ALIMENTACIÓN
Alimentación

Los 10 mejores vegetales que puedes comer en otoño

Calabazas, boniatos y puerros son algunos de los protagonistas de la temporada

Los 10 mejores vegetales que puedes comer en otoño
Actualizado

Llega otoño, otro cambio de estación, con el cual y de la mano del cambio horario y la vuelta al cole, modificamos nuestra rutina, los horarios y la manera de vestir.

De la misma forma, la alimentación también varía en otoño, con los días más cortos y las temperaturas que bajan. Los platos ligeros y rápidos que abundan en el verano dejan paso a productos de temporada y a opciones más contundentes.

La calabaza, la berenjena y los puerros son tres de los ingredientes otoñales que aportan muchos beneficios a nuestro organismo, pero hay muchos más vegetales que llenan de sabor y virtudes las recetas de esta temporada.

Las verduras y frutas de otoño

Según la Universidad de Trondheim, la ingesta de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y mortalidad por todas las causas.

Los productos de temporada contribuyen al bienestar medioambiental. Tienen la máxima frescura y el valor nutricional y suelen proceder de granjas locales, por lo que ayudan a reducir la huella de carbono.

  1. La calabaza es rica en magnesio, fibra y betacarótenos. Estos pigmentos vegetales, que le dan su característico color naranja, se transforman en vitamina A, muy beneficiosa para la vista, el corazón y los pulmones.
  2. Los puerros contienen kaempferol, un flavonoide antiinflamatorio que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas y pulmonares, así como la obesidad y la diabetes.
  3. El boniato es este tubérculo de color anaranjado y sabor dulce, uno de los ingredientes estrella del otoño. Es bajo en calorías y alto en fibra y vitaminas A y C, y muy versátil en la cocina.
  4. La berenjena está compuesta en su mayoría por agua, es depurativa e ideal para la pérdida de peso. También contiene elevadas dosis de fibra, hierro y magnesio.
  5. Las coles de Bruselas son una gran fuente de fibra y antioxidantes, contienen elevadas dosis de fibra y antioxidantes, muy beneficiosos para el organismo. Para preservar sus virtudes y lograr que queden crujientes, hazlas asadas.
  6. El brócoli es de la familia de las coles de Bruselas. Rico en fibra, proteínas y vitamina C. La Universidad de Oregón descubrió que contiene sulforafano, un compuesto que puede proteger contra tumores, como el de próstata.
  7. La manzana es muy beneficiosa para el corazón y también para el cerebro. De la misma forma, la Universidad de Boston halló que esta fruta es rica en flavonoides, unos compuestos que podrían reducir potencialmente las probabilidades de sufrir Alzheimer.
  8. Los arándanos son estas bayas que se han convertido en un superalimento por sus propiedades. Ayudan a aliviar el estreñimiento, a prevenir enfermedades cardiovasculares y a reforzar el sistema inmune. Se pueden comer solos, en postres o cocinados con quinoa o arroz integral.
  9. La pera es típica de esta época, muy diurética y rica en fibra, vitamina C y potasio. En este mismo sentido, la Universidad de Harvard reveló que este mineral es vital para el funcionamiento celular, además de un gran aliado para el corazón, los músculos y los nervios.
  10. El kiwi vive en otoño su mejor momento. Aporta mucha vitamina C y fibra, por lo que es ideal para el aparato digestivo. Esta fruta también ayuda a reducir el nivel de colesterol malo y a prevenir la formación de coágulos en los vasos sanguíneos.

El otoño nos ofrece infinidad de frutas y verduras cargadas de nutrientes. Si las añades a tu alimentación podras aprovechar todos sus beneficios.