TIRAMILLAS
Cine

Steven Spielberg provocó que se abriera una línea telefónica para veteranos de guerra por una de sus películas más icónicas

El cineasta rodó con realismo una de las secuencias y desató el caos

Imagen de 'Salvar al soldado Ryan'.
Imagen de 'Salvar al soldado Ryan'.PARAMOUNT PICTURES
Actualizado

En la trayectoria de Steven Spielberg hay cintas de todo tipo y, a lo largo de su filmografía, muchas de ellas han sido rodadas con medidas espectaculares. Sin embargo, en una de ellas se pasó de realismo y se vio obligado a abrir una línea telefónica de ayuda para veteranos de guerra. El miedo a los efectos sobre los verdaderos protagonistas fue objeto de debate.

Se trata de la histórica 'Salvar al soldado Ryan', que tuvo un reparto de lujo encabezado por Tom Hanks y que tuvo a otras estrellas como Matt Damon, Barry Pepper o Giovanni Ribisi. Estrenada en 1998, el filme contaba la historia de un grupo de soldados americanos durante la Segunda Guerra Mundial y, tras desembarcar en Normandía, se les otorga la misión de dar con el paradero de poner a resguardo a James Ryan, paracaidista que se había lanzado tras las líneas enemigas.

Para aquellos veteranos de guerra que realmente estuvieron en la batalla, la película les hizo recordar los horrores vividos en aquel conflicto. “Todo el mundo estaba atónito. Yo también. No iba a hablar con nadie. Me trajo tantos recuerdos que mi mente estaba repasando todas las cosas que sucedieron”, dijo John Raaen en la revista Time tras ver la película.

Una línea abierta motivó cientos de llamadas en pocos días

Tal fue el caos derivado de 'Salvar al soldado Ryan' y su realismo con lo vivido en el campo de batalla que el Departamento de asuntos de los Veteranos de Estados Unidos abrió una línea telefónica para aquellos que pudieran sufrir de estrés postraumático al revivir los horrores de la guerra. “Creo que va a impresionar a mucha gente. John Wayne hizo muchas películas examinando las experiencias de la Segunda Guerra Mundial, pero no tan gráficas como tengo entendido que es esta. Es una perspectiva del dolor, del sufrimiento y de las muertes muy diferente”, sostuvo en su día Deborah Richter, terapeuta en Portland.

Al cabo de dos semanas desde la llegada de la película a las salas de cine, se produjeron 170 llamadas a la línea abierta: “Es el desencadenante definitivo de las experiencia postraumáticas”. Sea como fuere, 'Salvar al soldado Ryan' fue un éxito de taquilla y crítica, con 482 millones de dólares y 11 nominaciones a los Oscar, alzándose con el triunfo en cinco de ellas: 'Mejor director', 'Mejor edición', 'Mejor dirección de fotografía', 'Mejor sonido' y 'Mejores edición de sonido'.

Cine Millie Bobby Brown cree que hay "demasiados hombres" en el cine de acción: "Ya hemos visto suficientes"
Cine Blake Lively, denunciada por acoso por una creadora de contenido en plena batalla judicial con Justin Baldony
Cine Tom Cruise y Ana de Armas reaparecen juntos tras una nueva cita que afianza su relación

Comentarios

Danos tu opinión