El anuncio de los organizadores del Campeonato de Europa 'indoor' de Apeldoorn, que arranca este jueves, sobre la utilización de la tecnología Wavelight (luces 'liebre' que marcan el ritmo de los atletas en pista) ha generado controversia.
Será la primera vez que este sistema, que se implementó hace años y se utiliza ya en numerosas reuniones de atletismo sobre todo para la consecución de récords, se utilice en un gran campeonato. "Somos el primer campeonato que utilizará 'wavelight' en un entorno competitivo", señala Noor van der Lugt, director de eventos de TIG Sports & Events, la empresa que organiza el Europeo junto a la Federación neerlandesa. "La Asociación Europea de Atletismo aprobó su uso y ahora está destinada a ser un punto de inflexión".
Hay que recordar que esa señal lumínica constante puede suponer un atractivo añadido para el espectador, que sigue con mayor detalle el transcurso de la prueba, pero también es una ayuda para el atleta, sobre todo cuando el objetivo es un récord o marca concreta, porque le permite ir a un ritmo regular que a la postre es clave para un menor desgaste tanto físico como psicológico.
Por eso, muchas voces han criticado la inclusión de esta tecnología en un campeonato donde el objetivo no son los récords, aunque pueda haberlos, sino las medallas. Las tácticas en carrera son diferentes, por lo que señalar ciertos ritmos puede resultar infructuoso. "¿De verdad el aficionado quiere esto?", tuiteó Michael Johnson, que ha creado un circuito de reuniones paralelo a la Diamond League.
También Jesús España, exatleta medallista europeo y comentarista, duda de la utilidad de esta tecnología en un Europeo. "¿Con qué intención y a qué ritmos? Son las dos preguntas que me vienen. NO ME GUSTA", aseguró en redes.
Las últimas innovaciones de World Athletics, como probar una zona de batida que sustituiría a la plastilina en la longitud, o esta de la Federación europea tampoco son bien vistas en general por técnicos o los propios atletas. "¿Se puede saber qué pueden aportar en series clasificatorias o en finales donde lo que importa es clasificarse o GANAR?", se pregunta Jorge González Amo, responsable de mediofondo de la Federación Española de atletismo. "Llevamos un tiempo de experimentos absurdos en los que los más perjudicados han sido los concursos".
Comentarios