- Perfil Qué fue de Chimo Bayo: de DJ ecléctico de 'La Ruta del Bakalao' a lanzar su propio 'techno' vino
- Tecnología Elon Musk planea declarar en bancarrota a Twitter: "No puede descartarse"
- Actualidad Elon Musk, de lado del partido republicano en las elecciones de Estados Unidos
La Ruta del Bakalao, también conocida como Ruta Destroy, se trataba de un recorrido por las discotecas más populares de la Carretera del Saler (Valencia) que duraba de viernes a lunes. Un total de 72 horas de manera ininterrumpida bajo la música "mákina".
La música 'mákina' se refiere al hard techno y hard trance, estilos nacidos a principios de la década de los 80 en Alemania. Se extendió rápido por Europa y en nuestro país fue famoso en Valencia.
Se convirtió en la razón de ser de la ciudad y en torno a 5.000 personas vivían de este negocio. Se creó "la ruta de la destrucción", aunque comercialmente se le llamó "festival valenciano".
Las discotecas más icónicas de La Ruta y hasta cuándo duró
Cada fin de semana, más de 30.000 personas peregrinaban hasta Valencia desde todas las partes de España para hacer la Ruta del Bakalao. Una serie de locales concentrados en 30 km de la carretera valenciana. Las discotecas más conocidas de la ruta eran Espiral, NOD, ACTV, The Face, Spook, Puzzle, Heaven, Barraca y Chocolate.
Realmente, La Ruta del Bakalao se inició en Valencia a inicios de los 80, aunque hasta finales de esa década no se hizo tan popular. Tuvo su momento álgido durante la primera mitad de la década de los 90, para 'morir' a finales de esa década, cuando todo este fenómeno estaba ya demasiado desvirtuado y fuera de contexto.
Por qué La Ruta cambió la noche española
La Ruta del Bakalao cambió la noche por el concepto en sí de ir en moviéndote en coche por las distintas discotecas de la zona del Levante español. Además, fue la pionera en introducir la música techno en las salas de fiesta y las drogas de diseño.
Comentarios