- Semana de Kiel Botín y Trittel se cuelgan la plata
- Oro Diego Botín y Florian Trittel, campeones de Europa de 49er
"Campeones de Europa... Ha sido un poco inesperado", reconocía Florian Trittel nada más llegar a tierra en Aarhus (Dinamarca). Nueve meses antes, el catalán no había competido nunca en la clase 49er. De hecho, hace justo un año estaba a punto de participar en los Juegos de Tokio en Nacra 17 junto a Tara Pacheco. Hay regatistas que se pasan toda su carrera buscando el oro continental sin lograrlo, pero él y Diego Botín -que ya lo había ganado con su anterior tripulante- lo han conseguido juntos a la primera. ¿Cuál es el secreto para lograr el éxito en tan poco tiempo y estar ya entre los referentes de la flota internacional?
"Son barcos muy diferentes, pero hay muchos conceptos transferibles. En Nacra es un cansancio más de fuerza muscular y el de 49er es más aeróbico. De pequeño navegué en 29er, que es parecido al 49er, aunque más sencillo. Aún estoy adaptándome, pero también influye que Diego y yo nos conocíamos de antes y compartimos otros proyectos -equipo español de SailGP- juntos. Y eso suma. Encajamos muy bien", explica Trittel.
"Flo tiene un talento brutal y se está adaptando al barco muy rápido. Además, es capaz de rendir en momentos de presión. Nos llevamos muy bien y eso facilita el trabajo porque ambos tenemos muchas ganas", añade Botín dando las claves.
Flo tiene un talento brutal, se está adaptando al barco muy rápido y es capaz de rendir en momentos de presión
Grandes regatistas y amigos
El patrón cántabro, que acabó cuarto en Tokio 2020 junto a Iago López Marra- empatados a puntos con los ganadores del bronce-, llamó a Flo tras los Juegos para hacerle la propuesta. "Pensaba que nuestras personalidades podían encajar muy bien y que físicamente también encajaba en la clase. Los dos estábamos muy motivados para meter las horas de trabajo que hacen falta", explica Botín.
Aquella llamada sorprendió a Flo, que le dio vueltas durante dos semanas. "Pensaba que al no foilear -los foils son apéndices que elevan el barco por encima del agua- igual me faltaba algo. Era como dar un paso hacia atrás, pero ha sido todo lo contrario. Estoy disfrutando incluso más", reconoce el tripulante catalán. "Diego es un grandísimo regatista. Tiene mucha templanza y tenacidad, y es capaz de convertir un trabajo en un hobby. Nos lo pasamos increíblemente bien", añade.
Diego es un grandísimo regatista, capaz de convertir un trabajo en un hobby; nos lo pasamos increíblemente bien
Empezaron a entrenar juntos en octubre y en febrero ya se colgaron el oro en su debut en la Lanzarote Olympic Week. En abril, se quedaron a las puertas del podio del Trofeo Princesa Sofía, donde acabaron cuartos, misma posición que en la Semana Olímpica sa en Hyeres. Y a finales de junio conquistaron la plata en la Semana de Kiel.
El Europeo era la prueba de fuego. Se disputaba en formato Open, es decir, abierto a la flota mundial y compitieron 93 barcos. Botín y Trittel fueron los mejores. "Este oro nos motiva y nos da confianza para seguir trabajando en la misma línea y pensar en una medalla mundial", reconoce Diego.
Objetivo: medalla mundial y olímpica
El 1 de agosto pondrán rumbo a Canadá para preparar in situ el Campeonato del Mundo que se disputa a finales de mes allí y donde aspiran a medalla.
Nuestro objetivo es el oro olímpico
Antes competirán en el Gran Premio de Gran Bretaña de SailGP (30 y 31 de julio) y harán un pequeño parón de su preparación en Canadá para disputar el Gran Premio de Dinamarca (19 y 20 de agosto). "Competir en otro barco nos hace ser unos regatistas más versátiles", explica el catalán.
Después seguirán su campaña olímpica hacia París. "Nuestro objetivo es el oro olímpico", asegura Trittel, que fue sexto en Nacra 17 en Tokio. "Tengo la espinita de la medalla olímpica, pero tenemos tiempo suficiente para llegar en condiciones de podio a los próximos Juegos", añade Botín. La motivación de ambos es enorme.
Comentarios