Desde que Buckingham Palace anunciase que el rey Carlos III de Inglaterra padece cáncer, son muchas las incógnitas que rodean al estado actual del monarca y qué pasaría si, llegado el caso, el hijo de Isabel II no pudiese retomar su agenda en el futuro y, por tanto, tuviera que echar mano de representantes que ocuparían su puesto en los distintos eventos y actos a los que debería asistir.
Por el momento, el monarca vivirá en la residencia de Sandringham, desde la que se mantendrá al día de los asuntos de Estado y podrá mantener reuniones frecuentes para la toma de decisiones. Como es lógico, será el tratamiento a seguir y la evolución del rey británico lo que marque los tiempos y la forma de actuar de la corona.
Si en algún momento Carlos III se viese obligado a delegar porque su indisposición se alargue más de lo previsto, la ley sostiene que serán los consejeros de Estados quienes le representarían en todos sus actos y funciones. Pero, ¿quiénes serían y cómo se deciden?
Las personas que ocuparían el lugar del rey Carlos III
En la actualidad, la ley indica que deben ser sus consejeros de Estado los cuatro adultos mayores de 21 años que le siguen en la línea de sucesión. Como es lógico, el primero de ellos es su primogénito, el actual príncipe Guillermo. Junto con él estarían tanto la princesa Ana como el príncipe Eduardo.
No estaría en esta terna el príncipe Harry, a pesar de que sería uno de los cuatro nombres que deberían ejercer ese papel. Pero en 2022, tras llegar al trono, el rey Carlos III cambió la normativa para que “sólo los oficiales de la familia real puedan ser llamados a actuar como consejeros del Estado”. Un cambio que también saca de la ecuación al príncipe Andrés y a la princesa Beatriz de York.
A Guillermo, Ana y Eduardo se une actualmente la reina Camila, que está asumiendo las labores principales, al igual que el príncipe Guillermo, quien ha retomado su actividad tras haber pasado varios días cuidando de su esposa, Kate Middleton, operada recientemente en la zona abdominal.
Comentarios