La ciencia siempre (o casi) encuentra una explicación a las preguntas más extendidas entre los seres humanos. Los avances, de hecho, han ido encaminados a responder a cada cuestión planteada, pero hay un objeto que, después de tantos años, mantiene a la comunidad divida y sorprendida. Una botella que, según varios expertos, es imposible de llenar y eso tiene una explicación.
Hablamos de la botella de Klein, descrita por primera vez en 1882 por Felix Klein. Se trata de un recipiente que, curiosamente, no tiene un interior o exterior claramente diferenciados, está cerrado y no tiene un borde como tal. Es un objeto un tanto extraño y que suscita muchas preguntas desde hace décadas, si bien todos concuerdan en que es, en definitiva, un reto para el más avezado.
La explicación científica a la botella de Klein
La cuenta @conunapregunta de Instagram ha publicado un contenido académico que explica que “ni toda el agua de todo el océano del mundo podría llenar” esta botella de Klein. “Un objeto extraño que desafía la lógica humana”, sostiene esta cuenta sobre el objeto.
Lo más curioso de la botella de Klein es que se trata de una figura de cuatro dimensiones, lo que la hace imposible de recrear, dado que el mundo que el ser humano conoce es tridimensional. “Lo fascinante es que al existir en un espacio conceptual no tiene un interior ni un exterior claramente definidos. Esto significa que no importa cuánta agua pongas, nunca se llena”, mantiene.
Es un artilugio que supone un desafío “para las leyes de la física y la lógica misma”. “Algunos científicos creen que nuestro universo podría ser algo similar a una botella de Klein; un espacio sin fronteras ni límites, donde lo que parece ser dentro y fuera, no tiene distinción clara. Esto reafirma un principio hermético”.
Comentarios