La Fórmula 1 es algo más que la carrera del domingo. Este blog no pretende ser un dogma de fé y sí un hueco donde compartir unas cuantas vivencias.
Miguel Sanz
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Fernando Alonso contestaba y recontestaba mensajes en su móvil continuamente. Inaugurando la nueva tienda Ferrari en Barcelona, andando por el ‘paddock’, e incluso en la rueda de prensa oficial de la FIA, algo completamente inusual. No es de redes sociales, así que simplemente respondía a sus amigos que le daban la enhorabuena en oleadas, sorprendidos y encantados.
Ferrari ha decidido apostar a largo plazo con Fernando, y viceversa. Sin avisar, sin esperar, a las 9.30 de la mañana de un jueves cualquiera, en la cuarta carrera del año, la escuadra italiana comunicaba que el piloto español seguirá más allá de lo pactado hace un par de años. Originalmente, Alonso firmó tres años (2010-2012) con opción a dos más, pero cuando ni siquiera se ha llegado a mitad de camino, la unión se ha prolongado hasta finales de 2016. Lo que significa siete años de rojo, hasta los 35. “Todos los equipos tienen altos y bajos, pero en Ferrari en un mal año eres segundo o tercero. Es lo que Ferrari te ofrece”, subrayaba ayer el español. Los más osados entre la prensa y oráculos financieros habituales ya publican que sus ganancias serán de 100 millones los próximos cinco años. Arcanos imposibles de descifrar en los ultrablindados contratos de la F1.
Se trata de una excepcional noticia, en todos los sentidos, por fabulosa, porque uno de los mejores deportistas españoles de la historia sigue vinculado al mejor equipo de la historia de la Fórmula 1, y también por inesperada. Aunque la noticia del año, al menos hasta ahora, se llevaba cocinando varias semanas en secreto. Un par, confesó Fernando Alonso ayer en Montmeló. Algunas más en realidad, más o menos coincidiendo en el tiempo cuando Ferrari constató los problemas del monoplaza esta temporada. Ya el presidente Montezemolo cometió un desliz hace pocos días afirmando que le encantaría tener a Fernando muchos años, y no es hombre de palabras vacías. Nadie subrayó literalmente sus palabras, que lo eran, visto lo visto.
Poco trascendió ayer de los motivos de este emocionante adelanto. Parafraseando a Mourinho, el ¿por qué ahora? era la pregunta de la jornada en el circuito catalán. Los periodistas italianos, que transpiran la actualidad de la ‘Scuderia’, se vieron sorprendidos sobremanera. Ni Michael Schumacher había renovado con tanta abundancia en sus mejores épocas. Es más, Ferrari suele anunciar prolongaciones y sorpresas en Monza, en septiembre, acabando la temporada. Así fue cuando se marchó Michael en 2006, o cuando renovó Raikkonen en 2008, o cuando se anunció la llegada de Fernando en 2009, aunque esto fue incluso más tarde, en octubre. Previsiblemente hasta el Banco Santander, que llegó junto a Fernando para cinco años, se vio sorprendido por el anuncio. Sólo Michael estaría más que el español en el equipo ya que los Bandini, Regazzoni, Villeneuve, Berger, Barrichello y Massa estuvieron o estarán 6.
Lo de ayer es una profunda apuesta por un proyecto y un piloto capaz de llevarla a cabo cuando haya un coche a la altura. Y por la parte de Fernando también una apuesta marcada a fuego. Ambos han vinculado su futuro de forma inevitable, y en un momento difícil, lo que le da más valor a ambas partes. Ferrari se encuentra en un momento clave de una temporada incierta con un sensacional deportista que saca lo mejor de lo que tiene. El año pasado ya lo demostró, levantando un campeonato en el que solo él creyó en su fase final.
El equipo se dio cuenta plena de su excepcionalidad. Y saben que no hay otro como él en el mercado. Hamilton es McLaren y Vettel es Red Bull hasta 2014. Podrían tener el talento de Fernando, pero el vínculo, el compromiso y la amistad con el equipo que luce el español, es casi imposible de igualar. Ferrari cree que puede levantar el vuelo si no en ésta, en próximas temporadas, hacer un ciclo vencedor y Alonso confía en su palabra. Por eso se ha doblado la apuesta en su contrato. La estabilidad de este acuerdo evita, además, que los primeros pasos de este gigantesco proyecto, por ahora titubeantes, pueda tener grietas o calentones inesperados. Se han casado, para lo bueno y para lo malo, en la salud y en la enfermedad. Ahora la pelota está en el tejado de Ferrari si quieren repetir la época dorada con Michael.
“Una vez que has corrido en Ferrari, hacerlo en otro equipo es un paso atrás”, decía Alonso ayer. Palabras que gustan en Ferrari, sobre todo en momentos como éste, y que actúan como un bálsamo. “No me imagino un sitio mejor para un piloto y quiero acabar mi carrera aquí, donde me siento como en casa desde el primer día”, redondeó.
Twitter: @MiguelSanzF1
Últimas entradas
-
23 de
febrero de
2018
McLaren: del Imperio a la Rebelión -
29 de
enero de
2018
Alonso, más que una canita al aire -
20 de
enero de
2018
Sainz, con un par -
29 de
octubre de
2017
"Mapa 8 Jorge, mapa 8" -
9 de
octubre de
2017
Calentones en Suzuka
44 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.