Millones de personas en toda España cobran al año algún tipo de ayuda del Estado y sus instituciones. Es el caso de la prestación por desempleo, conocido como paro. Sin embargo, no todos los trabajadores que dejan de laborar pueden aspirar a esta compensación, ya que antes deben cumplir una serie de requisitos y condiciones que establece el SEPE y que, por ejemplo, afecta a las vacaciones.
Cuando no se renueva un contrato de trabajo o se le despide antes de tiempo, las empresas deben poner al día la situación del empleado y darle de baja. Entre estas situaciones, encontramos el llamado finiquito o, por ejemplo, pagar las vacaciones no disfrutadas o, en su defecto, deben darlas al trabajador antes de proceder a la baja.
Esto provoca miles de situaciones controvertidas en España, ya que muchas personas desconocen si, una vez sin trabajo, continúan dados de alta por este motivo o si ya pueden solicitar la prestación por desempleo. Por tanto, es imprescindible estar al corriente de ello antes de solicitar el paro, tal y como ha advertido el Servicio Público de Empleo Estatal recientemente.
El SEPE lo aclara en redes sociales
A través de su cuenta de Twitter, el SEPE ha aclarado este asunto para quienes aún tienen dudas y piden al servicio unirse al paro y así solicitar la ayuda que nos corresponde. Así, según su mensaje, mientras al trabajador le resten días de vacaciones, no podemos ser demandantes de empleo y, por tanto, no podemos contar con la prestación.
No obstante, una duda muy común es pensar que, si nos han pagado dichas vacaciones no disfrutadas, ya no nos encontramos bajo ese periodo y somos aptos para el SEPE. Sin embargo, esto no es así, ya que aunque la empresa haya abonado la cantidad, están unidos a nuestra alta como trabajadores.
Esto implica que, para solicitar el paro, debemos asegurarnos del número de días de descanso que tenemos por delante, ya que será a partir del día siguiente de su finalización cuando ya podemos inscribirnos en el paro y pedir la prestación por desempleo.
Comentarios