Una huelga de hambre se define como la completa negación a ingerir alimentos por parte de la persona denunciante, pero no evita introducir líquidos al cuerpo humano. De acuerdo con diversas opiniones científicas, el cuerpo de una persona que inicia una huelga de hambre y tan solo se alimenta de líquidos, puede tener una duración aproximada entre 60 y 80 días, dependiendo de diversos factores como el peso de la víctima. La huelga de hambre afecta poco a poco a los órganos vitales y si se incrementa la duración termina produciéndose la muerte.
Principales consecuencias
Las primeras consecuencias que se suelen percibir son cuando el cuerpo ha consumido por completo todas las reservas de glucosa y tiene que alimentarse de las grasas. En la primera semana, el pH de nuestro cuerpo desciende porque el páncreas no produce insulina y es ahí cuando la sangre entra en juego, que está totalmente relacionada con el corazón y su circulación.
Cuando el cuerpo no recibe ningún tipo de alimento o nutrientes que sean capaces de ayudar al cuerpo a realizar las funciones vitales, los afectados son los hígados y los riñones. De acuerdo con la entrevista que realizó con El Periódico en 2018 el presidente del Colegio Oficial de Metges de Barcelona, Jaume Pradós "algunas personas sufren alteraciones cardiovasculares y de la conciencia en estadios más avanzados, a la semana o a los 15 días de haber empezado la huelga de hambre".
Si el daño llega al cerebro por falta de azúcares, el cuerpo comienza a autodañarse y en cuanto el cuerpo inicia su fase de adelgazar, la debilidad llega a su límite, es ahí cuando hay dificultad de moverse, de hablar y el cerebro está confuso.
Precedentes de casos en España
Algunos casos de huelgas de hambre populares que podemos encontrar en nuestro país es el de Iñaki de Juana Chaos, el preso de ETA que estuvo condenado a 3.000 años de cárcel por matar a 25 personas. Su huelga duró días.
Otro de los casos fue el de Aminatu Haidar, la activista pro saharaui realizó una huelga de hambre de 32 días. De la misma forma actuó José Bretón, el padre que asesinó a sus dos hijos, realizó una huelga de un día para protestar la situación por la que estaba viviendo.
En 2012, el autor fue Ángel Vadillo, el alcalde de Alburquerque, duró 91 días sin comer a las puertas del Ministerio de Industria en contra de la anulación del proyecto de energía termosolar.
Este lunes ha comenzado la huelga de hambre de la madre de Luis Rubiales, actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol por una "cacería inhumana y sangrienta" contra su hijo. Al tercer día sin comer la madre de Rubiales ha tenido que ser ingresada en el hospital.
Comentarios