La Fórmula 1 es algo más que la carrera del domingo. Este blog no pretende ser un dogma de fé y sí un hueco donde compartir unas cuantas vivencias.
Miguel Sanz
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Miren ustedes, con el tiempo sabremos el embrollo del fichaje de Bottas por Mercedes y todos los tejemanejes que hubo por detrás, porque no sabemos ni los años que va a estar, que igual está uno, pero ni es creible que Williams pague lo mismo por los motores Mercedes, diga lo que diga Claire Williams (en Brasil hablan que pueden salir casi gratis), ni que Valtteri sea lo mejor que tenía a mano ese Jorge Mendes de la F1 que es Toto Wolff, a la sazón jefe del equipo campeón.
Wolff ha colocado en la misma maniobra a Bottas en su equipo (a Ocon ya le colocó en Force India) y a Wehrlein en Sauber... escudería con motor Ferrari, que si la Scuderia hubiera apretado un poco podrían haber hecho rodarse a su joven joya Giovinazzi, pero Toto, que casi logra una carrera de F1 para su mujer Sussie, les ha colado al suyo. Logró incluso que tres equipos anunciaran casi a la vez los tres fichajes. Y que Nasr se quede fuera de Sauber, donde llevaba Banco do Brasil (además de meterle una pana a Ericcson los dos años, que sí sigue), tendrá que tener también su explicación con Pascal tarde o temprano.
Al menos se ha quitado de mánager del piloto finlandés para no hacer como Flavio Briatore, que era a la vez jefe de equipo Renault y mánager de Fernando.
Pero todo este embrollo ha puesto en evidencia, tirando de hemeroteca, la tremenda variedad de medias verdades en las que se envuelve la F1. Recordamos al propio Wolff diciendo a MARCA hace un año que Wehrlein era un mini-Alonso, tremendo, como Fernando y tal y cual... llegado el momento, a Sauber, nada de darle una oportunidad. Y Pascal, que ha quedado con el pie cambiado, diciendo que está encantado de ir a Sauber...
También dijo Toto que han estado seis semanas valorando talentos, pero Hamilton reconoció, ante las cámaras de televisión, que él mismo tiene derecho a decir (sugerir con tacto y argumentos) quién no vendría bien en el equipo.
Y recuerdo estar en Monza junto a Felipe Massa, su mujer, felipinho, su padre y amigos, aplaudiendo al paulista decir que ya era su hora, que estaba cansado, que ya le tocaba... en cuanto se ha abierto al puerta ha vuelto corriendo un año más. No se quería ir, le fueron. Y tampoco quería volver a Williams, él lo que quería era ir a Mercedes, aunque a nadie le amarga un dulce de 6 kilos.
Y sobre todo se ha puesto en evidencia que los que querían ir de cualquier manera y hasta pagando no eran del gusto de Mercedes, y a los que quería Mercedes pagando poco y dando apenas un año de margen, no se la han jugado por mucho coche campeón que sea. Han pecado de soberbios.
Últimas entradas
-
23 de
febrero de
2018
McLaren: del Imperio a la Rebelión -
29 de
enero de
2018
Alonso, más que una canita al aire -
20 de
enero de
2018
Sainz, con un par -
29 de
octubre de
2017
"Mapa 8 Jorge, mapa 8" -
9 de
octubre de
2017
Calentones en Suzuka
184 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
- Tu red
roisiano
En ese sentido, la "teoría Massa" (por así decirlo) ha funcionado a la perfección hasta la fecha :mrgreen: .
Hace unos años esta teoría indicaba que Raikkonen sería ampliamente superado por Alonso en Ferrari. Un éxito sin paliativos (de la teoría, por supuesto :mrgreen: ).
Ahora la "teoría Massa" predice que Bottas será superado habitualmente (aunque no siempre) por Hamilton en Mercedes (en condiciones normales, claro; si Hamilton abandona en 10 GPs... eso no hay teoría que lo aguante :mrgreen: ), si bien con menos claridad que Raikkonen lo fue por Alonso en Ferrari.
¿Estás dispuesto a apostar a priori frente a estas predicciones :mrgreen: ?
roisiano
@Jro
Siempre es un auténtico placer ver tu avatar :mrgreen: , :mrgreen:
orelmorales
#181 Yo ya me perdí porque la "teoría Massa" me dice que Bottas es uno de los mejores pilotos de la historia...
natsnoC
#161 ¿Y Rod Laver? Ganó dos años completos los 4 Grand Slams, y no lo ganó más porque del 63 al 68 no pudo competir al ser tenista profesional: En el 62 los ganó todos, se hizo profesional en el 63 y en el 69, cuando permitieron competir a los profesionales, los volvió a ganar todos. Sólo pensar lo que podría haber ganado del 63 al 68... Tiene 11 Grand Slams pese a no haber podido participar durante 6 de sus mejores años.
.
Es anterior a la era Open, yo no lo he conocido pero todo lo que he leído sobre Laver es brutal. Extraoficialmente (ya que la ATP no ofrece datos anteriores a la era Open) se le cuentan hasta 184 títulos (Federer no llega a 100) con una carrera más corta.

Queremos saber tu opinión
¿Nuevo en MARCA.com?. ¡Bienvenido!. Consigue aquí tu cuenta gratis para participar.