MARCA.com -

Espaa se Mueve 5n6p58

  1. Inicio
  2. Espaa se mueve
  1. Actualidad
  2. Vdeos
  3. Artculos
  4. Podcast

'Espaa se Mueve' es un gran movimiento por la salud, que tiene como objetivo promover hbitos de vida saludables en la sociedad espaola, a travs del fomento del deporte y la actividad fsica para mantener una vida activa y dinmica desde la infancia. Muvete con nosotros!Por Fernando Soria

Categoras 4g5p4x

Archivo 5g2n52

Suscrbete a este blogSuscr

ltimas entradas 186y10

Te ha parecido interesante la noticia? S No

La actividad fsica ser clave para las guas alimentarias del 2015 5d6x2g

mircoles, 24 septiembre 2014, 12:21

La actividad fsica ser clave para las guas alimentarias del 2015 La prctica de actividad fsica y mantener una alimentacin equilibrada sern las claves de las nuevas guas alimentarias de 2015. As lo ha sealado Javier Aranceta, presidente del Comit Cientfico de la Sociedad Espaola de Nutricin Comunitaria. En el ao 2012 la ingesta media de energa en Espaa fue de 2.609 kilocaloras por persona y da.

Expertos reunidos en Laguardia (lava) han debatido sobre las actuales guas y encuestas alimentarias, que permitan desarrollar unas recomendaciones nutricionales y dietticas, as como de actividad fsica, ms acordes con la poblacin y estilos de vida actuales. Este encuentro fue organizado por la Sociedad Espaola de Nutricin Comunitaria (SENC), en colaboracin con la Fundacin para la Investigacin Nutricional (FIN) y la Fundacin Espaola de la Nutricin (FEN). Su objetivo era debatir e investigar sobre el papel de la actividad fsica y el equilibrio energtico en la prevencin de problemas de salud como el sobrepeso y la obesidad, dentro de los nuevos modelos de encuestas alimentarias y de ejercicio fsico.

El presidente del Comit Cientfico de la SENC, Javier Aranceta, seal que "mantener una alimentacin variada y equilibrada, junto a la prctica de actividad fsica gratificante, sern la claves de las nuevas guas alimentarias del 2015. De hecho, la actividad fsica y el balance energtico cobrarn ms importancia en las nuevas guas de alimentacin y tambin en los estudios poblacionales".

Durante la reunin, se presentaron y debatieron aspectos y controversias derivadas de la metodologa utilizada en la evaluacin del consumo de alimentos y de la actividad fsica para calcular el balance energtico. Tambin la necesidad de realizar ajustes en los planteamientos de las actuales encuestas de investigacin y clculo de valores para la dieta. En este sentido, la investigacin sobre balance energtico se ha considerado como uno de los aspectos clave en el presente y futuro de la nutricin, de acuerdo a dos documentos de consenso publicados recientemente a nivel internacional en revistas de elevado impacto cientfico.

Aranceta sostuvo que "debemos traducir a nivel poblacional los objetivos nutricionales con mayor evidencia cientfica. Nuestra finalidad es que esas recomendaciones lleguen al plato en un entorno en el que hemos perdido en ocasiones el instinto sobre la cantidad y variedad de alimentos que debemos comer".

Para Lluis Serra-Majem, catedrtico de Medicina Preventiva y Salud Pblica de la Universidad de Las Palmas, "el estilo de vida mediterrneo, considerado en todos sus aspectos (alimentacin, actividad fsica, socializacin) como un ptimo modelo comportamental para el estilo de vida, se considera el mejor sistema en la prevencin, y probablemente tambin en el tratamiento del sobrepeso y la obesidad y el excesivo sedentarismo".

Se abordaron tambin aspectos como la estimacin de la ingesta energtica en relacin a la actividad fsica, y se profundiz en conceptos como el equilibrio energtico y su importancia en la prevencin del sobrepeso y la obesidad. Esto adquiere si cabe ms relevancia si se tienen en cuenta los datos sobre los patrones alimentarios en Espaa durante los ltimos 40 aos, en los que se observa cmo, a diferencia de lo que pudiera esperarse segn las actuales cifras de sobrepeso y obesidad, el total de caloras ingeridas hoy por los espaoles es un 13% menor que dcadas atrs. En concreto, la ingesta media de energa ha pasado de 3.008 kcal/persona/da en 1964 a las 2.609 kcal/persona/da en 2012.

Gregorio Varela-Moreiras, catedrtico de Nutricin y Bromatologa de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, explic que "a pesar de haber reducido la ingesta de caloras en nuestra dieta, no somos capaces de tener un balance energtico equilibrado, ya que debido a nuestro estilo de vida inactivo, el gasto de energa es muy inferior al deseable".

Adems, el profesor Varela-Moreiras y otros participantes, comentaron un nuevo modelo de metodologa para el estudio denominado ANIBES. As, durante el ao 2015, se presentarn con evidencia cientfica los primeros datos obtenidos de una encuesta nacional multidisciplinar y representativa que ha incluido datos antropomtricos (IMC, permetro abdominal y porcentaje de materia grasa), ingesta de energa y macronutrientes y gasto de energa a partir de una encuesta de actividad fsica, validada con un 9,1% de acelermetros en una parte de la muestra analizada, y aspectos relacionados con la salud.

Esto es an ms importante teniendo en cuenta que el estudio se ha realizado para cuatro cohortes (para poder analizar modelos comportamentales), de nios de nueve a 12 aos, adolescentes de 13 a 17 aos, adultos de 18 a 64 aos y personas mayores de 65 a 75 aos, con un dato medio global para la poblacin total de nueve a 75 aos.

<! ===== INICIO -EN CATEGORIA- ===== -->

En la categora: actualidad | comentarios: ( 0 )

<! ===== FIN -EN CATEGORIA- ===== -->

Te ha parecido interesante la noticia? S No

Participa 1i1n51

Acepto las reglas de participacin

normas de participacin 5a2x2c
  • Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las maysculas ni de las abreviaturas.
  • Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirn insultos ni faltas de respeto.
  • No se aceptarn los contenidos que se consideren publicitarios.
  • MARCA.com podr eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participacin permanente de los infractores.
Queremos saber tu opinin 61285v