El objetivo de llegar al verano como los cánones de belleza marcan y con el peso ideal ha provocado que en las últimas semanas hayan sido muchos los casos de personas que han utilizado Ozempic como fórmula para conseguir los objetivos de adelgazar milagrosamente con unas inyecciones. En este artículo te queremos contar qué es, cómo actúa en tu cuerpo y los riesgos que puede conllevar utilizar el Ozempic, un producto que ha adquirido una reciente notoriedad tras ser usada por varias celebridades.
¿Qué es Ozempic y cómo funciona?
Ozempic es un medicamento inyectable utilizado para el tratamiento de la diabetes 2, que consigue reducir los niveles de glucosa en sangre. En términos ciéntificos es un antagonista del GLP-1.
El GLP-1 es una hormona natural que regula los niveles de azucara en sangre tras la ingesta de alimentos. Ozempic, como antagonista de esta hormona produce un efecto de saciedad y reducción del apetito, consiguiendo así que la persona que se inyecta este médicamente no tenga tantas ganas de comer, y por tanto a la larga adelgazar.
¿Es bueno realmente para adelgazar?
Si bien es cierto que Ozempic nace como tratamiento a la diabetes 2, tras varios ensayos clínicos e investigación se ha notado que este medicamento produce la pérdida de peso en un gran número de pacientes. Consiguiendo de esta manera considerarlo como medicamento muy útil en casos de obesidad.
Esta pérdida de peso ocurre, según los científicos, porque el medicamento, como hemos dicho anteriormente, provoca saciedad en los pacientes, reduce el nivel de glucosa y además la sensación de tener el estómago lleno es más duradera que de normal. Una serie de factores que reducen considerablemente la ingesta de calorías. Pero mucho cuidado con estas prácticas milagrosas.
Riesgos para la salud y efectos adversos
Pero no todo lo que reluce es oro. El Ozempic puede tener efectos secundarios adversos, y si no sigues las recomendaciones de un profesional puede llevar consigo graves consecuencias.
Entre los efectos secundarios más leves puede provocar náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y pérdida de apetito. Síntomas muy habituales como en tantos otros tipos de medicamentos.
De los riesgos y peligros del uso inadecuado del Ozempic que hay que cuidarse se encuentran los siguientes, según los expertos:
- Riesgo de deshidratación: Ozempic puede llevar a una reducción del apetito, lo que puede disminuir la ingesta de líquidos.
- Problemas gastrointestinales: Los efectos secundarios gastrointestinales, como náuseas y diarrea, pueden afectar la calidad de vida del paciente y llevar a la interrupción del tratamiento.
- Riesgo de pancreatitis: Es sin duda el riesgo más grave. Hay varios casos que apuntan que el aumento de pancreatitis tras el tratamiento del medicamento aumentan.
- Cuidado si estás tomando otros medicamentos: Ozempic no suele dar problemas si estás con algún otro medicamento, pero si se han dado casos, según los expertos de efectos adversos al juntar las inyecciones con otro tratamiento.
¿Cuánto dura el tratamiento de Ozempic?
Según los expertos, el uso de Ozempic no es recomendado que superer el plazo máximo de 2 años. Además, otra de las recomendaciones que dan los médicos, es que una vez comienzas inyectándote Ozempic, mínimo debes de estar con él 6 meses.
Dónde se puede comprar Ozempic y qué precio tiene
Como es lógico, para poder empezar con un tratamiento de Ozempic es necesario que lo recete un médico. Una vez el médico haya aprobado este tratamiento se puede encontrar en las farmacias. Eso sí, el precio es bastante elevado y puede llegar a superar los 200¤.
Mejor otras alternativas para perder peso
Si has llegado hasta aquí leyendo, solo decirte que existen un montón de formas para perder peso de manera más sana y saludable. Estas soluciones milagrosas como las inyecciones de Ozempic para adelgazar conllevan riesgos para la salud innecesarios y evitables, salvo que sea un médico el que te aconseje este tratamiento.
Entre otras alternativas te dejamos aquí un ejemplo de dieta sana con la que perder peso de manera gradual y consiguiendo unos hábitos para no sufrir el efecto rebote.
Comentarios