La actual temporada de LaLiga española está siendo una de las más emocionantes de los últimos años porque a medida que se acerca la recta final del campeonato la tabla de clasificación refleja una igualdad digna de las mejores temporadas. La edición 2024 - 2025 se ha convertido en una auténtica lucha de poder a poder con tres equipos luchando por el título y separados por una mínima diferencia de tan solo dos puntos, una situación muy poco habitual a estas alturas del campeonato.
Si bien es cierto que esta situación refleja la gran competitividad del torneo, la realidad es que se trata de algo histórico. Desde que en LaLiga participan 20 equipos, algo que empezó a suceder en la temporada 87-88, solamente se han producido cuatro ocasiones en las que, a estas alturas de la competición, tres clubes que se disputaban el título se encontraban en una diferencia de dos puntos.
Ahora, con la disputa del título en un pañuelo, y con tres equipos que aprietan en cada partido en busca de su objetivo final, las opciones de cada uno de ellos se multiplican. Según las apuestas de Betfair, el líder, el Real Madrid, tiene una probabilidad implícita del 52,36% de ganar la liga mientras que sus perseguidores, el Atlético de Madrid y el FC Barcelona tienen una probabilidad implícita del 20% y del 40% respectivamente.
Solo cuatro antecedentes tan igualados
Para encontrar el último precedente hay que remontarse más de una década, a la temporada 2013-2014, cuando el Atlético de Madrid, el Barcelona y el Real Madrid protagonizaron un electrizante sprint final que terminó con los colchoneros levantando el título en el Camp Nou tras un empate a uno en el coliseo blaugrana con goles de Alexis Sánchez y Diego Godín.
Antes de esa campaña, que supuso la consecución del título para el Atlético de Madrid 18 años después de su último trofeo liguero, los otros precedentes se remontan a décadas pasadas. La primera temporada en la que hubo tanta igualdad fue la 92-93. En aquella campaña, un FC Barcelona dirigido entonces por Johan Cruyff, logró imponerse al Real Madrid y al Deportivo de La Coruña por 1 y 3 puntos respectivamente. En aquella temporada las victorias valían solo dos puntos. La norma para que cada triunfo valiera tres puntos se modificó en la campaña 1995-1996
Más tarde, en la temporada 2001-2002, el Valencia de Rafa Benítez asombró al fútbol español con su eficacia goleadora y con su espíritu competitivo. Los ches, liderados por jugadores como Rubén Baraja, Pablo Aimar o David Albelda entre otros, se impusieron al Deportivo de La Coruña y al Real Madrid a final de la campaña tras una lucha que se mantuvo viva hasta las últimas jornadas. En aquella temporada, el Real Madrid, en su año del centenario, parecía tenerlas todas consigo para lograr un histórico triplete que quedó 'sólo' en la consecución de la Champions. En Liga se desinfló hasta ser tercero y en Copa perdió la famosa final del Centenariazo en el Bernabéu.
Un año después, en la temporada 2002-2003, fue el Real Madrid quien se llevó el gato al agua con un equipo plagado de estrellas. El equipo blanco, dirigido por Vicente del Bosque y comandados por Zidane, Figo, Ronaldo y Raúl, libraron una gran batalla futbolística contra la Real Sociedad de Nihat, Kovacevic y un jovencísimo Xabi Alonso, que sorprendió a todos con su buen nivel, aunque no pudieron superar al conjunto merengue quedándose a tan solo 2 puntos del líder. Todo se decidió en la penúltima y última jornada.
La edición más reciente en la que la igualdad fue la seña de identidad de la competición fue la 2013-2014. El Atlético de Madrid de Diego Pablo Simeone protagonizó una de las gestas más recordadas en el fútbol moderno. Con un equipo cuya marca personal era la solidez defensiva, el trabajo colectivo, la garra y la efectividad a balón parado, los rojiblancos lograron resistir el acoso de Real Madrid y Barcelona hasta los últimos compases.
Llegados a la última jornada liguera, el Atlético necesitaba conseguir, al menos, un empate en el Camp Nou para llevarse el título. En un partido áspero, digno de dos clubes que se disputaban la liga, el tanto anotado por Diego Godín para igualar el marcador tras el gol de Alexis Sánchez llevó la gloria a toda la afición colchonera firmando así una temporada para el recuerdo que no tuvo la guinda de la Champions. Apenas una semana después, el Real Madrid ganó la Décima a costa de los colchoneros con el famoso gol de Sergio Ramos en el 93'.
Un escenario impredecible
Ahora, volviendo al presente, la tensión es palpable en esta nueva temporada que ya discurre por el mes de febrero. El Real Madrid se encuentra en la cima con 50 puntos mientras que el Atlético de Madrid le pisa los talones con 49 y el FC Barcelona sigue aferrándose a la lucha con 48. Ninguno de los tres gigantes de LaLiga puede permitirse un tropiezo, ya que una derrota podría hacerle perder el liderato y, peor aún, darle cierto margen de maniobra a sus rivales directos en la pelea por LaLiga.
Con jornadas clave aún por disputarse y con más de 70 puntos aún en juego cualquier circunstancia puede ser determinante. El calendario tan apretado, las lesiones que todos los equipos tienen y las sensaciones que dejan en la capital y en la Ciudad Condal son factores que pueden marcar qué equipo terminará levantando a final de temporada el tan ansiado título liguero.
Comentarios