TIRAMILLAS
Economía

El SEPE lo confirma: una reforma cambia los subsidios por desempleo y lanzan una nueva ayuda para personas entre 30 y 50 años

Se trata de dar protección social más eficiente

Ayuda del SEPE
Actualizado

Las ayudas que da el Estado a las personas sin trabajo siempre son una manera de dar posibilidades a gente que se encuentra en dificultades ya que, sin un empleo, la vida resulta mucho más difícil a la hora de conseguir recursos o de pagar los gastos comunes.

El pasado mes de mayo, con el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, se creó un texto en el que se reforman las prestaciones por desempleo en nuestro país, de modo que con este cambio se pudiese avanzar hacia un sistema de protección ante el desempleado que sea más equitativo, más eficiente, más flexible y un poco más equitativo. Unos cambios que van a suponer simplificar los procesos de ayuda, de manera que se agilicen los trámites y se dé más cobertura a las ayudas que se realizan a través del SEPE.

Muchos cambios en los nuevos subsidios

Los cambios de este Real Decreto amplían la cobertura económica de los colectivos más vulnerables, se aumenta la cantidad y la duración de la ayuda, se simplifican los papeleos y se eliminan dos puntos importantes como el del requisito de carencia de rentas y el mes de espera. A su vez, tal y como se anunció en su momento, se mejora la gestión en cuanto a la parcialidad de los contratos anteriores, el periodo de salidas al extranjero y se redefine el concepto de unidad familiar, incluyendo a parejas de hecho y menores acogidos.

Además, se suspende el mes de espera para poder solicitar el subsidio de desempleo, el es casi inmediato si se certifican los requisitos. También se eliminan los subsidios derivados de contratos a tiempo parcial, de hecho, se iguala la cantidad con las ayudas a tiempo completo. Se amplía el plazo para poder solicitar esta renta hasta los seis meses, también desaparece el concepto de “días consumidos” de tal modo que el subsidio se establece desde que se solicita, no desde el consumo de esos días acumulados.

coins-3652814_1280

Por último, se introduce el Complemento de Apoyo al Empleo (CAE), que permite compatibilizar el subsidio con trabajos por cuenta ajena durante un máximo de 180 días, y la cobertura se amplía a menores de 45 años que ya no tengan al menos un año de prestación contributiva.

De este modo así quedan estas ayudas:

Primeros seis meses: 570 euros mensuales (95% del IPREM)

Siguientes seis meses: 540 euros mensuales (90% del IPREM)

Resto del periodo: 480 euros mensuales

Ayuda para parados entre 30 y 55 años

Por si no fueran pocos cambios, desde el pasado mes de noviembre de 2024, el SEPE ha puesto en marcha una ayuda para personas desempleadas de entre 30 y 55 años, incluso sin cargas familiares (antes excluidas), que ahora pueden acceder a la renta, una ayuda que para solicitarla hay que haber agotado la prestación contributiva por desempleo, estar inscrito como desempleado y demandante de trabajo e ingresos inferiores al 75% del SMI, es decir, menos de unos 810 euros mensuales.

Economia Alarma con los okupas y la nueva práctica para invadir propiedades: un limbo legal en el que pueden refugiarse
Economia Precio de la luz por horas hoy, 19 de mayo: cuándo es más barata y más cara en el día
Economia Adiós a no empadronarse: la istración prepara multas de 600 euros para quienes no actualicen su lugar de residencia

Comentarios

Danos tu opinión