Prescribir la actividad fsica (Antonio Montalvo de Lamo) 651y2p
jueves, 25 septiembre 2014, 11:58
La OMS define la salud como un estado de completo bienestar, fsico, mental y social y no solo como la ausencia de enfermedad o dolencia. Partiendo de este concepto, habr que abordar la salud desde el aporte de todos los campos del conocimiento y desde la multidisciplinaridad de las profesiones ligadas a estos campos.
Hay que tener en cuenta que la Educacin Fsica y sus profesionales son parte de este conjunto. Por todo ello, es difcil entender que algunas profesiones sanitarias, y ms concretamente la mdica, se arrogue la exclusividad del concepto salud tal y como est definido en la OMS.
La salud gravita sobre un eje biopsicosocial-enfermedad y donde el ejercicio fsico regular es bsico en la prevencin de enfermedades cardiovasculares, diabetes...etc, pero va mas all. La salud, si bien en muchos casos est ligada a la enfermedad, en otros muchos se entronca con estados de bienestar, de ocio y recreacin ,de la mejora de las capacidades fsicas, de educacin, en todo aquello que est relacionado con valores de psicomotricidad en edades ms tempranas..., y de tantas otras no especificadas por no abundar en demasa.
Leyendo el artculo de Pedro Manonelles (Presidente de FEMEDE) sobre "la precisin del lenguaje y el lenguaje de la precisin. Donde se encuentran las profesiones que atienden la salud de las personas", confieso que me sorprendieron algunas de las afirmaciones que se vertan en l.
Afirmar que la prescripcin del ejercicio fsico y la promocin de la salud es nica y exclusiva de la clase mdica y de las profesiones sanitarias, me parece con todos los respetos inaceptable y fuera de lugar. Por el contrario, y como bien se define en el artculo, la prescripcin del ejercicio cuando se utiliza en la prevencin y tratamiento de enfermedades, s entiendo que es una competencia directa de la profesin mdica, aunque en algunas ocasiones es un trabajo multidisciplinar, en equipo, donde tambin pueden intervenir otras profesiones sanitarias y los profesionales de la Educacin Fsica.
La Real Academia de la Lengua, en su diccionario, define prescribir, como "preceptuar, ordenar, determinar algo", as como tambin "el recetar u ordenar remedios". En este sentido, y atendiendo al propio encabezamiento del artculo que mencionbamos anteriormente, la prescripcin, y en este caso del ejercicio fsico, es una competencia, entendida sta como aptitud o idoneidad para intervenir en el campo de la salud en sus diferentes variables y vertientes, como anteriormente he especificado y que tiene como fin ltimo la mejora de la salud. En todo ello, el profesional de la Educacin Fsica es y ser un pilar bsico y no nico, de una sociedad mejor y ms sana.
No quisiera terminar sin decir que la actividad fsica y el deporte tienen un inters pblico y social incuestionable como se manifiesta en la Sentencia del Tribunal Constitucional 194/1998 de 1 de octubre, donde se define a la profesin de profesores y Licenciados de Educacin Fsica como de inters pblico por ser una profesin que afecta a derechos fundamentales como la seguridad y la salud.
A modo de conclusin, me gustara resaltar que no es mi intencin con esta reflexin restar importancia o menospreciar a la profesin mdica, de las ms antiguas y respetadas y que tiene una de las funciones ms esperanzadoras, prolongar la existencia humana. En sta y en otras muchas ms, la valoracin a los mdicos es mxima.
En pleno siglo XXI ya va siendo hora de que se empiecen a ordenar y a desarrollar las competencias tansversales, regulndose. Las profesiones sanitarias las tienen desde el ao 2003, no as las profesiones del deporte, anunciada en diferentes ocasiones, pero nunca concluida, a excepcin de Catalua y algunas comunidades con competencias que siguen trabajando por dotar a sus territorios de una regulacin de los profesionales de la actividad fsica y el deporte. Con ella se podr conseguir erradicar un intrusismo que atenta y afecta a todos aquellos que practican algn tipo de actividad fsico-deportiva y lo hacen guiados y orientados por personas sin la cualificacin y capacitacin necesaria, con el consiguiente peligro para la salud de los practicantes.
Antonio Montalvo de Lamo, experto en deporte municipal y paralmpico