- COVID. La advertencia del doctor César Carballo sobre lo que está viendo en urgencias: "No aprendemos"
- Programa. Lunares, alopecia, manchas en la piel y trasplante de heces
- Urología. Pozo: "La eyaculación precoz no es una enfermedad, tiene solución"
Un martes más regresó 'La Consulta del Doctor Carballo' a MARCA de la mano del urgenciólogo del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. El médico estuvo acompañado en esta nueva entrega de Sergio Vañó, dermatólogo y cirujano capilar así como director de la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Señales de alarma para acudir al médico por un lunar
El experto explicó que los "lunares puede malinizar y producir un melanoma, una forma de cáncer de piel muy agresivo", por lo que es esencial acudir a un médico especialista si vemos alguna de las señales de alarma. ¿Cuáles son? "Cuando un lunar cumple la regla del ABCDE: lesión asimétrica, con bordes irregulares, varios colores, un diámetro mayor de 6 milímetros y, lo que es más importante, una evolución inestable", nos cuenta el dermatólogo.
"Un lunar que aparece nuevo y crece y cumple estas características, el paciente debería consultarlo con el médico de cabecera que valorará derivarlo al dermatólogo", insiste Sergio Vañó.
Según el doctor, "nadie debería fallecer por un cáncer de piel porque es un cáncer que está a la vista". De hecho, se diagnostica precozmente y el tratamiento en fases precoces tiene una supervivencia del 100%.
Sergio Vañó, no obstante, quiere tranquilizar a la audiencia asegurando "que la mayoría de veces que nos vienen a consulta pacientes con este tipo de lesiones irregulares no se trata de un melanoma", pero es importante consultarlo con un profesional porque "en los casos en los que sí se trata de un melanoma, el tiempo es clave".
Fotos y aplicaciones para un diagnóstico precoz
Vañó apunta a las fotografías como herramienta para seguir de cerca la evolución de nuestros lunares. "Con los teléfonos móviles podemos realizarnos fotografías, como un mapa cutáneo, para ver los lunares que tenemos e ir vigilando cada año si nos aparece uno nuevo y poner especial atención en él y si crece mucho, consultar", explica.
"Hicimos una aplicación, llamada FotoSkin, que se ha demostrado en estudios científicos que este autocontrol fotográfico mejora el diagnóstico precoz de las lesiones dermatológicas, específicamente del melanoma", explica el experto.