Este fin de semana volvemos a reajustar nuestros relojes con el conocido cambio horario de invierno. En la madrugada del sábado al domingo, a las 3:00 horas se retrasará una hora para un ahorro energético en los siguientes meses. Las horas de sol acabarán más pronto, pero habrá más tiempo de luz por las mañanas.
Una situación que sigue levantando algunas voces críticas, especialmente por el hecho de que España se encuentra en un huso horario que, según los parámetros internacionales, no es el que le corresponde. Así lo ha señalado Santiago Niño Becerra en sus redes sociales.
El economista, colaborador habitual en algunos medios de comunicación, es una figura bastante asidua en las redes, especialmente a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter). El experto ha señalado que “se acerca el momento del 'cambio de hora' y la confusión continúa”.
Las zonas horarias, que se fijaron en 1912, han vivido desde entonces una serie de ajustes con el paso de los años. El gobierno franquista cambió este huso horario tras la Guerra Civil para establecer el mismo que Alemania en 1940. “Se mire como se mire, España debería regirse por el meridiano de Greenwich”, ha comentado Niño Becerra, una situación que sí ocurre con Portugal.
Niño Becerra y el caso de Canarias: "Es curioso"
“Por eso entre Vigo y Oporto existe siempre una hora de diferencia. El caso de Canarias es curioso. La frase 'una hora menos en Canarias' es debida a que España se rige por el meridiano de Berlín, porque si España se rigiese por el de Greenwich la hora en la península y en Canarias sería la misma”, ha recordado el especialista.
Una decisión que solo cambiaría si “se decidiese mantener el decreto de 1922 por el se fijó que en Canarias la hora sería una menos”. No obstante, desde el punto de vista del economista, la decisión adecuada sería que “España regresase a la zona horaria que le corresponde”.
Comentarios