TIRAMILLAS
Ciencia

Informe Copernicus: el segundo marzo más cálido a nivel mundial

La temperatura global fue de 14,06 grados durante el mes pasado

Ilustración sobre la temperatura en la Tierra.
Ilustración sobre la temperatura en la Tierra.Pixabay
Actualizado

El Informe Copernicus deja datos contundentes. Desde que hay registros, el pasado mes de marzo fue el segundo más cálido en todo el mundo y el primero en Europa. La media de temperatura en el planeta fue de 14,06 grados centígrados, muy cerca del mismo periodo en el año pasado (14,14), que fue el marzo con mayor temperatura con los datos conocidos. En marzo de 2025 los termómetros registraron cifras de 1,6 grados superiores a los niveles preindustriales, lo que permite hacernos una idea de la relevancia de estas cifras.

"Las temperaturas siguen batiendo récords", ha asegurado Samantha Burgess, responsable de Clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF). Burgess ha destacado, además, que el mes de marzo de 2025 ha estado lleno de contrastes climáticos: "Muchas zonas han experimentado su marzo más seco registrado y otras, su marzo más lluvioso registrado en al menos los últimos 47 años".

Informe Copernicus.
Informe Copernicus.Copernicus

La temperatura en Europa

El mes de marzo de 2025 fue el más cálido de la historia de Europa. De todos modos, este incremento en los termómetros no fue generalizado y existen contrastes significativos. El informe Copernicus señala que la temperatura fue mayor en Europa del este y el sudoeste de Rusia. Además, apunta que en la Península Ibérica, territorios que podrían considerarse históricamente cálidos, "se registraron temperaturas más frías que la media".

Informe Copernicus.
Informe Copernicus.Copernicus

El Ártico pierde hielo

El hielo en el Ártico está en su punto más bajo si analizamos los datos de todos los meses de marzo, contabilizados desde hace medio siglo, concretamente, desde hace 47 años. El dato no es menor ya que, precisamente, es en marzo cuando el hielo en el Ártico alcanza habitualmente su máximo histórico. Es decir, estamos ante el punto álgido más pequeño de las últimas cinco décadas, un dato que demuestra el impacto de las elevadas temperaturas del planeta. En el Antártico, estamos ante el peor cuarto mes de marzo desde que hay registros, un 24 por ciento por debajo de la media.

Ciencia Un grupo de científicos revela cómo sería la Antártida sin hielo: sorprende solo con verlo
Ciencia Los astrónomos no se lo creen: descubierto un nuevo planeta que no se parece a nada visto ante en el Sistema Solar
Ciencia Adiós a todo lo que sabíamos sobre el manto de la Tierra: descubren tierras perdidas sumergidas bajo el océano Pacífico

Comentarios

Danos tu opinión