- Luz Precio de la luz por horas hoy 5 de abril: cuándo será más barata y más cara
- Ahorro Cómo ahorrar hasta 44 euros al mes en tu factura de la luz
- Actualidad El Gobierno anuncia una bajada del precio del gas, la luz y la gasolina el próximo 29 de marzo
El precio de la luz se ha vuelto a disparar este viernes 25 de marzo a causa de la inflación y los desajustes en el mercado eléctrico provocados por la guerra de Ucrania y las presiones de Vladímir Putin. Tras una semanas en las que se vislumbraba una cierta tendencia a la baja, el precio de la energía volverá a golpear duro el bolsillo de los españoles en la entrada de este fin de semana.
Un aumento de los precios de la energía que se debe a múltiples factores más allá de la guerra, como el aumento de los precios como consecuencia de una mayor demanda en todas las materias primas tras el final de la pandemia de la COVID-19, o las condiciones climatológicas adversas en esta época del año. Que estamos en primavera ya, sí, pero con lluvia y frío.
Retomando las dificultades relativas a los precios actuales de la luz, a lo largo de este 2022, España ha experimentado diferentes subidas del coste del megavatio hora, hasta el punto de colocarse a un precio máximo de 700 euros/ MWh a principios de marzo, pulverizando todos los récords.
Unas cifras insostenibles que hoy repuntan respecto al resto de la semana, colocando el precio medio de la luz en este viernes 25 de marzo en 263,85 euros / MWh.
¿Cuándo será la luz más barata el viernes 25 de marzo?
Según los datos ofrecidos por la web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el tramo más barato de la luz del viernes 25 de marzo será una vez más de madrugada, entre las 04.00 y las 05.00 horas, costando 226,01 euros / MWh.
¿Cuándo será la luz más cara el viernes 25 de marzo?
Por otro lado, el tramo más caro se situará de nuevo en la franja de la cena, entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, ascendiendo hasta los 300 euros / MWh.
¿Cómo se calcula la tarifa eléctrica?
La factura de la luz se calcula mediante dos precios, el que se paga por la potencia contratada y el precio resultante de los kilovatios que se consumen durante el mes.
Además, depende también del tipo de factura contratada, que diferencia tres tipos de tramos en función del horario, que son hora punta (tramo en el que el precio de la luz es más caro), hora llana (con un coste menor que en el tramo más caro) y hora valle (tramo con un precio de la luz más barato). Este modelo de factura se implementó a partir del mes de junio.
Con respecto a la elección de la tarifa, los s pueden elegir dos opciones, o bien la tarifa que ofrece su comercializadora, o bien acogerse al mercado regulado con el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Comentarios