Con el año 2024 dando los últimos coletazos, las temperaturas continúan siendo inestables en gran parte del país. A pesar de que este año se está despidiendo con una subida generalizada de las temperaturas a lo largo del día y con heladas un poco más extendidas por la noche, todos comienzan a interesarse ya por el pronósticos para los dos días más importantes de lo que queda de 2024: Nochevieja y Año Nuevo.
De momento, al tratarse de dos fechas un poco lejos en el tiempo, la incertidumbre aumenta al no tratarse de un pronóstico fijo, pero los primeros augurios no son demasiado halagüeños. Se espera que las lluvias hagan la última aparición del año en algunos puntos de la nación. Eso sí, las temperaturas tenderán a bajar, en especial, a partir del 1 de enero.
¿Qué zonas estarán más afectadas por la lluvia en Año Nuevo?
Respecto a las lluvias, aunque hay ciertas incertidumbres, en general se prevé que la semana sea más húmeda de lo habitual en gran parte de la Península y Baleares, con especial incidencia en el noroeste. Estas precipitaciones estarán concentradas principalmente en la segunda mitad de la semana, mientras que en los primeros días se limitarán a algunas zonas del extremo norte y del sur del área mediterránea, donde podrían registrarse chubascos. En especial, será Galicia y el Cantábrico Occidental los que deberán estar más alerta.
Además, la AEMET también señala que esta primera semana de 2025 será más fría de lo habitual en gran parte de la Península, especialmente en el norte, ya que se esperan heladas extensas en numerosas áreas del interior.
Por último, en las próximas semanas de enero se espera algo de inestabilidad en cuanto a las temperaturas, con subidas y bajadas continuas con el paso del mes, aunque siempre dentro de los parámetros habituales para estas fechas.
Comentarios