El empleo, y el poder disfrutar de un salario remunerado, es el motivo de vivir de la mayor parte de la gente en la etapa de trabajo. De hecho, el dinero que se ingresa por acudir al puesto de trabajo todos los días es la razón por la que uno busca un empleo, también lo es por el descanso, que en la mayor parte de las oportunidades siempre es los fines de semana, pero también por los periodos largos de vacaciones.
Ahora que el Gobierno está en trámites de que se apruebe la jornada laboral de 37,5 horas a la semana, cabe la duda de si esa reducción va a suponer un recorte en nuestras vacaciones. En principio, el número exacto de días de vacaciones no va a cambiar pese a que ahora se trabaje 2,5 horas menos a la semana, pero lo que sí va a ser determinante es el tiempo de descanso del trabajador, que va a aumentar.
Que ningún trabajador español supere por ley el nuevo máximo legal de horas semanales
Ese es el objetivo que plantea la nueva ley, que el empresario atienda a la nueva norma y obligue a su empleado a trabajar lo estipulado por una jornada completa. Sin embargo, son muchos los que indican que no pueden reducir la jornada diaria o semanal de cada empleado de un modo inmediato, algo lógico, pero que la ley ya tenía previsto.
En el caso de que se siga trabajando 40 horas, en lugar de las 37,5 pactadas ya por ley, la empresa ha de computar ese exceso de horas como si fuesen extras, unas horas que se han de compensar al trabajador como días adicionales de descanso a lo largo del año. Esto significa que, si se van sumando esas horas que se hacen de más, el trabajador puede llegar a acumular hasta un total de 12 días libres más al año, algo que va a tener muy en cuenta la empresa si decide no ajustar esos horarios nuevos de la ley con inmediatez.
Hay que recordar que cada trabajador tiene como mínimo 30 días naturales de vacaciones retribuidas al año, o lo que es lo mismo 22 días laborables. Eso sí, hay que recordar que primero ha de aprobarse la ley en el Congreso de los Diputados, donde Junts, PP y Vox han dicho que no y no votarán de manera afirmativa hasta que la reforma no incluya el visto bueno de la patronal.
Comentarios