diariamente, mientras no están cumpliendo su función, provocan que nuestra factura sea más alta.

Cuánto podemos ahorrar en la factura de la luz

Al ser costumbres que la mayoría de nosotros tenemos, puede ser muy complicado evitarlas. Sin embargo, hacerlo puede ayudarnos a paliar en cierta manera el aumento del precio de la electricidad que se vive en nuestro país. Se estima que gastamos entre 32 y 58 euros de más anualmente por el consumo fantasma.

Hábitos como desenchufar la televisión y los cargadores del móvil o, por ejemplo, hacer lo propio con la lavadora y el termo si no los vamos a usar en cierto tiempo, son modos de evitar este consumo desmedido. Disponer de ciertos aparatos conectados a una regleta, por ejemplo, puede ser muy útil, ya que tan sólo deberemos apagarla y todos los dispositivos dejaran de consumir electricidad.

ActualidadEl telescopio Hubble descubre Eänderel, la estrella más antigua y lejana
ActualidadUn ciberataque roba 1,3 millones de datos a Iberdrola y la gente se apresura a cambiar sus contraseñas
ActualidadPrecio de la luz por horas para hoy martes, 5 de abril: ¿Cuándo es la tarifa más barata y más cara?

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión