En el ftbol actual el VAR influye menos que el dinero 4i5u2x
mircoles, 17 agosto 2022, 11:33
No es que en los aos 80, 90, 2000, etc. los jugadores cobraran en chapas de Coca-Cola. Ya en la poca de los Di Stfano, Puskas, Gento, Kubala y aquella hornada de los 'galcticos' de los 60, esos futbolistas eran unos privilegiados econmicamente. Estaba naciendo el gran negocio del ftbol. En aquel momento los ingresos llegaban sobre todo por la va de las entradas, los socios y abonados y algo de publicidad, pero estaba por llegar el gran negocio de la televisin y los derechos, las redes sociales, internet, etctera, que cada pas gestiona a su manera. La Premier tom la delantera en su momento y el resto de pases fueron incorporndolo a su estilo y en paralelo a la evolucin tecnolgica. En fin, valga este somero resumen para decir que el ftbol va sobreviviendo a trancas y barracas entre aquel ya aejo plan de saneamiento de antao, las crisis econmicas, las guerras y ahora la pandemia, y con los deberes econmicos de los clubes al lmite. Unos salarios casi siempre un tanto fuera del carril y los trenes de las sociedades deportivas rozando el descarrilamiento.
Las cuestiones mencionadas y otras no mencionadas han ido salvando situaciones delicadas y nos hemos plantado en un momento socio-econmico-deportivo (nacional e internacional) en el que las normas del juego siguen su evolucin, con el VAR y el resto de circulares para que lo que sucede en el csped tenga cada vez ms coherencia y justicia, pero en el que en las salas de mquinas, las ingenieras financieras son las que verdaderamente mandan. Con estrictas medidas econmicas de control para que no se desmadre el asunto, nos hemos plantado en un momento en el que se habla ms de euros que de los fueras de juego, en el que todos parecemos tener un mster en ciencias econmicas y en el que aparecen y desaparecen jugadores (con la Liga ya comenzada!), hecho que cuesta entender para el socio y aficionado. Es el momento en el que todo est en venta, pero nada tiene precio, los entrenadores lideran los vestuarios que pueden y no los que quieren, 'palancas´, dinero que no hay pero aparece, ventas obligadas para inscribir a fichajes que no mejoran lo que se va, llegadas inexplicables, salidas que dejan vacos, leyendas que estn en el banquillo, fichajes estrella que no se pueden inscribir... Un lo de tres pares de narices. El nuevo ftbol? La nueva sociedad? La economa actual? Los modelos contemporneos? Lo dicho, querido lector, que lo que sucede en el csped cada vez tiene menos relevancia y la 'novela' est en los despachos.
Ha pasado la primera jornada de Liga y seguimos 'erre que erre' con los euros en la cabeza ms que con los goles. Si los partidos los convertimos solo en una mera excusa para seguir con el libro de los 'dineros', nos cargamos la pasin de todo esto. Creo que cabe todo, pero sin olvidarnos de la esencia: los partidos, los jugadores, las tcticas, las jugadas, la magia y ese ftbol de ayer que unido al modelo de consumo de hoy debe hacer del espectculo algo ms que euros, euros y euros. Nos aburriremos, se aburrirn los aficionados y ya no veremos dolos con un dorsal en la espalda, sino 'tos' vestidos de corto con su nmina en nuestra cabeza. Esa ser su estadstica y ese no me parece que sea el camino que emociona a las masas. Ah lo dejo para una reflexin.