El pacto para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros brutos mensuales repartidos en 14 pagas entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, es una realidad, esto otorgaría el 60% del salario medio en España, tal y como se especifica en la Carta Social Europea.
Pero esto podría cambiar de nuevo, ya que Comisiones Obreras (CCOO) ya piensa en un nuevo crecimiento del SMI, logrando que esta subida sea mayor que la del salario medio español: “Lo fundamental es que se cumplan los preceptos de la Carta Social Europea y lo que dice es que el salario neto de las personas que perciben el SMI se tiene que situar al menos en el 60% de la media salarial en nuestro país”, destacó en una presentación el secretario de CCOO, Unai Sordo.
En cuanto a la exención del IRPF, asegura que lo que se intenta es no dejar fuera del sistema fiscal a 3 o 4 millones de personas: “Lo normal es que todo el mundo haga la declaración de la Renta. Otra cosa es que tengas un sistema lo suficientemente progresivo para que, lógicamente, las personas que tienen salarios muy bajos no tengan que contribuir deteriorando su renta disponible”.
CCOO adelanta que subir el SMI “será una bronca importante”
De hecho, Sordo ya ha avanzado que la mesa de negociación para ello se planea abrir en un plazo de dos meses. Aunque tiene claro que será una “guerra”: “Va a ser una bronca importante, bastante más profunda que la del IRPF, ya lo adelanto”, y es que seguirán buscando que el salario mínimo neto sea al menos del 60% del salario medio en España, ya que actualmente es el bruto.
"El Gobierno dirá lo que tenga que decir y nosotros con toda probabilidad haremos una propuesta más amplia sobre el salario mínimo interprofesional. Seguramente sea superior a lo que ha planteado el comité de expertos, se supone que esta es una mesa donde también va a estar CEOE y, por tanto, hay que negociar", destacó.
Comentarios