ArdaCraft.
- Anime. Pokémon mandó a cientos de niños al hospital y protagonizó uno de los mayores escándalos televisivos jamás vistos
- Retro. PS2, la superarma secreta con la que Sadam Huseín intentó conquistar el mundo... ¿Según la CIA?
Increíble, pero cierto: un grupo de fans de El Señor de los Anillos y Minecraft lleva trabajando más de diez años en una de las recreaciones más ambiciosas que jamás he visto en el juego de Mojang. El nombre de este proyecto es ArdaCraft y, tal y como sus propios creadores han explicado, en un servidor que "busca recrear la Tierra Media de J. R. R. Tolkien a finales de la Tercera Edad, exactamente como fue descrita en los libros".
Entre otras cosas, nos explican que es uno de los mapas de Minecraft más grandes y detallados que jamás se han visto, puesto una de sus máximas es recrear de la forma más fiel y fidedigna posible la geografía de su mundo. Para poder llevar a cabo el proceso están utilizando grandes paquetes de recursos, así como distintos mods que han ampliado sus posibilidades dentro del ya amplio set del juego.
ArdaCraft, el servidor de Minecraft basado en El Señor de los Anillos más grande del mundo
No obstante, la ambición del proyecto es tal que incluso ahora siguen buscando jugadores consumados, hábiles y contrastados que les ayuden a expandir el servidor. Todavía no está terminado, aunque lo que hemos visto en uno de sus últimos tráileres ya nos ha dejado con la boca abierta. Echando un rápido vistazo, podemos ver que le han dedicado horas, horas y más horas. A título personal, pocas veces he visto una carta de amor a dos franquicias como esta; el tesón de sus creadores es invaluable.
La historia arrancó en 2013, tal y como explican en la web de ArdaCraft, cuando un llamado Fornard comenzó con el proyecto. Tal y como han recuperado los compañeros de Vandal, se empezó con la herramienta de mapas WorldPainter, y cosa de un año después, pasó de ser un grupo a varias personas que ya estaban trabajando en recrear los elementos más icónicos de la saga.
Por suerte, para nosotros, su ambición fue creciendo con el paso del tiempo, y lo que al principio era un pequeño proyecto, creció hasta convertirse en un mapa y un servidor simplemente gigantesco. Tanto es así que ya cuentan con más de 400 ubicaciones, tanto de elementos muy emblemáticos como de otros menos conocidos.
Si te ha interesado esta historia, ya puedes unirte tanto al servidor como a su Discord oficial. A través de su página web oficial podemos obtener ambos enlaces, así como consultar distintas informaciones relativas al proyecto. Entre otras cosas, podemos comprobar cuál es el estado de construcción de distintas localizaciones, chequear que recursos han empleado o consultar el mapa.
Hasta donde yo sé, no tiene fines de lucro, pero, como es lógico, es necesario disponer de una copia de Minecraft para jugar. En este caso es necesaria la versión de Java. Si es de la que dispones, en su propia web, cuando acceder a la sección de unirte al servidor, tienes a tu disposición un vídeo en el que te explican paso por paso como puedes instalar este servidor y sus diferentes mods sin problemas. Dicho esto, ¿vas a echarle un ojo?
Comentarios