ALIMENTACIÓN
Alimentación

Los 6 alimentos que más te estriñen

Conoce el porcentaje de gente que sufre estreñimiento en España

Los 6 alimentos que más te estriñen
Actualizado

Seamos sinceros: estar estreñido es un verdadero problema. De hecho, es uno de los principales problemas digestivos que sufren los españoles. Según afirman estudios de la Fundación Española del Aparato Digestivo, entre un 12% y un 20% de los españoles sufren estreñimiento de forma crónica.

Es un problema que sufren más las mujeres que los hombres, y las razones principales suelen ser una mala alimentación, el exceso de estrés y la vida sedentaria.

Hay una serie de alimentos que tienes que evitar en tu dieta diaria porque está demostrado que producen problemas de estreñimiento, dichos alimentos son:

  • Arroz blanco: su contenido en hidratos de carbono (principalmente, almidón) refuerza sus propiedades astringentes, ralentizando el movimiento intestinal. Eso sí, al cocerlo en agua abundante esta se suele llevar todo el almidón, por este motivo, esta agua es la más indicada para tratar la diarrea. Recuerda que el arroz integral, al conservar otro tipo de propiedades, tendrá el efecto opuesto, evitando el estreñimiento.
  • Pan blanco: la harina y los cereales refinados y, en definitiva, todos los alimentos hechos a base de harina blanca, como la bollería o las galletas, dificultan el movimiento intestinal. Si lo que quieres es evitar el estreñimiento, toma los alimentos producidos con harina de trigo integral o sarraceno.
  • El plátano: es una de las frutas más conocidas por causar estreñimiento. Se debe a que es muy rico en taninos: unas sustancias astringentes que absorben el agua de las heces. La manzana es otra fruta con propiedades astringentes, debido a su contenido en taninos y en pectinas, que ayudan a retener agua. Para favorecer el estreñimiento, recuerda comerlos maduros y sin piel (por su contenido en fibra).
  • El pollo: es otro de los alimentos más utilizados en las dietas astringentes. Eso sí, deberás consumirlo al horno o hervido; y sin piel, ya que así evitarás las grasas, que podrían agudizar la diarrea.
  • Queso fresco: es el único lácteo de esta lista, ya que tiene un contenido en grasas mucho menor que el resto, lo que lo convierte en uno de los alimentos aptos para una dieta astringente.
  • Zanahoria cocida: es importante cocerla para que las pectinas que contiene actúen favoreciendo el estreñimiento. Ten cuidado: comerla cruda puede tener el efecto opuesto.
AlimentaciónSi tomas estos alimentos te crecerán los pechos
AlimentaciónHuelga de hambre: ¿Cuánto tiempo puedes sobrevivir sin comer?
AlimentaciónBeneficios de las nueces para nuestro cerebro

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión