ATLETISMO
Atletismo
Los atletas de élite han comunicado a la organización qué marca y modelo de calzado usarán

El atletismo 'entra' en boxes: se chequearán las zapatillas antes del Maratón de Valencia

Varios corredores acompañaron a Kipchoge en su intento de bajar de dos horas en maratón
Varios corredores acompañaron a Kipchoge en su intento de bajar de dos horas en maratón
Actualizado

Comienza una nueva era. El maratón de Valencia da el pistoletazo este domingo al nuevo periodo de competiciones en el que las marcas serán válidas para los Juegos Olímpicos de Tokio y eso, unido al hecho de que se trata de la primera gran carrera en ruta que se disputa en suelo nacional desde que se inició la pandemia, ha multiplicado la expectación generada en torno a la prueba.

Será, además, el primer recorrido de 42,195 kilómetros que se desarrollará en España desde que el pasado junio entró en vigor la nueva normativa de World Athletics (Federación Internacional de atletismo) que regula el uso de las zapatillas tanto en ruta como en pista, una reglamentación que acota las enormes innovaciones de las marcas basadas fundamentalmente en las placas de carbono y el grosor de la suela.

Con el objetivo de que se cumpla esta normativa, y de evitar que haya que invalidar a posteriori alguna marca conseguida en el maratón de Valencia por un posible incumplimiento de la misma, la organización de la carrera ha solicitado con anterioridad a los atletas de élite -o a sus equipos de mánagers y entrenadores- la marca, modelo y color de zapatillas (incluso si llevan o no plantillas) que utilizarán el domingo durante la carrera.

"Hemos querido poner los medios antes para que los atletas sean conscientes de la normativa", asegura Anacleto Jiménez, director de competición de la Federación Española de atletismo. "Igual que hay que cumplir una reglamentación en cuanto al avituallamiento, los dorsales o la equipación, ahora también se deben revisar que las zapatillas usadas por los atletas de élite son las permitidas. Valencia ha tenido muchas peticiones de atletas de todo el mundo porque es la primera competición válida para los Juegos y lo que queremos es que todas las marcas que se logren puedan ser homologadas".

Control previo

Así, en cámara de llamadas, antes de la competición, los jueces de RFEA y World Athletics serán los encargados de chequear que los atletas calzan las zapatillas que han especificado. "Se controlará antes de la carrera, pero siempre sin importunar a los deportistas, que tienen que estar centrados en la prueba", explica Anacleto Jiménez. "Al final existe un número muy concreto de zapatillas que usa la élite y tener la información previa facilita esta comprobación".

Ahora también se deben revisar que las zapatillas usadas por los atletas de élite son las permitidas, sin importunarlos antes de la salida. Por eso es más fácil teniendo esos datos previamente"

Anacleto Jiménez, director de competición de la RFEA

La Federación Internacional de atletismo acotó primero el uso del calzado en ruta, carreras en las que las zapatillas sólo pueden disponer de una placa rígida y tener un grosor máximo de 40 milímetros. Posteriormente, en julio, reguló las zapatillas de pista, con un grosor de 25 milímetros para pruebas de mediofondo y fondo y 20 mm en la velocidad. Un calzado que hay que verificar antes de la salida. El atletismo también entra en boxes.

Atletismo Carlos Moia: "El recorrido del maratón de Lisboa es inusual y muy atractivo"
Atletismo Bestué vuela en los 200 con 22.54, a 16 centésimas del récord de Myers
Atletismo Marcell Jacobs se lesiona de nuevo y se pierde el Campeonato de Europa por equipos

Comentarios

Danos tu opinión