- Actualidad Detenido un jugador de hockey ruso por fichar por un equipo de Estados Unidos
- Rebajas Rebajas de verano 2022: cuándo empiezan los descuentos en El Corte Inglés, Zara, Mango, Massimo Dutti...
- Directo Guerra Ucrania - Rusia, última hora
Siguiendo los pasos de otras importantes multinacionales como Ikea, H&M, Mango, Volkswagen, Aston Martin, BMW, Ford, General Motors, Honda o Jaguar Land Rover, el grupo Inditex ha tomado la decisión de cerrar sus 502 tiendas en Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania.
"Inditex informa de que en las actuales circunstancias no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa y suspende temporalmente su actividad en las 502 tiendas (de las cuales, 86 son Zara) y en el canal 'online' del país", explicaría el grupo fundado por Amancio Ortega a través de un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una medida que no resulta baladí, pues Rusia supone un 8,5% aproximadamente del resultado neto de explotación (Ebit) global del grupo. No obstante, desde el punto de vista financiero el grupo Inditex cuenta con el alivio de que todas las tiendas operan en régimen de alquiler, con lo que la inversión no ha sido tan elevada como pudiera pensarse.
Mayor preocupación existe ante el hecho de que hasta 9.000 empleados trabajan en estas 502 tiendas, de ahí que el grupo de Amancio Ortega ya haya anunciado la puesta en marcha de un plan especial de apoyo.
Inditex, entre las 30 multinacionales más expuestas por el conflicto entre Rusia y Ucrania
Las acciones de Inditex cayeron este pasado viernes 4 de marzo un 3,78%, hasta situarse en 20,36 euros, siguiendo la línea iniciada desde que el 24 de marzo estallara el conflicto bélico. De hecho, desde entonces han caído un 16%. No en vano, según la firma de análisis de mercados MacroYield, la compañía de Amancio Ortega es la única española entre las 30 más expuestas al conflicto.
Comentarios