- Salud Los peligros de Jesús Calleja en el espacio: así puede afectar a su salud el viaje con Blue Origin
- Psicología Las 5 palabras que más usan las personas mentirosas, según la IA
En la gastronomía española, el salmón y la lubina suelen acaparar la atención como opciones populares de pescado. Sin embargo, los nutricionistas están comenzando a destacar un pescado menos conocido pero igualmente nutritivo: la caballa. Este pez, a menudo olvidado en las mesas españolas, ofrece una serie de beneficios para la salud que lo convierten en una excelente alternativa.
Beneficios nutricionales de la caballa
La caballa es un pescado azul que se caracteriza por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cardiovascular. Estos ácidos grasos ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, mejoran la circulación sanguínea y pueden tener efectos antiinflamatorios. Además, la caballa es rica en proteínas de alta calidad, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener o aumentar su masa muscular.
Otro aspecto destacado por los nutricionistas es el contenido de vitaminas y minerales de la caballa. Este pescado es una buena fuente de vitamina D, que es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, así como de vitamina B12, necesaria para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso. También aporta minerales como el selenio y el fósforo.
Sostenibilidad y accesibilidad
Además de sus beneficios nutricionales, la caballa es considerada una opción más sostenible en comparación con otros pescados más demandados como el salmón o la lubina. Su población se mantiene estable y su pesca no suele estar asociada a prácticas destructivas del medio ambiente. Esto hace que elegir caballa no solo sea bueno para nuestra salud, sino también para el planeta.
En términos económicos, la caballa suele ser más asequible que otras variedades de pescado, lo que permite disfrutar de sus beneficios sin afectar demasiado al presupuesto familiar.
Comentarios