El Ejecutivo de Pedro Sánchez acaba de aprobar en el Consejo de Ministros un real decreto ley que incluye una moratoria en el pago de las hipotecas sobre la vivienda habitual para trabajadores y autónomos que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica y para los afectados por la crisis del coronavirus.
"El corazón de este real decreto es no dejar a nadie atrás. El Estado va a asumir este frezano de la economía, pero pido a todos una cadena de solidaridad para frenar el impacto", ha dicho el presidente del Gobierno.
MEDIDAS DEL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS
El decreto aprobado es parte de un plan de choque con medidas económicas concretas destinadas a paliar el impacto negativo que la crisis sanitaria está causando a empresas, autónomos y trabajadores. De esta manera se pretende mitigar el frenazo económico y la fuerte destrucción de empleo como consecuencia de la propagación de la pandemia. Algo que ya se ha impuesto Italia ante una situación similar a la nuestra por el COVID-19.
El corazón de este real decreto es no dejar a nadie atrás. El Estado va a asumir este frezano de la economía"
Sobre las medidas económicas, ha destacado que "vamos a movilizar hasta 200.000 millones de euros, cerca de un 20% de nuestra capacidad de riqueza anual, 117.000 serán íntegramente públicos y el restante se complementará con la movilización de recursos privados. La mayor movilización de recursos económicos de la historia de España. Se trata de un esfuerzo enorme y decidido. Nadie se va a quedar atrás", ha afirmado Sánchez.
El Gobierno ha hecho oficial la suspensión temporal de los pagos hipotecarios para grandes empresas, pymes y autónomos afectados por cierres o pérdida de ingresos por culpa del coronavirus. Esta medida se extiende también a trabajadores enfermos o que hayan sido despedidos recientemente. La moratoria está vinculada a la situación extraordinaria motivada por la crisis y está acotada al tiempo que dure este escenario.
Vamos a movilizar hasta 200.000 millones de euros, la mayor movilización de recursos económicos de la historia"
Una medida que ya había sido demandada de forma generalizada por ciudadanos, patronales, sindicatos e instituciones sociales, pero no habían sido escuchadas hasta hoy al ver la gravedad de la pandemia.
El resto de medidas: ERTEs, prestación por desempleo, avales...
En el decreto también se han aprobado otras medidas para agilizar los ERTE,facilitar el cobro de la prestación por desempleo y lanzar avales para garantizar la liquidez a las pymes. El Ejecutivo también prohíbe cortar suministros básicos (agua, luz y gas) a colectivos vulnerables durante la crisis del coronavirus. Como novedad, el Gobierno hará también hincapié en las telecomunicaciones.
"Garantizaremos agua, luz, vivienda. En esta crisis nadie será desahuciado de su vivienda por pasar una situación económica difícil"
El Consejo de Ministros ha debatido también si ampliar la moratoria a los alquileres, pero de momento no hay acuerdo en ese punto, informan fuentes oficiales.
Adaptación de las jornadas laboral
Los trabajadores también podrán adaptar su jornada laboral o reducirla hasta el 100% cuando su presencia sea necesaria para atender a otros que, por razones de edad, enfermedad o discapacidad, requieran de un cuidado personal y directo "siempre que acrediten deberes de cuidado a personas que requieren de su presencia".
Proponemos una reducción de jornada como opción alternativa al despido de los trabajadores"
30 millones de euros para investigación
Sánchez tambiém ha anunciado una aportación de 30 millones al CSIC y al instituto de investigación Carlos III para investigar acerca de una vacuna para vencer al virus. "Vamos a poner todo lo que está en nuestra mano para la cura de esta enfermedad".
Pedro Sánchez comparencerá mañana en el Congreso
Mañana, miércoles, el presidente del Gorbierno comparecerá en un pleno en el Congreso de los Diputados para explicar las medidas de que se están tomando tras la declaración del Estado de Alarma en el país.
El formato de la comparecencia aún no está fijado, pero en ningún caso sería con todos los de la Cámara presentes. Lo más probable es que sea de forma telemática o con un reducido número de portavoces.
Será la primera ocasión para que la oposición (PP y VOX), que ha mantenido las posiciones más duras, expresen sus críticas directamente al Ejecutivo. Desde el agravamiento de la crisis la actividad del Congreso, que tiene a varios diputados y trabajadores contagiados, ha sido reducida al mínimo y se suspendió la sesión de control la semana pasada.
Comentarios