VELA
Vela

Cinco españoles se dan cita en la Sidney-Hobart, la 'regata del infierno'

Pablo Arrarte, Antonio Cuervas Mons, Joan Vila, Carlos Hernández y Nacho Postigo forman parte de las tripulaciones de algunas de las 109 embarcaciones que buscarán completar el recorrido de 628 millas náuticas. 

Sidney hobart
Sidney hobartGetty Images
Actualizado

La 77ª edición de la mítica Rolex Sidney-Hobart, la llamada 'Regata del infierno' (Hell Regatta), con un recorrido de 628 millas náuticas (1.164 km) entre el puerto australiano y el de la capital de Tasmania, reunirá a 109 embarcaciones en la última gran prueba oceánica del año y una de las más duras del mundo.

La salida se dará el lunes, día 26 a las 03:00 hora española (13:00 hora local) en la bahía de Sidney con 1.000 regatistas en liza, cinco de ellos españoles, que lucharán por el legendario Trofeo JH Illingworth para el ganador en tiempo real y la histórica Copa Tattersall para el vencedor en tiempo compensado absoluto.

Su denominación de 'Regata del Infierno' procede de la tragedia que se produjo el 27 de diciembre de 1998 cuando una fuerte tormenta alcanzó a la flota en el temible estrecho de Bass (que separa Australia de Tasmania) y el balance fue de seis tripulantes muertos, siete embarcaciones abandonadas, cinco hundidas y de 117 embarcaciones que iniciaron la carrera solo 44 llegaron a Hobart.

El récord de la carrera está en poder del Súpermaxi 'Comanche' de Jim Cooney/Samantha Grant, ganador en 2015, 2017 y 2019, que lo estableció en 1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos en 2017.Cuatro maxis de 100 pies (30,50 metros de eslora) son los favoritos para la victoria en tiempo real.

Al frente ellos está el VPLP100 'Andoo Comanche' con nuevo propietario y patrón John Winning Jr. y los españoles Pablo Arrarte y Antonio Cuervas Mons en la tripulación. Desde 2017 posee el récord de la prueba con un tiempo de 1 día, 9 horas, 15 minutos y 24 segundos y luchará por su cuarto triunfo en la regata.

El , vencedor de la pasada edición, se presenta como otro de los favoritos de este año. Como 'Alfa Romeo' fue también vencedor en 2009-, tercero en 2017 y segundo en 2018.

El como 'Hamilton Island Wild Oats' y lo hace tras no competir en la pasada edición, al igual que el 'Comanche'.

Lo hace al mando de Mark Richards y con Stan Honey como navegante.Desde 2005 se ha impuesto nueve veces en tiempo real y en 2005 y 2012 lo hizo también en compensado absoluto.

El Juan K-100 'LawConnect', un diseño del argentino Juan Kouyoumdjian y que el año pasado fue segundo detrás del Black Jack, estará patroneado por Christian Beck y contará con el lanzaroteño Carlos Hernández en su experimentada tripulación .El 'Law Connect' (ex 'InfoTrack') fue ganador en 2016 como 'Perpetual Loyal' y segundo en 2019.

Sus grandes rivales serán las unidades de 60-80 pies (18,30 a 24,40 metros de eslora) como el R&P66 'Alive' de Philip Turner (ganador en tiempo compensado en 2018), el R&P69 'Moneypenny' de Sean Langman, el R&P63 'No Limit' de David Gotze , el Botín80 'Stefan Racing'(ex Beau Geste) de Grant Wharington, el JV62 'Whisper' de David Griffith y el Volvo 70 'Willow' (ex Maserati) de Jim Cooney, con una tripulación extraordinaria.

El gran favorito para la victoria en tiempo compensado absoluto (al tiempo real se le aplica el factor de compensación (rating) de cada barco) es el vencedor del año pasado, el 'Ichi Ban' australiano de Matt Allen, que intentará sumar su tercera victoria consecutiva, algo que no sucede desde 1965 con el tercer triunfo seguido del 'Freya'.

El 'Ichi Ban' es un diseño de Marcelino Botín, de 15,90 metros de eslora botado en 2017 y construido en España. Ese mismo año ya ganó la Sydney Hobart en tiempo compensado, en 2018 fue quinto, ganando de nuevo en 2019 y 2021. Sería el primer competidor en ganar cuatro veces en tiempo Compensado absoluto en la historia de la regata.

En esta edición hay ocho participantes 'extranjeros': de Alemania (el GS45 'Orione' de Axel And Peter Baumgartner ), Hong Kong ( con el 'Antípodes', el Santa Cruz 72 del experimentado Geoff Hill), Hungría (el R&P 68 'Cassiopeia' de Demeter Nobilis), Nueva Caledonia (el Sydney 38 'Eye Candy' de Thierry Leseigneur y su gemelo 'Poulpito' de David Treguier) o Nueva Zelanda (el TP52 'Caro' de Max Klink ).

De Reino Unido competirá el Jpk 1180 'Sunrise' de Thomas Kneen, con la australiana Adrienne Calahan en la tripulación y la que será su participación número 30 en la carrera.

Estados Unidos contará con el Tp52 'Warrior Won' de Chris Sheehan, con el cántabro Nacho Postigo como navegante y el olímpico canadiense Richard Clarke como táctico, ganador de la Volvo Ocean Race 2001-2002 con el Illbruck alemán.

En la categoría a Dos, estrenada la pasada edición, competirán 20 embarcaciones y el vencedor será elegible por primera vez para ganar la Copa Tattersall. Destaca la presencia del 'Kraken 111' de Rob Gough/John Saul, ganadores en tiempo real en 2021 con el 'Sidewinder' o el 'Crux' de Carlos Aydos/Peter Grayson, segundos en aquella edición.

El Ranger 'Maluka' de Sean Langman, que será patroneado por su hijo Peter será, con 9,01 metros de eslora, el barco más pequeño de la flota. También es el más antiguo, ya que fue botado en 1932.

La única armadora/patrón de edición será la australiana Victoria Logan estará al mando del 'Huntress'. El también australiano Lindsay May, navegante del 'Kialoa II' competirá en su 49a. edición consecutiva.

El tiempo que se espera en la salida, con una temperatura de 29ºC, una humedad del 55 por ciento y viento de componente Norte-Noreste de 11 nudos (20 km/h) con ráfagas de 20 (38 km/h), si se mantendrá hasta última hora del martes

Vela Santiago Lange, leyenda de la vela, pone fin a su brillante carrera olímpica
Vela Nacho Baltasar arranca con fuerza y es cuarto en IQFoil en el Mundial de clases olímpicas
Vela España clasifica cuatro clases para los Juegos de París

Comentarios

Danos tu opinión