TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA

Qué es el ojo que ha aparecido en los navegadores de Google Chrome

La privacidad juega un papel crucial en la novedad de este buscador

Google Chrome.
Google Chrome.pixabay

Cada vez resulta más importante trabajar en el mundo de la tecnología con mecanismos que aseguren la privacidad del e impidan a terceros acceder a información no deseada. Es por ello que las principales empresas del sector se mueven constantemente en proteger la experiencia de las personas y Google no es ajena a ello y, por eso, ha introducido un extraño ojo en sus navegadores Chrome.

Se trata de Privacy Sandbox, cuyo objetivo principal no es otro que limitar las cookies de terceros y que así no puedan rastrear la navegación del , que ve aumentada su privacidad en la red. Del mismo modo, empresas y anunciantes pueden contar con una alternativa para dar anuncios, uno de los negocios principales de Internet.

La herramienta trabaja de una forma distinta a la habitual, y es que no permite que se recopilen datos de navegación y experiencia, sino que crea una especie de 'etiquetas' anónimas con las que se conocen los intereses y preferencias del . Al fin y al cabo, según Google, se trata de "nuevas soluciones publicitarias más respetuosas con la privacidad".

Qué es el ojo de Google Chrome

Muchos s se han percatado en las últimas horas de la aparición de un ojo en su barra de direcciones de Google Chrome. En función de cómo esté, abierto o cerrado, significa que está haciendo o no su función. Si no lo ves, tranquilo, y es que el navegador está desplegando poco a poco esta herramienta y, si no aparece es porque no todos han sido 'elegidos'.

Si eres uno de los afortunados y ves el ojo, ten en cuenta que si está abierto, significa que permites el uso de cookies de terceros, mientras que si está cerrado, Privacy Sandbox está haciendo su función. Además, al presionar sobre el ojo, se despliega un menú desde el que se puede, por ejemplo, permitir el uso de cookies de tercero de un sitio web determinado, aunque se volverán a restringir tras un periodo de 90 días.

Para asegurarte de que puedes usar esta herramienta, si no la ves en tu barra de direcciones, ve a la página de funciones experimentales de Chrome y actívala, al reiniciar, se te avisará de que se trata de algo en fase de pruebas.

TecnologíaEl servicio de la DGT en el que puedes consultar las carreteras afectadas por las protestas de los agricultores
TecnologíaGoogle Maps añade un nuevo 'widget' en Android para recibir información de la meteorología y de la calidad del aire
TecnologíaZuckerberg pide perdón a los padres de menores en el Senado de EEUU tras ser acusado de tener manchadas las manos de sangre

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión