COPA MASTERS - ATP FINALS

ATP Finals 2023

Andrea Gaudenzi: "El regreso de Nadal es una gran noticia, tendremos tres generaciones"

El presidente de la ATP habla de que el futuro pasa por una fusión comercial con la WTA y que haya más torneos combinados

Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP
Andrea Gaudenzi, presidente de la ATPGetty Images
Actualizado

Andrea Gaudenzi se convirtió el 1 de enero de 2020 en el presidente de la ATP. Desde entonces, la salud del tenis masculino no ha parado de mejorar.

El extenista italiano, que sale a correr todos los días por Turín, sede de las ATP Finals, se sienta con MARCA, L'Equipe y el The New York Times para reflexionar sobre su deporte.

Pregunta. ¿De qué están hablando en las reuniones que está manteniendo estos días?

Respuesta. Hay muchas cosas sobre la mesa. Lo resumiré diciendo que la atmósfera en el Board de la ATP ha cambiado completamente los últimos seis meses. Existe una transparencia total con lo que se gana en cada uno de los torneos. Los jugadores saben que si hay beneficios van para ellos y para mejorar las infraestructuras, ya sea en transporte, comida... Estamos en el mismo barco y todos cedemos para mejorar. Se está hablando de los Masters 1000 y de las ATP Finals, que son nuestros productos . Queremos también que la pensión vaya a más jugadores. Hemos dedicado 50 millones de dólares a todo esto, se ha doblado el dinero en los torneos de categoría challenger..."

P. Se está hablando mucho de la posibilidad que en Arabia Saudí haya un Masters 1000 a partir de 2025. ¿Puede asegurarlo?

R. No puedo decir nada por el momento porque no hay una decisión tomada al respecto. Estamos discutiendo para mejorar nuestro producto y encontrar el mejor calendario tanto para los jugadores como para los aficionados. No es que puedas poner un torneo en un sitio y ya está. Hay que considerar el viaje, el clima, la pelota, la pista, si va a perjudicar a otros torneos... No es una decisión fácil.

P. ¿Usted está a favor de que el tenis tenga parada en un país como Arabia Saudí?

R. Lo que queremos es mejorar nuestro producto. Si hay una posibilidad de crecer lo vamos a valorar. La estrategia pasa por reducir los 250, de hecho han desaparecido seis, y hemos subido tres torneos a la categoría 500 como Doha, Dallas y Múnich. Hay que tener más huecos en el calendario para dar prioridad a nuestros torneos .

No hay una decisión tomada sobre un Masters 1000 en Arabia Saudí en 2025

P. ¿Qué balance hace de la extensión de algunos eventos combinados como el Mutua Madrid Open y Roma?

R. Todos los beneficios que se han comunicado han sido gracias a tener más días en los Masters 1000. Lo que se gana va a los jugadores. En 2025 se van a ampliar las fechas de Canadá. Se dice que son torneos de dos semanas, pero la realidad es que son 12 días y el cuadro es de 96 jugadores. Al final, los cabezas de serie sólo juegan un partido más si llegan a la final. Es verdad que son más días, pero eso se ve recompensado por los fijos. Antes iban a los 12 primeros y ahora se ven beneficiados los 30 primeros con una bolsa de 21.500.000 dólares.

P. Se está hablando mucho de una fusión con la WTA. ¿En qué punto están las negociaciones?

R. Estamos trabajando en fusionar el departamento comercial. Ellos han creado su división de ventas con los derechos de todos sus productos y nosotros tenemos la ATP Media y creamos, cuando llegue a la presidencia, la Tennis Data Innovation. Nos ha ido tan bien que cuando salimos al mercado doblamos nuestros beneficios. Y los beneficios son lo que nos ha permitido doblar el dinero en los challenger... Si nos paramos a pensar seis de nuestros nueve Masters 1000 son mixtos, y si cogemos a Pekín y Shangái, podríamos hablar de siete torneos combinados. Es mucho más fácil vender el producto si somos solo uno. Es mejor una historia en la que aparecen hombres y mujeres y nos permite captar audiencia femenina para nuestro deporte. Es evidente que hay un tirón general por el deporte femenino.

Trabajamos para una fusión comercial con la WTA, es más fácil vender el producto si somos uno

P. ¿Le gustaría tener más torneos combinados?

R. Claro, pero el problema es la infraestructura, que es muy cara. Se necesitan más pistas para cuadros de 96 jugadores entre hombres y mujeres. Cincinnati ha cambiado de dueño y estaban buscando otro lugar para hacer el torneo dentro de los Estados Unidos. Lo que vale hacer el torneo es cientos de millones, no lo cambias en un día de una costa a la otra. Es más fácil organizar torneos como las ATP Finals, en las que sólo necesitas una pista, como en el baloncesto. Encontrar un sitio con tres estadios y 25 pistas es algo único.

P. ¿Le preocupa la imagen si van a jugar a Arabia Saudí?

R. Ahora está el tema de la guerra. Cuando se tome una decisión, la prioridad va a ser el calendario, que no perjudique a otros torneos y que no implique que los jugadores tengan que saltar sistemáticamente de un continente a otro. El tenis ya está representado en Oriente Medio con los torneos de Doha, de Dubái y las Next Gen Fiinals de Jeddah. Somos un deporte global y queremos construir puentes y no muros. Nuestras decisiones no tienen que ser políticas y lo mismo pienso con el tema de Rusia.

P. El tenis es el único deporte que empieza alguno de sus partidos pasada la medianoche. El último capítulo se vivió en París-Bercy con Jannik Sinner.

R. Es cierto y lo que pasó con Sinner es algo inaceptable. Vamos a tomar al respecto al final del curso y que se pondrá en funcionamiento la próxima temporada. La decisión que se tome será conjunto con la WTA porque hay muchos eventos mixtos. También tengo que decir que el tenis es el deporte más difícil de programar porque no sabes la duración de los partidos y tampoco qué jugador va a jugar al día siguiente. Si le añade que en París Sinner y Djokovic estaban apuntados en el dobles y sólo había tres pistas, pues todo se complica. Es obvio que los tenistas no deberían salir a jugar a las 12.30 de la noche. Por otro lado, a los seguidores les gustan las sesiones de noche. Creo, si no me equivoco, que se han jugado 15.000 partidos este año. Pocas veces se dio lo de París, el porcentaje es mínimo, pero el hecho es que se dio.

Para la nueva sede del Masters habrá que valorar que la mayoría de jugadores son europeos y que el torneo previo es Bercy

P. Tienen acuerdo con Torino para ser la sede de las ATP Finals hasta 2025. ¿Quieren quedarse en Europa cuando acabe el contrato?

R. La decisión sobre dónde iremos se va a tomar el año que viene. El consejo lo que está viendo es que Turín es una ciudad volcada con el torneo. Y están mejorando cada día. Si te paseas por la ciudad está lleno de actividades relaciones con el torneo y sientes que se respira tenis. Tendremos que valorar todas las opciones. En el consejo son nueve y estoy yo también. Hay dos factores a considerar y que son importantes, la mayoría de los tenistas que están arriba son europeos y el torneo previo es Bercy.

P. Rafael Nadal confirmó ayer que volverá a jugar. ¿Es la mejor noticia para el tenis de cara a 2024?

R. El regreso de Nadal es una gran noticia, tendremos tres generaciones en el circuito. Es algo que me encanta. Tenemos una 'Old Gen' que vuelve y creo que es muy interesante para los aficionados. Es muy bonita la rivalidad entre Rafa y Djokovic por los récords del tenis. Ojalá que Rafa se mantenga en el circuito el mayor tiempo posible.

P. Los jugadores se están quejando de que en cada torneo se encuentran con pelotas distintas.

R. A partir del año que viene vamos a intentar que cada gira se juegue con las mismas bolas. A mí me operaron cuatro veces del hombro cuando era jugador y sé lo que significa jugar con bolas diferentes. Nos va a tomar un poco de tiempo porque tenemos que esperar a que expiren los acuerdos que los diferentes torneos tienen con las marcas. Hay que valorar la calidad y la consistencia.

P. Carlos Alcaraz comentaba que no entendía por que la superficie del último torneo del año es la más rápida. ¿Unificar las velocidad es otro aspecto a tratar?

R. No he jugado en ella. Yo recuerdo la época que pasábamos de jugar de tierra a cubierta y eran dos deportes distintos. Era imposible jugar contra Krajicek o Ivanisevic. Éramos dos grupos de tenistas, los de cancha lenta y los de rápida. A mí lo que me gusta es que en los últimos 10-15 años, las pistas se han igualado. Eso ha facilitado las grandes rivalidades que hemos visto y que permitieron que Rafa ganara a Federer en Wimbledon o que Roger ganara en Roland Garros. En el pasado, Sampras no podía jugar bien sobre la tierra. Hay muchos aspecto que afectan para que una pista sea más rápida que la otra: la altura, el desgaste, lo que hay debajo...

P. ¿Qué opina de la situación personal de Alexander Zverev y la condena por malos tratos?

R. Nosotros ya hicimos nuestra investigación y ahora el caso está en los tribunales por lo que no puedo añadir nada más al respecto.

Copa Masters - ATP FinalsDjokovic para el reloj del tiempo: el serbio busca el récord de títulos en medio de otra generación
Copa Masters - ATP FinalsMarcel Granollers: "Este año sufrí bastante y me planteé una posible retirada"
Copa Masters - ATP FinalsEl polaco Hurkacz ya entrena en Turín ante la posible baja de Tsitsipas