- Twitter Ana Milán y su mensaje viral tras la muerte de Verónica Forqué
- Investigación Verónica Forqué, hallada muerta en su casa de Madrid
- Explicación Verónica Forqué confiesa el motivo real de su fuga de 'MasterChef': "No me arrepiento..."
Aunque el mundo del espectáculo en general y el cine en particular se queda con un vacío enorme tras el fallecimiento de Verónica Forqué, el legado que deja la actriz será eterno. Especialmente, en los Premios Goya, que no podrían explicar su historia sin su figura.
No en vano, sólo Carmen Maura puede presumir de haber igualado las cuatro estatuillas coleccionadas por Verónica Forqué de entre todas las actrices que ha dado el cine español. De hecho, para cuando hace cuatro años Emma Suárez ganó dos Goya en una misma ceremonia, ya habían pasado 29 primaveras desde que la hija del director y productor José María Forqué y nieta del músico y compositor José Vázquez Vigo se convirtiera en pionera.
Fue en 1988 cuando Verónica Forqué sería premiada como mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto por sus papeles en 'La vida alegre', de Fernando Colomo, y 'Moros y cristianos', de Luis García Berlanga, respectivamente. No obstante, su idilio con los Goya se había iniciado antes, en 1986, con 'El año de las luces', de Fernando Trueba, donde ya brilló como la mejor actriz de reparto. Cerraría el círculo en 1993, obteniendo su cuarta estatuilla por su interpretación protagonista en 'Kika', de Pedro Almodóvar.
Precisamente con este director había dado su gran salto al mundo del cine, en 1984, al dar vida a Cristal en '¿Qué he hecho yo para merecer esto?'. Otros títulos que la encumbrarían serían 'Sé infiel y no mires con quién' de Fernando Trueba o 'Salsa rosa' y '¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?' de Manuel Gómez Pereira.
Las dotes de Verónica Forqué para la interpretación también le permitirían triunfar tanto en la televisión como en el teatro, destacando sus papeles en las series 'Ramón y Cajal' (1982), 'El jardín de Venus' (1983), 'Platos rotos' (1988), 'Eva y Adán, agencia matrimonial' (1990-1991) y 'Pepa y Pepe' (1995) y 'La que se avecina' (2014-2015) y en las obras '¡Ay, Carmela!' (1986), '¡Sublime decisión!' (1984), 'Bajarse al moro' (1985), 'Doña Rosita la soltera' (2004), 'La abeja reina' (2009) o 'Shirley Valentine' (2011). Incluso ejerció como directora escénica en 'Adulterios' (2009), de Woody Allen.
Comentarios