El baloncesto español vive otro verano de éxito en las categorías de formación. Las dos selecciones U17 fueron subcampeonas del mundo cayendo sólo ante Estados Unidos y las dos U20 se alzaron con sus respectivos Eurobasket. Cuatro medallas que vuelven a confirmar el gran trabajo de clubes y FEB y que alimentan la ilusión para el futuro, pero que, al menos en categoría masculina, no garantizan que los jóvenes tengan oportunidades en la élite.
La Liga Endesa es desde hace años la competición doméstica con menos jugadores nacionales. Según los datos de un estudio anual que elabora FIBA, la tendencia a la baja de las últimas temporadas ha hecho que el porcentaje ya sea sólo del 29%. "Son datos muy preocupantes", dijo hace tiempo el seleccionador Sergio Scariolo. Y eso que los éxitos en categorías inferiores vienen desde lejos. En los últimos 14 Eurobasket U20 que se han disputado, España subió al podio en 12 de ellos: tres oros, tres platas y seis bronces. Muchos de esos jugadores se quedaron en el complicado y definitivo paso a la élite.
Los minutos en ACB de los campeones
- Guillem Ferrando (Valencia) 24 partidos y 193 minutos
- Juan Núñez (Real Madrid) 24 partidos y 155 minutos
- Millán Jiménez (Valencia) 20 partidos y 111 minutos
- Michael Caicedo (Barcelona) 14 partidos y 50 minutos
- Sergi Huguet (Obradoiro) 6 partidos y 11 minutos
- Rubén Domínguez (Estudiantes) 6 partidos y 35 minutos
- Aitor Etxeguren (Zaragoza) 5 partidos y 13 minutos
- Marc Peñarroya (Manresa) 4 partidos y 44 minutos
- Miguel Allen (Joventut) 2 partidos y 3 minutos
De los 12 jóvenes que el domingo se proclamaron campeones de Europa, nueve de ellos ya ha debutado en la Liga Endesa, aunque su papel ha sido casi siempre testimonial. El más experimentado es Guillem Ferrando, jugador del Valencia Basket, que acumula 24 partidos en la ACB y 193 minutos, a una media de 8:03. Juan Núñez, MVP del torneo pese a tener dos años menos que el resto, también suma 24 encuentros, a los que añade 10 más en la Euroliga. El base ha finalizado contrato con el Real Madrid, que aún no le ha renovado pero sí le ha incluido en el derecho de tanteo.
Esos jóvenes, con oportunidades, sabrán aprovechar los minutos y la confianza
Desde la Asociación de Baloncestistas Profesionales, a través de un comunicado, celebran el éxito de los jóvenes, pero lamentan que "los halagos, deseos y buenas intenciones se desvanezcan con el tiempo y se diluyan en las pretemporadas. Sólo algunos las realizan con los primeros equipos. Pronto empiezan a desfilar jugadores con contratos temporales mientras el joven con medalla pierde importancia, calidad de entrenamientos y se desilusiona. No podemos seguir cruzados de brazos esperando a la buena voluntad o al cambio de conciencia. Esos jóvenes con oportunidades sabrán aprovechar los minutos y la confianza".
Vitrinas llenas de medallas y orgullo
Nada más concluir la final U20, Jorge Garbajosa, presidente de la Federación Española de Baloncesto, consideraba que los éxitos de este verano "nos devuelven una inmejorable fotografía del futuro de nuestro baloncesto. No podemos garantizar medallas, pero sí que lo daremos todo en la pista. Estas nuevas generaciones están llenando nuestras vitrinas de medallas y orgullo".
Estos éxitos nos devuelven una inmejorable fotografía del futuro de nuestro baloncesto
En la FEB se muestran encantados con el trabajo de formación que hacen los clubes y con el compromiso de la ACB, que está dispuesta a pasar de cuatro a cinco cupos en el marco de contratación de la próxima temporada. Además, valoran el trabajo conjunto en un único baloncesto y potenciando a los jugadores nacionales, más allá de que los porcentajes sean unos u otros por las diversas circunstancias que concurren.
Los campeones de la U20 y los subcampeones de la U17, con Mara, Langarita, Hugo González, De Larrea..., piden paso en la ACB. Si les dan oportunidades y ellos las aprovechan, la ACB aumentará su porcentaje de jugadores nacionales y la selección absoluta podrá soñar con mantener los éxitos recientes.
Comentarios