Ciudades de todo el mundo como París están sufriendo estas semanas la plaga de las chinches, unos diminutos insectos que no sólo transmiten enfermedades a animales, sino que pueden llegar hasta los seres humanos. Ahora, España está comenzando a sufrir este problema y las cifras en Madrid han aumentado considerablemente, como por ejemplo en zonas como Lavapiés.
Tal y como informa El Mundo, las chinches campan a sus anchas en otras áreas como el Puente de Vallecas y la media de avisos desde el pasado mes de junio es de un aviso. Trabajadores municipales sostienen al mencionado medio que “no entienden ni de renta ni de clase social”. Anticimex, por ejemplo, sostiene que las plagas han crecido un 71% en 2023 y con especial énfasis en la ciudad de Madrid.
Mientras tanto, otras zonas han asegurado que no están teniendo problema alguno con estos insectos, que también han registrado presencia en otras comunidades como Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.
La llegada del frío, un buen aliado
“Nuestras estadísticas están infrarrepresentadas porque la mayoría de la gente no nos avisa por vergüenza, pudor o porque mucha gente intenta solucionar el problema por sí misma”, indican los trabajadores municipales en El Mundo, donde también ponen de manifiesto que el problema es menos grave que en París: “Afortunadamente viene el frío y, a diferencia de Francia, los asientos del Metro no son de tela”.
En el programa 'La mirada crítica' de Telecinco ya avisaron hace unos días de algunos consejos para detectar la presencia de chinches en casa. “Es muy importante no meter nunca las maletas en la habitación cuando llegas de viaje”, defendieron. Y añadieron: “Hay que mirar que en la almohada no hay puntitos o resto de piel de los insectos, pero lo más importante es mirar si hay algo en las costuras del colchón”.
Comentarios