- Ni La Alberca ni Candelario Este es el pueblo más bonito de Salamanca, coronado por un imponente castillo y rodeado por un bosque infinito
España está llena de secretos y lugares mágicos que esperan a ser descubiertos o, al menos, a no ser olvidados. Uno de estos es el Castillo de Calatañazor, una antigua población fortificada, donde quedan restos de este castillo que estuvo muy unido al Cid Campeador.
Su construcción data del siglo XII, se encuentra en la provincia de Soria, aunque su forma actual se consiguió en el siglo XIV. Cuenta con un foso y la posibilidad de ser visitado gratuitamente, pudiendo tener unas vistas impresionantes, ya que se encuentra en plena naturaleza, en el valle de la Sangre
Además, en él se encuentra una necrópolis altomedieval, como la Junta de Castilla y León explica en su página web. Con tumbas que están fechadas en el Siglo X. Su lugar estratégico le convierte en una fortaleza muy utilizada en la historia, principalmente por celtíberos y romanos, aunque su leyenda siempre estará ligada al Cid Campeador.
Es recordado por ser el lugar de la derrota de Almanzor contra los cristianos. Fue parte clave de la reconquista, con los ejércitos ya unidos de Castilla (conde Sancho García), León (Alfonso V) y Navarra (Sancho Garcés III de Pamplona).
Cómo llegar al Castillo de Calatañazor desde Soria
Llegar al castillo es sencillo, teniendo en cuenta que saldríamos desde Soria. Es un camino rápido, apenas 28 minutos, ya que solo le separan 31,7 kilómetros. Lo primero que habría que hacer es tomar la Carretera Soria – Plasencia / Valladolid, la N-122, seguida de la A-11 hacia la SO-P-5026 en Calatañazor.
Una vez en ese punto, lo único que hay que hacer es seguir por la SO-P-5026, llegando al lugar por la Calle Real. En el sitio hay varios hostales y un hotel donde pasar la noche, además de restaurantes y tiendas. Eso sí, para el coche, existe un párking gratuito a la entrada.
Comentarios