- En directo Guerra Ucrania - Rusia, última hora
- Venganza Irán reivindica el ataque con misiles contra el consulado de Estados Unidos
- Protestas Multan a la periodista que irrumpió en un informativo en Rusia con una pancarta en contra de la guerra
El periodista estadounidense Brent Renaud, de 51 años, ha perdido la vida en un ataque del ejército ruso en Irpin. El jefe de policía de Kiev, Andrii Nebitov, ha informado de su muerte a través de las redes sociales, una información de que se ha hecho eco toda la prensa del país.
"Los invasores matan incluso a periodistas de medios internacionales que están intentando mostrar la verdad de las atrocidades de las tropas rusas en Ucrania", ha asegurado Nebitov. El jefe de policía ha explicado, además, que otro periodista ha resultado herido.
Recibieron disparos mientras iban en coche
Renaud y el otro periodista herido recibieron disparos mientras estaban en un coche junto a un civil ucraniano, que también ha sido alcanzado por las balas, tal como ha informado AFP en base a las declaraciones del médico voluntario Danylo Shapovalov, que ha atendido a las víctimas.
La policía está en estos momentos intentando sacar a la víctima de la zona de combate. En la publicación se ha compartido una fotografía de la acreditación de prensa del The New York Times de Brent Renaud. El editor del diario, Cliff Levy, se ha mostrado conmocionado por la noticia a través de sus redes sociales: "Era un gran cámara, muy talentoso. Estamos profundamente tristes por la noticia".
Excolaborador del Times
De todos modos, Levy ha apuntado que Renaud no trabaja en el Times actualmente. "Aunque sí que contribuyó con el Times en el pasado, en 2015 como año más reciente, no tenía ningún encargo de este medio en Ucrania. Los primeros informes que señalan que trabajaba aquí es porque llevaba una acreditación que se le facilitó muchos años antes", ha subrayado.
Brent Renaud era un conocido documentalista que, junto a su hermano Craig, tenía una productora que ha ganado distintos premios por sus trabajos periodísticos en zonas de conflicto de todo el mundo.
Comentarios