La Fórmula 1 es algo más que la carrera del domingo. Este blog no pretende ser un dogma de fé y sí un hueco donde compartir unas cuantas vivencias.
Miguel Sanz
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Pastor y Frank eran los tipos más felices del planeta F1 al terminar el Gran Premio de España. Al menos hasta el fuego que, cosas del destino, me pillo dentro del box. Los motivos de la felicidad son obvios, los visibles, pero los invisibles también. Williams empezó el año noveno y ahora va sexto. De terminar el año sexto como ahora hay 15 millones más en juego, un botín incuestionable que puede marcar la diferencia entre seguir o no poder.
Me pasé buena parte del fin de semana con la familia de Pastor. En parte por curiosidad profesional, porque estaba todo su clan todo el día en el hospitality, un contraste brutal con la parte anglosajona del equipo, y en parte por curiosidad personal porque es todo un personaje, desde muchos puntos de vista. "Tío has hecho historia", le dije el sábado al lograr la pole. "Y hablas igual que si hubieras quedado quinto". "Bueno, es que la carrera es mañana. Está bien, pero la carrera es mañana", decía con ese tono cantarín y peculiar.
Me di cuenta en ese momento que Pastor sólo pensaba en ganar y que no le temblaría el pulso ni en los peores momentos. Bueno, en realidad dudaba un poco porque llevaba dos años, desde la GP2, sin verse delante y peleando por ganar. Pero es lo que lleva haciendo la mitad de su vida, patrocinado o como queramos, pero ha ganado GP2, casi Wold Series y creo que lleva 180 carreras.
"Ha dado dos vueltas impresionantes, aquí hay un gran piloto", confesaba Xavi Pujolar, su ingeniero de pista, el hombre que le susurra al oído. Luego me reí mucho hablando con la novia Gaby. "Me traigo la bandera de Venezuela siempre, de las grandes, para enrollar todo el cuerpo", decía. "Si que es muy frío, el sábado le dije que tomáramos una copita de champán por la pole y él que nada, que el domingo. Muy frío, pero al menos le he convencido de que nos casemos".
Otra visión de Pastor me la dio Fabrizio Maganzi, que fue fisio de Alonso en la época de Renault y ahora lo es de Pastor. Mientras esperábamos al piloto en el hospitality, me contaba que en esa carrera debutó en el muro, era el encargado del tablón. "Yo le iba poniendo la ventaja en las últimas vueltas, y veía como iba reduciéndose, 1.5, 1.3, 0,9, 0.8. 0.6... y dije, con Fernando detrás, lo tiene crudo, pero el tío ni aflojó ni falló. Mira, no te los voy a comparar, no es mi cometido, sólo te puedo decir que les separa que Pastor es un enfermo de la preparación y a Fernando le costaba más, pero de coco... Pastor tiene coco".
Y algunas cosejas más me contó. "Siempre le dicen que es un peligro, que es agresivo y arriesgado. Pero en medio del pelotón todo es más difícil y que te vean, también. Yo sabía que estando delante le iban a ver de verdad, y se le ha visto. Además no te olvides que tiene 27 años, ya sabe quien es y lo que quiere. Especialmente lo que no quiere, porque pasa de fotos, glamour y esas cosas". Vamos, que está centrado
Pastor se llevó una carrera estupenda, peleada contra 6 campeones del mundo y especialmente superando en un mano a mano al mejor y en su casa con un Ferrari. Que visto desde su punto de vista es la carrera, posiblemente, perfecta. Y en su país se desataron las dos facciones habituales
El caso es que fue la historia perfecta, el debut soñado en lo alto del podio, y encima con dos campeones subiéndote a hombros. A nadie le cayó mal su victoria, quizás algo a Senna, pero en realidad todo el mundo estaba encantado. La victoria idealizada. Y lo fue 90 minutos más, hasta el incendio. La historia de primera mano, porque el fuego me levantó los pelillos, por aquí: /2012/05/14/motor/formula1/1336993627.html
Me traje otra cosa de Montmeló, una frase de Alonso y un liderato de Vettel. La frase de Fernando fue la de que "no hemos tenido tiempo de traer más piezas porque posiblemente no ha dado tiempo". Con un primer empellón, casi gana en España, que parecía una entelequia, y lo que es más inaudito, no hizo la pole por 17 milésimas, que era otra quimera. Creo que Fernando, como casi todos, pero él sabe mucho más, no discierne aún porqué Red Bull estuvo tan atrás. Mercedes se lo puede imaginar y McLaren parece empeñado, con el mejor coche, en cargarse a sus pilotos, pero lo de Red Bull le tiene despistado.
Dice Mateschitz que el tema son los neumáticos, que no hay quien entienda porqué baja o sube la temperatura unos grados y el coche va o deja de ir. Cambiar los dos morros suena a apuesta salvaje y cagada, valga la expresión, porque no recuerdo un precedente. Suena a que no sabes bien cómo atacar algo y que estás dando palos de ciego, algo impropio de este equipo. Pero, que siempre hay un pero, resulta que Vettel, drive-trough incluído, puede con Hamilton, se faja en carrera perra, saca la calculadora y está líder del Mundial.
En trazados de aerodinámica pura, como Montmeló, ya no gana, Red Bull ya no domina, no es que no se pasee, es que puede ganar y puede no hacerlo. Algo que hace dos meses nos parecía la noticia del lustro casi casi. Y con todo y con eso, Con el coche aún cogido con alfileres, medianamente parecido al caso de Ferrari, que va cuesta arriba, el tio se ha sacado las carreras necesarias y los puntos que debía para ir primero. Es un peligro.
Y es un peligro Hamilton, que debía haber hecho la pole con la gorra, ganar con la gorra y ser, una semana más, como pasó en Bahréin, líder del Mundial quizás también con la gorra. Me lo reconoció en la entrevista que le hice en Barcelona: "Creo que si no hubiéramos fallado en la última carrera todavía seríamos líderes, hubiéramos terminado cuartos, quintos como mucho y con esos puntos seríamos líderes. No sé cuantos puntos extra serían, pero nos hubieran mantenido entre los primeros".
El resto de la doble entrevista que pude hacer (vaya palizas me he metido en Montmeló esta semana), está por este caminito de aquí. Hay cosas interesantes como que Lewis odia, por encima de todo, que le adelanten por fuera.
Sin querer reabrir debates de 2007, aunque veo en el foro que es imposible enterarlo del todo, creo que desde ese año McLaren anda embarcada en una línea discutible de trabajo en algunas carreras. Llevan 5 años pidiendo perdón, y la última este pasado fin de semana donde le quitaron otros 25 puntos a su piloto estrella.
Aquí está la historia de las trifulcas de McLaren de 2007, 2009, 2010, 2011
Ahora llega Mónaco. Carrera única con coche único. La más igualada del año pasado cuando Vettel era un huracán. Así que este año puede arder Troya. No solo por los habituales candidatos, sino por los Checo Pérez y Pastor Maldonado también. Pastor ha ganado allí en GP2 y en World Series, se le da de maravilla, y al Checo parecido. Puede ser una carrera memorable de verdad, con diez coches peleándolo todo, desde la pole a la victoria.
Últimas entradas
-
23 de
febrero de
2018
McLaren: del Imperio a la Rebelión -
29 de
enero de
2018
Alonso, más que una canita al aire -
20 de
enero de
2018
Sainz, con un par -
29 de
octubre de
2017
"Mapa 8 Jorge, mapa 8" -
9 de
octubre de
2017
Calentones en Suzuka
618 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
- Tu red
phasor
#599
"Al final todo es del cristal con que se mira, ¿no te parece?"
Por supuesto. El problema es que el cristal es azul y vosotros os empeñáis en ver violeta porque no os gusta el otro color.
Saludos
optimo2020
Hola amigos,primero que nada diré que Toni y Jro no suelen escribir comentarios a la ligera,esa es mi impresion,seguramente poco objetiva,pero para opiniones subjetivas os dejaré esta;
el dia en que las poles signifiquen puntos de cara a un campeonato,FERNANDO ALONSO SE SALE,mientras,seguirá haciendo lo de siempre,que es ser el mejor y mas completo.
Saludos
BBto
#580 Pues cuidado al bajar de la burra.... "saca el martillo pilon en carrera que se prepare el resto de la parrillo eso si, el martillo pilon lo saca cuando tiene coche, y sin coche nada de nada"
Nada de nada... sólo estar a 10pts del lider con un coche que no estaba ni para pasar a la Q3.
Nada de nada.... o mas de lo esperado?
Mira que en la SF les cuesta alabar a sus pilotos, alli lo que importa es el equipo por encima de todo y llevamos un par de años que no paran de gritar en voz alta lo bueno que es el piloto que tienen y las ganas de darle un coche competitivo para ganar.
BBto
#588 Ya bueno, el tiempo pasa y los argumentos cambian.... el año pasado la tendencia era querer convencernos a todos de que Vettel estaba al mismo o por encima del nivel de Alonso, lástima que le durase tan poco ese nivel y ahora vuelva a estar mucho mas cerca de su compañero.
Y si, es cierto, mi opinión es subjetiva, como cualquier otra aunque intento que sea basada en hechos y datos reales y no opinar por opinar.
ALO 7,5 - 4.5 = +3.0
VET 6.5 - 4.83 = +1.67
WEB 5.0 - 4.6 = +1.6
HAM 6.3 - 5.0 = +1.3
Salu2.
carisio
#605 ¿Por encima? ¿Cuando dije yo que Seb estuviera por encima? Bueno, ni yo ni nadie, que yo recuerde. De
Pero no te aceleres a hablar. Mucha calma. Vamos solo seis carreras. Recuerda que Alonso no tiene ningun abandono todavia, y Vettel si. Espera a que termine todo, a ver si te vas a llevar una mala sorpresa...
bonaberi
Me gustaría saber si Vettel que va segundo del mundial tiene el mejor coche este año
raedu
#607 Sólo tienes que mirar la clasificación por equipos,
Team Points
1 Red Bull Racing-Renault 146
2 McLaren-Mercedes 108
3 Ferrari 86
4 Lotus-Renault 86
5 Mercedes 61
6 Williams-Renault 44
Parece que es el mejor coche por el momento, con 2,4 carreras de ventaja con el lider individual.
pstingenieros
Yo como Alonsista cegado, no acabo de comprender que no se le considere poleman a Alonso, si con el coche que ha tenido los últimos 5 años, queremos que se hinche hacer poles........., debe ser que estamos fatal. Resulta que Massa no era consistente en carrera, pero era considerado de los mas rapidos a una vuelta, y no hace falta poner datos de el repaso que le han dado estas tres temporadas.
Me recuerda cuando decia la gente que Indurain no era escalador, y cuando más montaña ponian más tiempo le sacaba al 2º, jamas atacaba, pero la mejor generacion de escaladores y ciclistas que he conocido (bugno, zulle, rominger, pantani, el diablo, virenque, etc, etc), eran incapaces ni de atacarle, ni de seguirle cuando imponia el ritmo hacia arriba, eso si por lo visto no era escalador, y Alonso por lo visto tampoco es un gran poleman
phasor
#608
"Sólo tienes que mirar la clasificación por equipos..."
Yo añadiría que por sí sola no sirve. Sobre todo cuando las diferencias son mínimas entre una y otra escudería, cualquier detalle puede decantar la balanza para una u otra.
Pero en este caso, la diferencia es tan grande que si la unimos a lo visto en las carreras, se podría decir, que, como mínimo, Red Bull tiene el coche más compensado en el global de lo que llevamos de campeonato. Y desde luego, los mejores estrategas.
raedu
#610 Está claro que hay que ver las carreras para tener una idea mas clara. Yo estoy seguro que con otra pareja de pilotos LOT estaría bastante mas alta en la tabla y no empatada a puntos con la SF, pero la inercia que lleva RBR estos últimos años en cuanto prestaciones del motor y eficiencia aerodinámica hacen que bajarla de la 1ª posición sea un trabajo muy duro, sólo al alcance de un coche DOMINADOR.
Sin embargo no puedo estar de acuerdo contigo en el tema estratégico, vale que en carrera han conseguido gracias a esto subir algún puesto, pero partían de una mala decisión al plantear la Q3, creo que para VET si no puede optar a la pole tratan de clasificar ahorrando juegos de ruedas y esto no siempre le ha servido para progresar en carrera y se ha visto con problemas inesperados, Si hubiese copiado a WEB sería ahora el el líder en solitario.
raedu
#609 Desde luego, si miramos los 3 años en los que ALO ha dispuesto del "mejor equipo" ha disputado 54 carreras, ha hecho pole en 14 y ha ganado 18. en el resto de temporadas nunca ha competido con el segundo, así que as demás poles podemos suponer que se debieron a carreras en las que de manera extraordinaria el equipo consiguió prestaciones inusuales como la del 2009.
HAM ha disputado 1 temporada en el mejor equipo y 4 con el segundo , descartamos esta, por no ser completa, tenemos 73
carreras 15 poles 15 victorias.
VET lleva 3 temporadas con el primer equipo, y una con el segundo, descartamos este año igualmente y tenemos 55 carreras, 29 poles y 20 victorias
raedu
simplificando
54-14-18 ALO
73-15-15 HAM
55-29-20 VET
Si HAM y ALO hubiesen dispuesto de un coche tan dominante como el RBR no sé que cifras hubiesen alcanzado.
ToniPenalva
#615 Vale pero éramos poquitos.... ;) menos mal que me apoyaba en ti, jajajajaja.
ToniPenalva
#604 Sobre Alo solo diré mi opinión mas profunda y visceral, y la vez insuperable... Alooooonso, alooooonso, alooooonoso, alooooonso. Ahora bien si queremos poner a Alo en su sitio lo mejor es esperar a que termine el campeonato y sea tricampeon mundial, entonces, creo que mi opinión ya será perfecta, aloooooonso, aloooooonso, alooooonso.
#600 En cuanto a orel te doy la razón en no defenderle, el solito lo hace. En cuanto a las memeces las dice y a mogollón, a mi me gusta cuando saca la pluma de entendido de la F1, y no de agitador el blog, aunque desde luego es bueno bajar del pedestal a algunos alonsistas.
Ppsiko
#594 si te entiendo muy bien, siempre y en cualquier tema las opiniones tienen una capa de subjetividad. Pero si dices que nunca has visto que alguien alabe a un contrario en lugar de a uno de su mismo equipo; pues te muestro que estás equivocado en #594 . Y queda claro cada que cada uno aportará datos o argumentos que avalen su pensamiento y se discutirá, seguramente nadie cambie de opinión. Pero es entretenido , divertido y seguramente siempre se aprenda algo. De eso se trata en realidad, para eso entramos y comentamos. Vamos!, digo yo!.

Queremos saber tu opinión
¿Nuevo en MARCA.com?. ¡Bienvenido!. Consigue aquí tu cuenta gratis para participar.