Son varios los sectores que cuentan con muchas dificultades en el mundo laboral, pero, sin lugar a dudas, uno de los más complicados y donde más se debe pensar si iniciar un proyecto o no es en el de la restauración. Hay que luchar contra viento y marea todos los días, ya que lo complicado no es abrir un negocio, sino intentar mantenerse a lo largo del tiempo y captar a nuevos clientes.
Sin embargo, aun cumpliendo esta última premisa y contando con una gran masa de consumidores, esto podría no asegurar la continuidad como negocio, ya que todo esto puede cambiar radicalmente.
Son varios los motivos por los que suele suceder esto y es que hay que recordar que las tendencias gastronómicas cambian a diario y es prácticamente imposible adaptarse a todas, aunque realmente se quiere hacer. Para ello, se debe tener una gran variedad de productos, los cuales tendrían que estar conservados en las mejores condiciones para mantener la calidad, lo que genera un gran coste.
Noodles & Co: su gran variedad gastronómica está provocando el cierre de sus establecimientos
Esto es justamente lo que le ha sucedido a una de las cadenas más conocidas de los Estados Unidos de América. Se trata de Noodles & Co. Es un restaurante de comida rápida asiática muy bien valorado por los consumidores estadounidenses.
Asimismo, esta cadena ha querido siempre complacer a todos sus clientes, completando su carta al máximo, para poder ofrecer una grandísima variedad de pastas, su plato principal y algo que evidencia su propio nombre. Pero quién diría que justamente esto sería motivo de malas noticias para la compañía.
Debido a la gran cantidad de productos conservados en su gran número de establecimientos, Noodles & Co ha comunicado que echará el cierre en 21 locales este año 2025. Esto se une a los nueve restaurantes que ya cerraron el pasado año. Lo más sorprendente es que los datos muestran que los consumidores siguen respaldando a esta cadena, un hecho que su director ejecutivo Drew Madsen valoró de manera positiva “a pesar de un entorno macroeconómico desafiante”.
Comentarios